-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
Un apagón en Sao Paulo llega a su fin y deja secuelas políticas en Brasil
Después de un apagón que afectó a más de 3 millones de usuarios y provocó un terremoto político en Sao Paulo, la capital económica de Brasil, la empresa responsable del suministro anunció este jueves que la crisis energética desatada por un temporal ha llegado a su fin.
El presidente de Enel, Guilherme Lencastre, afirmó en una rueda de prensa que 36.000 hogares siguen sin electricidad, una cifra "muy cercana a la normalidad".
La empresa concesionaria está "manteniendo la operación como si aún estuviéramos en crisis, aunque ya no estamos en crisis", aseguró Lencastre, quien agregó que el número total de clientes afectados por la falta de energía fue de 3,1 millones.
El apagón fue causado por un temporal con fuertes lluvias y vientos el pasado viernes, que impactó en la capital paulista y su área metropolitana.
La crisis energética dominó la agenda política local durante la última semana.
La ciudad de Sao Paulo, capital del estado más rico y poblado de Brasil, celebrará la segunda vuelta de sus elecciones municipales el próximo 27 de octubre. El apagón se convirtió en el principal tema del tramo final de la campaña.
El actual alcalde y candidato a la reelección, el conservador Ricardo Nunes, fue apuntado como responsable por su rival, el izquierdista Guilherme Boulos.
La candidatura de Nunes ha recibido el apoyo del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, mientras que Boulos tiene el respaldo del actual mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, líder de la izquierda brasileña.
Enel, la empresa privada controlada por el grupo italiano Enel que ejerce la concesión del suministro en Sao Paulo, recibió duras críticas por su respuesta ante la crisis. Tres días después del temporal, cerca de medio millón de usuarios seguían sin luz, según las autoridades.
Distintos sectores políticos apoyaron una revisión del contrato de Enel con el estado. Aneel, la agencia federal que fiscaliza el sector, advirtió que podría cancelar la concesión si la empresa no daba una solución satisfactoria.
Sao Paulo ya había sufrido otros dos apagones masivos en el último año.
Durante el temporal del pasado viernes, siete personas murieron por la caída de árboles y muros debido a la violencia de las ráfagas, informó la Defensa Civil estatal. Según Enel, varios kilómetros de la red eléctrica resultaron destruidos.
El apagón causó perjuicios económicos por cerca de 300 millones de dólares al sector de comercio y servicios, de acuerdo con estimaciones de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Sao Paulo.
Las autoridades paulistas se enfocan ahora en una nueva alerta de temporal para este fin de semana. La Defensa Civil estatal emitió un aviso de riesgo meteorológico entre el viernes y el domingo, con previsión de fuertes tormentas y ráfagas de viento.
B.Wyler--VB