-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
Hacer llegar el dinero a los países más necesitados, objetivo del principal fondo climático
La directora ejecutiva del Fondo Verde para el Clima, la portuguesa Mafalda Duarte, tiene una misión: canalizar el dinero de la organización a las naciones vulnerables que aún no han recibido ni un dólar.
El Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) es el principal fondo de la ONU encargado de ayudar a los países que sufren las mayores consecuencias del cambio climático a reducir sus emisiones y adaptarse a un mundo en calentamiento.
Se supone que debe garantizar una división equitativa entre la financiación para la reducción de emisiones y la adaptación a los impactos climáticos. La mitad de esta última suma debe estar destinada a los países particularmente vulnerables.
Sin embargo, el fondo ha identificado 19 naciones vulnerables al clima que no han recibido financiamiento o lo han recibido de manera muy limitada.
"Estamos apuntando deliberadamente a esos países", dijo Duarte en una entrevista reciente con AFP, al hacer un balance de su primer año a cargo y exponiendo sus ambiciones para el futuro.
- Ajustando el mecanismo -
En la lista de países que no han recibido financiamiento del GCF se encuentran Argelia, la República Centroafricana, Chad, Irak, Líbano, Mozambique, Papúa Nueva Guinea y Sudán del Sur.
"Nuestro objetivo es equipar a la organización de manera que se convierta en un socio preferido para los más vulnerables... y que entregue los fondos allá donde son más necesarios", dijo la economista portuguesa especializada en desarrollo.
También está en la lista Somalia, un país devastado por la guerra, que sufrió grandes inundaciones el año pasado y aún se está recuperando de su peor sequía en décadas.
El GCF ha prometido invertir más de 100 millones de dólares en el próximo año para ayudar a esta nación del este de África a lanzar inversiones y desarrollar proyectos climáticos.
Estos incluyen financiamiento para proporcionar energía solar fuera de la red a comunidades rurales, aumentar la resiliencia del sector agrícola y ayudar a las instituciones a acceder a más financiamiento en el futuro.
"Necesitamos ajustar nuestros mecanismos para responder a este tipo de países con una capacidad institucional débil", dijo, insistiendo en la necesidad de que los proyectos lleguen a las poblaciones aisladas a pesar de la inseguridad.
- Superar la burocracia -
El GCF fue financiado por primera vez por naciones ricas hace una década, cuando el fondo era un componente clave del histórico acuerdo climático de París de 2015.
Canaliza subvenciones y préstamos para proyectos principalmente en África, la región de Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe.
Pero sus ambiciones se han visto obstaculizadas por recursos limitados y una burocracia compleja y prolongada, lo que dificulta que algunos de los países más vulnerables del mundo accedan a su financiamiento.
Simplificar este acceso y acelerar y ampliar los fondos que llegan a las comunidades vulnerables en esta década serán temas críticos en la cumbre climática COP29 de noviembre en Azerbaiyán.
Para 2030, Duarte espera triplicar el capital del GCF a 50.000 millones de dólares, una meta ambiciosa pero solo una fracción de los billones que los expertos dicen que son necesarios.
- "Una gran diferencia" -
Duarte cree que la capacidad del fondo para cumplir radica en la fortaleza de su red, que ha crecido hasta englobar a unos 250 socios que implementan proyectos en el terreno, abarcando agencias de la ONU, ministerios y agencias gubernamentales, bancos de desarrollo, el sector privado y ONGs.
Otros 200 han expresado interés en trabajar con el fondo.
"Si somos capaces de trabajar con esta vasta red de socios... que están más cerca de las realidades sobre el terreno y más cerca de donde se realizan las inversiones, podemos lograr un gran impacto", dijo.
Hasta agosto de 2024, el Fondo ya tiene presupuestados 15.000 millones de dólares para 270 proyectos.
En los últimos 12 meses, el GCF aprobó cerca de 790 millones de dólares para los países más pobres del mundo, un aumento de cuatro veces en comparación con 2022.
Pero sigue siendo una gota en el océano para satisfacer sus necesidades.
Actualmente, las naciones donantes deciden qué contribuciones hacen al fondo.
En la COP29 se espera que los países establezcan una nueva meta de financiamiento climático, aunque las divisiones sobre su tamaño y alcance han frustrado las negociaciones.
A medida que las discusiones entran en una fase crítica, Duarte tiene un mensaje simple para los gobiernos: "Sean audaces".
"No podemos permitirnos el lujo de esperar", añadió.
C.Koch--VB