
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo

El mundo sufre once meses de temperaturas demasiado cálidas a pesar del agotamiento de El Niño
El mundo lleva once meses seguidos de temperaturas anormalmente cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus el miércoles.
El Niño "continuó debilitándose", dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, pero sin cambiar la tendencia fundamental de un calentamiento alimentado por el uso masivo de petróleo, carbón y gas fósil.
- Una temperatura por encima de 1,5º C -
El mundo registra una media de temperatura anormal desde junio del año pasado.
Abril de 2024 no es una excepción a esta regla, con una temperatura media de 15,03° C, lo que representa 1,58° C más que un mes de abril promedio de la era preindustrial (1850-1900).
"Aunque inusual, una serie parecida de récords mensuales ya se había observado en 2015/2016", señala sin embargo Copernicus.
En los últimos doce meses, la temperatura global ha sido 1,61° C más alta que en la era preindustrial, superando el límite de 1,5° C establecido por el acuerdo de París. Sin embargo, esta anomalía debe ser observada en promedio durante varias décadas para considerar que el clima ha alcanzado este umbral crítico.
No obstante, estos números muestran "cuán notables son las condiciones de temperatura global que experimentamos en la actualidad", destacó Julien Nicolas, climatólogo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en una entrevista con la AFP.
El mes pasado fue el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa, al igual que lo fue marzo y todo el período invernal.
- Contrastres del clima extremo -
"Cada grado adicional de calentamiento climático viene acompañado de eventos climáticos extremos, tanto más intensos como más probables", recordó Julien Nicolas.
Las últimas semanas han estado marcadas por olas de calor extremo en Asia, desde India hasta Vietnam, mientras que el sur de Brasil sufría inundaciones devastadoras.
Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, Copernicus no identifica tendencias claras para abril, reportando contrastes importantes en todo el mundo.
El mes fue más húmedo de lo normal en gran parte de Europa, pero más seco en el sur del continente y en partes de los Balcanes y Rusia.
La situación es similar fuera de Europa: en gran parte de América del Norte, Asia Central y Oriental, en el Golfo Pérsico y en el sur de Brasil, las lluvias extremas han causado inundaciones, que continuaron en mayo.
Pero en el norte de México, alrededor del mar Caspio y en gran parte de Australia, la sequía ha predominado.
- Océanos: ligera desaceleración -
La temperatura de la superficie de los océanos volvió a batir un récord mensual en abril, con un promedio de 21,04° C fuera de las zonas cercanas a los polos, marcando el decimotercer récord mensual consecutivo.
Este calentamiento amenaza la vida marina, aumenta la humedad en la atmósfera y pone en peligro la capacidad de los océanos para cumplir su papel crucial de absorber las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.
Sin embargo, la temperatura mostró una ligera desaceleración en comparación con marzo y su récord absoluto, de todos los meses (21,07° C).
- El Niño se calma -
El fenómeno climático natural El Niño "continuó debilitándose" en abril para dirigirse hacia "condiciones neutrales", estima Copernicus.
Esta variación natural afecta a la zona ecuatorial del océano Pacífico e induce un calentamiento global.
"El Niño alcanzó su pico a principios de año", observa Julien Nicolas, lo que puede explicar una disminución en ciertos valores: en abril, la anomalía de la temperatura del aire es menos pronunciada que en marzo, en comparación con la era preindustrial, y la temperatura de la superficie del océano es menos cálida que en marzo.
"Los modelos de proyección indican una posible transición hacia condiciones La Niña en la segunda mitad del año, pero las condiciones todavía son bastante inciertas", continúa el climatólogo.
La Niña es el opuesto de El Niño, que produce efectos contrarios. Sin embargo, la salida de El Niño no cambiará la tendencia fundamental del calentamiento causado por la actividad humana.
"Este fenómeno se superpone a tendencias a largo plazo que persisten y están directamente relacionadas con el calentamiento debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y a las cantidades de calor que se absorben y almacenan, especialmente en los océanos", destaca el Nicolas.
Estas tendencias continuarán "empujando la temperatura mundial hacia nuevos récords", predice Carlo Buontempo, director del C3S.
C.Koch--VB