
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

La COP29 ensombrecida por las elecciones en EEUU
La gran conferencia mundial sobre el cambio climático (COP29) se abre dentro de una semana en Bakú a la sombra de unas elecciones estadounidenses que podrían conducir de nuevo al republicano Donald Trump al poder.
Durante la presidencia Trump (2017-2021), Estados Unidos abandonó el principal acuerdo de lucha contra el cambio climático, firmado en París en 2015, una posibilidad que podría volver a repetirse, asumen los observadores.
"Si Trump es elegido de nuevo, y si el resultado de las elecciones es claro al inicio de la COP, habrá una especie de crisis", advierte Li Shuo, experto del Asia Society Policy Institute.
El principal objetivo de la COP29, que se llevará a cabo entre el 11 y el 25 de noviembre en la capital azerbaiyana, es establecer un nuevo monto de ayuda financiera Norte-Sur para luchar y adaptarse al cambio climático.
El monto actual, fijado en 2009, supera ligeramente los 100.000 millones de dólares anuales, en ayuda directa bilateral, préstamos y programas de grandes instituciones internacionales.
Los expertos del clima de la ONU y los observadores calculan que se necesitaría como mínimo diez veces esa suma, entre 2030 y 2050, para enfrentar el impacto del calentamiento del planeta.
Todos los indicadores apuntan a que el mundo no logrará el objetivo de limitar el aumento de la temperatura media en 1,5 ºC.
Pero ¿quién pagará y de qué manera esa gigantesca factura de adaptarse al cambio climático y seguir luchando para cortar las emisiones de gases de efecto invernadero?
- Cambiar el modelo energético -
Cambiar el modelo energético mundial, basado aún ampliamente en los hidrocarburos, es esencial, según los climatólogos.
El consumo energético mundial sigue dependiendo en un 80% del petróleo, el gas y el carbón, según la Agencia Internacional de Energía.
En la última década ese suministro de hidrocarburos apenas bajó un 3%, mientras que la demanda energética global aumentó un 15%.
Aunque Estados Unidos no es el principal emisor de gases de efecto invernadero, ni el principal contribuyente de ayuda financiera, su salida de las negociaciones representaría un rudo golpe a la COP.
Pero esa incógnita no es la única: China, el principal emisor, mantiene su propio programa de ayuda climática a países en vías de desarrollo.
Una de las demandas de los países desarrollados es que China pase a integrar voluntariamente el esfuerzo colectivo para aumentar la ayuda climática.
En la jerga de las conferencias del clima, ese esfuerzo se conoce como "Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado", o NCQG por sus siglas en inglés.
Este NCQG debe ser fijado en Bakú, según las reglas del Acuerdo de París de 2015.
Y además los casi 200 países que firmaron ese Acuerdo de 2015 deben ir actualizando sus programas nacionales de lucha contra el cambio climático, de aquí a febrero de 2025.
- Ausencia de Lula -
La próxima COP se celebrará en Belém dentro de un año.
Brasil, junto a Azerbaiyán y Emiratos Arabes Unidos (donde se celebró la COP28) son la troika que intenta hacer avanzar las negociaciones.
Azerbaiyán es un país que depende casi enteramente de sus exportaciones de hidrocarburos, y no tiene gran experiencia en organizar grandes citas internacionales como una COP, que congrega a decenas de miles de participantes.
El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que acaba de cumplir 79 años, no acudirá a la COP29 de Bakú, aunque oficialmente es para concentrarse en una cumbre del G20 que hospedará al mismo tiempo en Río, entre el 18 y 19 de noviembre.
Las dificultades presupuestarias de los países más ricos, y el irregular rendimiento de las energías renovables, explica las dificultades negociadoras de la COP29.
Otra gran conferencia internacional, la COP16 de Cali, dedicada a la biodiversidad, acabó el sábado sin un acuerdo para aumentar hasta 200.000 millones de dólares anuales el gasto en medidas de salvaguardia del medio ambiente.
C.Bruderer--VB