
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme
-
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos y Milei refuerzan los lazos estratégicos
-
La fiscalía mexicana descarta que la finca narco haya sido centro de ejecuciones sistemáticas
-
Gisèle Pelicot denuncia a una revista francesa por difundir "fotos robadas"
-
El gobierno de Israel revoca la decisión de destituir al jefe de la agencia de seguridad Shin Bet
-
¿Cómo afecta un corte de electricidad a las redes de telecomunicaciones?
-
Puesto en órbita con éxito el satélite europeo que medirá el carbono en los bosques
-
Cardenal español de Rabat no quiere a un "imitador de Francisco" como nuevo papa
-
Un videojuego saca provecho de la emoción mundial que despierta la elección del futuro papa
-
La 'startup' española Deepull consigue 50 millones de euros para su sistema de detección temprana de septicemia
-
EEUU investiga la revista de Harvard por "discriminación racial"
-
Más de 72.000 migrantes murieron o desaparecieron en el mundo desde 2014
-
Aumenta el beneficio del banco Santander pese a la baja en los intereses y el temor por los aranceles
-
Vietnam celebra con un gran desfile militar los 50 años de la toma de Saigón
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions

Vías inundadas y apagones dificultan rescates en EEUU tras devastador huracán Helene
Grupos de rescatistas batallaban el domingo para socorrer a miles de personas afectadas por el paso de la devastadora tormenta Helene por el sureste de Estados Unidos, donde los caminos quedaron inundados, hay apagones e incluso se entrega comida vía aérea en zonas de difícil acceso.
La tormenta dejó estragos en varios estados como Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee, con sus fuertes vientos y torrenciales lluvias que dejaron algunos poblados como si hubiesen sido borrados del mapa.
"Continúan las búsquedas y esfuerzos de rescate de los oficiales locales, estatales y federales", informó Lori Moore-Merrell de la Agencia Federal de Gestión de Emergencias.
"Hay un importante cierre de vías debido al agua estancada y los riesgos impiden los esfuerzos de respuesta, incluyendo reanudar la energía, la limpieza de escombros, las búsquedas y rescate y la evaluación del daño", añadió.
Al menos 24 personas murieron en Carolina del Sur, 17 en Georgia, 11 en Florida, 11 en Carolina del Norte y una en Virginia, según las autoridades locales y un recuento de la AFP con base a informaciones de los medios.
Al menos 2,7 millones de clientes continúan sin electricidad el domingo.
El domingo continuaban activas tres alertas de inundaciones repentinas en el oeste de Carolina del Norte ante el riesgo de ruptura de represas, informó el director del Servicio Meteorológico Nacional, Ken Graham.
El funcionario agregó que se espera que el tiempo mejore en las áreas afectadas entorno al martes.
Miles de personas continuaban buscando socorro en los albergues de la Cruz Roja estadounidense, dijo la responsable Jennifer Pipa.
- "Extremadamente peligroso" -
Helene tocó tierra el jueves por la tarde cerca de Tallahassee, capital del estado de Florida, como huracán de categoría 4 en una escala de 5, con vientos de 225 km/h y se degradó a ciclón postropical, causando intensas inundaciones.
Algunas de las zonas más afectadas están en Carolina del Norte, donde los rescatistas se han visto obligados a enviar suministros por vía aérea en algunas áreas debido a la envergadura de los daños o de la inundación de los caminos, indicó el domingo el gobernador Roy Cooper.
"Como es tan difícil ingresar con camiones por tierra, ayer comenzamos a transportar por aire los suministros a la región, incluidos alimentos y agua", detalló.
El director del departamento de gestión de emergencias del estado, William Ray, advirtió que las condiciones eran extremadamente peligrosas.
La tormenta causó el cierre de cientos de caminos y el colapso de puentes por las inundaciones. Al menos cuatro autopistas interestatales permanecían cerradas en Carolina del Norte y Tennessee, indicó el Departamento de Transporte.
En la ciudad de Valdosta, en Georgia, la tormenta arrancó los techos de los edificios y las intersecciones de vías quedaron completamente bloqueadas con árboles y postes caídos.
"El viento comenzó a golpear muy fuerte, arrancó ramas y pedazos de techo golpeaban los lados del edificio y las ventanas", relató Steven Mauro, residente de Valdosta.
El domingo, el Departamento de Energía indicó que sus equipos trabajaban para restablecer la electricidad a todos los clientes, pero que "era una respuesta compleja y de varios días".
U.Maertens--VB