-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
Lula visita la Amazonía en medio de una "pandemia" de incendios en Brasil
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunció este martes nuevas medidas para aliviar la sequía en la Amazonía brasileña, en medio de presiones crecientes sobre el gobierno para que responda ante la "pandemia" de incendios en Brasil.
"Tomamos muy en serio esa necesidad de combatir la sequía, la deforestación, los fuegos", dijo Lula en São Sebastião do Curumitá, en el estado norteño de Amazonas.
Acompañado con varios de sus ministros, el mandatario visitó comunidades ribereñas en esa región inmersa en la mayor selva tropical del mundo, que sufren los efectos de la peor sequía en el mayor país de América Latina.
Las altas temperaturas han secado ríos que sirven para la navegación, alimento y el suministro de agua para los pobladores en localidades aisladas.
El gobierno brasileño anunció obras de dragado en el río Amazonas y otras vías fluviales. También entregará purificadores de agua.
En la capital estatal Manaos, Lula anunció la creación de una "autoridad climática" para enfrentar los "riesgos climáticos extremos". "Nuestro foco debe ser la adaptación", dijo.
La nueva estructura era una promesa de campaña de Lula para su tercer gobierno (2023-2026), ideada por su ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
"Esos eventos se van a tornar cada vez más frecuentes, cada vez más intensos", dijo Silva en el acto.
Brasil enfrenta una sequía histórica que los expertos relacionan con el cambio climático.
Resultado: incendios que se propagan más fácilmente y dejan nubes de humo que se extendieron incluso por países vecinos como Uruguay y Argentina.
Sao Paulo, la mayor ciudad de América Latina situada en el sureste de Brasil, figuró este martes por segundo día consecutivo a la cabeza de la clasificación de las mayores metrópolis más contaminadas del mundo, según la empresa de vigilancia de calidad del aire IQAir, con base en Suiza.
"La situación es muy delicada" y "parece que cada año las cosas van empeorando", afirmó Lula.
La visita del presidente a la Amazonía coincidió con una audiencia en el Supremo Tribunal Federal para tomar acciones para contener los incendios, que también se abaten sobre el Pantanal, un rico santuario de la biodiversidad en el sur del país.
El juez Flavio Dino determinó la convocatoria "en un plazo de cinco días" de más bomberos para ser destinados a los estados más fuertemente afectados por los fuegos y ampliar el número de aeronaves en el combate a las llamas.
Brasil vive "una verdadera pandemia de incendios que debe ser enfrentada", dijo Dino.
Con más de 5.000 focos de incendios activos el martes, Brasil concentra 76% de las área afectadas por fuegos en Suramérica, según datos el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) publicados en medios oficiales.
En lo que va de año, se han quemado unas 6,7 millones de hectáreas en la Amazonía brasileña, un 1,6% de la mayor selva tropical del mundo, según cifras oficiales.
P.Keller--VB