
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor

Sin "movilización mundial" por el clima, meta de 1,5 °C "pronto morirá", alerta ONU
Sin una "movilización mundial" por el clima, el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C "pronto morirá", advirtió este jueves la ONU en un informe que denuncia la falta de avances significativos en el último año.
Según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado a menos de un mes de la COP29 en Azerbaiyán, sin una movilización masiva el mundo se encaminaría hacia un aumento de la temperatura de 2,6 a 3,1 °C a lo largo de este siglo respecto a la era preindustrial.
"Un aumento de tal magnitud provocaría consecuencias incapacitantes para las personas, el planeta y las economías", advierte la máxima autoridad mundial en materia de medio ambiente.
"Necesitamos una movilización mundial a una escala y a un ritmo nunca vistos, una movilización que comience ahora mismo (...). De lo contrario, el objetivo de los 1,5 °C pronto morirá", declaró Inger Andersen, directora ejecutiva de PNUMA.
Para evitar superar este límite fijado en 2015 por el Acuerdo de París, las naciones deben comprometerse colectivamente a reducir en un 42% de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero antes de 2030 y en un 57% para 2035, estima la ONU.
"Insto a todas las naciones: ¡no más promesas de humo, por favor! Aprovechen las próximas conversaciones de la COP29 en Bakú (Azerbaiyán) para aumentar la acción desde ahora", añadió Andersen.
- "Jugando con fuego" -
"Estamos jugando con fuego (...) pero ya no hay tiempo que perder", ya que "en todo el mundo, la población ya está pagando un precio terrible" por la inacción frente al calentamiento climático, subrayó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
La urgencia es aún mayor ya que desde el año pasado "se ha avanzado muy poco para alcanzar los objetivos para 2030", subraya Anne Olhoff, redactora científica del informe.
Este informe es un recordatorio de la "letanía histórica de fracasos de los dirigentes de todo el mundo para abordar la crisis climática con la urgencia requerida", reaccionó Tracy Carty de Greenpeace Internacional. "Pero aún no es demasiado tarde", estimó.
Según el informe del PNUMA, "todavía es técnicamente posible alcanzar el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 ºC".
El informe muestra que existe un potencial de reducción de emisiones en 2030 de hasta 31 gigatoneladas de CO2 equivalente (lo que representa cerca del 52% de las emisiones de 2023) y de 41 gigatoneladas para el horizonte 2035.
Pero para ello se necesita una "movilización internacional" y los países del G20, responsables de la mayor parte de las emisiones totales, "deben hacer el trabajo pesado", considera la ONU.
Esto implicaría además un despliegue acelerado de tecnologías de energía solar fotovoltaica y energía eólica, detalla el informe.
Otras opciones importantes son las medidas de eficiencia energética, la electrificación y el reemplazo de combustibles fósiles en los sectores de la construcción, el transporte y la industria.
Asimismo, el informe examina lo que se necesitaría para conseguir limitar el calentamiento global por debajo de 2 °C.
"Para lograr este objetivo, las emisiones deben reducirse un 28% de aquí a 2030 y un 37% para 2035 (respecto a los niveles de 2019)", señala.
I.Stoeckli--VB