-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
El mundo sufre once meses de temperaturas demasiado cálidas a pesar del agotamiento de El Niño
El mundo lleva once meses seguidos de temperaturas anormalmente cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus el miércoles.
El Niño "continuó debilitándose", dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, pero sin cambiar la tendencia fundamental de un calentamiento alimentado por el uso masivo de petróleo, carbón y gas fósil.
- Una temperatura por encima de 1,5º C -
El mundo registra una media de temperatura anormal desde junio del año pasado.
Abril de 2024 no es una excepción a esta regla, con una temperatura media de 15,03° C, lo que representa 1,58° C más que un mes de abril promedio de la era preindustrial (1850-1900).
"Aunque inusual, una serie parecida de récords mensuales ya se había observado en 2015/2016", señala sin embargo Copernicus.
En los últimos doce meses, la temperatura global ha sido 1,61° C más alta que en la era preindustrial, superando el límite de 1,5° C establecido por el acuerdo de París. Sin embargo, esta anomalía debe ser observada en promedio durante varias décadas para considerar que el clima ha alcanzado este umbral crítico.
No obstante, estos números muestran "cuán notables son las condiciones de temperatura global que experimentamos en la actualidad", destacó Julien Nicolas, climatólogo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en una entrevista con la AFP.
El mes pasado fue el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa, al igual que lo fue marzo y todo el período invernal.
- Contrastres del clima extremo -
"Cada grado adicional de calentamiento climático viene acompañado de eventos climáticos extremos, tanto más intensos como más probables", recordó Julien Nicolas.
Las últimas semanas han estado marcadas por olas de calor extremo en Asia, desde India hasta Vietnam, mientras que el sur de Brasil sufría inundaciones devastadoras.
Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, Copernicus no identifica tendencias claras para abril, reportando contrastes importantes en todo el mundo.
El mes fue más húmedo de lo normal en gran parte de Europa, pero más seco en el sur del continente y en partes de los Balcanes y Rusia.
La situación es similar fuera de Europa: en gran parte de América del Norte, Asia Central y Oriental, en el Golfo Pérsico y en el sur de Brasil, las lluvias extremas han causado inundaciones, que continuaron en mayo.
Pero en el norte de México, alrededor del mar Caspio y en gran parte de Australia, la sequía ha predominado.
- Océanos: ligera desaceleración -
La temperatura de la superficie de los océanos volvió a batir un récord mensual en abril, con un promedio de 21,04° C fuera de las zonas cercanas a los polos, marcando el decimotercer récord mensual consecutivo.
Este calentamiento amenaza la vida marina, aumenta la humedad en la atmósfera y pone en peligro la capacidad de los océanos para cumplir su papel crucial de absorber las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.
Sin embargo, la temperatura mostró una ligera desaceleración en comparación con marzo y su récord absoluto, de todos los meses (21,07° C).
- El Niño se calma -
El fenómeno climático natural El Niño "continuó debilitándose" en abril para dirigirse hacia "condiciones neutrales", estima Copernicus.
Esta variación natural afecta a la zona ecuatorial del océano Pacífico e induce un calentamiento global.
"El Niño alcanzó su pico a principios de año", observa Julien Nicolas, lo que puede explicar una disminución en ciertos valores: en abril, la anomalía de la temperatura del aire es menos pronunciada que en marzo, en comparación con la era preindustrial, y la temperatura de la superficie del océano es menos cálida que en marzo.
"Los modelos de proyección indican una posible transición hacia condiciones La Niña en la segunda mitad del año, pero las condiciones todavía son bastante inciertas", continúa el climatólogo.
La Niña es el opuesto de El Niño, que produce efectos contrarios. Sin embargo, la salida de El Niño no cambiará la tendencia fundamental del calentamiento causado por la actividad humana.
"Este fenómeno se superpone a tendencias a largo plazo que persisten y están directamente relacionadas con el calentamiento debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y a las cantidades de calor que se absorben y almacenan, especialmente en los océanos", destaca el Nicolas.
Estas tendencias continuarán "empujando la temperatura mundial hacia nuevos récords", predice Carlo Buontempo, director del C3S.
C.Koch--VB