
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo

Al menos diez muertos y 21 desaparecidos por lluvias en el sur de Brasil
Al menos diez personas murieron y 21 se encuentran desaparecidas por las intensas lluvias registradas en el estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, adonde viajará el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el jueves.
Las precipitaciones obligaron además a desalojar a 3.393 personas en más de 100 municipios del estado, muchos de los cuales fueron trasladados a refugios, según un balance entregado este miércoles por Defensa Civil.
El organismo reportó también 11 heridos y 19.110 afectados.
"Mañana voy personalmente al sur para verificar la situación y el trabajo conjunto de los ministros con el gobierno del estado", anunció Lula en la red social X.
El gobernador del estado, Eduardo Leite, solicitó al Ejecutivo no solo apoyo con recursos federales como aeronaves para realizar rescates, sino con "la efectiva participación y liderazgo de quienes tienen entrenamiento para una situación de caos y de guerra".
"Estamos frente al peor desastre de la historia de nuestro estado", dijo Leite en una conferencia de prensa.
El gobernante explicó que la inestabilidad meteorológica continuará los próximos días, y las precipitaciones alcanzarán cotas inéditas en algunas zonas.
Los decesos registrados ocurrieron en las localidades de Encantado, Itaara, Pantano Grande, Paverama, Salvador do Sul, Santa Cruz do Sul, Santa Maria y Segredo, señaló un portavoz de Defensa Civil.
"Perdimos todo, todo, toda la comida, todo lo que teníamos dentro de la casa", dijo a g1 Adriana Salete Gas, una vecina de la ciudad de Santa Cruz do Sul. "Nuestra casa tiene 2 metros de altura y aun así se inundó", contó nerviosa.
En esa ciudad, socorristas se afanaban en trasladar en botes a decenas de residentes, entre ellos niños, mostraron imágenes de televisión. Muchos fueron alojados en las instalaciones deportivas de un parque, convertidas en albergue.
- Llamado a evacuar -
Las persistentes precipitaciones han dejado localidades aisladas por la caída puentes y el hundimiento de carreteras.
Las autoridades urgieron a la ciudadanía a evacuar sus hogares si se encuentran en zonas cercanas a ríos o en colinas, por riesgos de deslizamientos.
Las carreteras están interrumpidas totalmente en más de 60 puntos debido a derrumbes, inundaciones o hundimientos de las vías.
Defensa Civil concentra desde el martes sus esfuerzos en el rescate de familias atrapadas en sus viviendas, en muchos casos en los techos.
Sinimbu, un poblado de unos 10.000 habitantes en el centro de Rio Grande do Sul, se encuentra bajo agua, con calles y avenidas convertidas en ríos, de acuerdo con imágenes en medios locales.
Su alcaldesa, Sandra Backes, dijo que estaban sin internet, agua ni luz y calificó la situación como "una pesadilla".
"Sinimbu está en un escenario de guerra, completamente destruida (...). Todas las tiendas, comercios, supermercados, todos están arrasados", dijo en un video publicado en Instagram.
- Alerta por presas -
Tras una reunión del gabinete de crisis regional, el vicegobernador de Rio Grande do Sul, Gabriel Souza, manifestó una "preocupación especial" por las presas en situación de alerta, "con riesgo de rompimiento e inundaciones".
Estimaciones preliminares señalan que las pérdidas en las zonas afectadas rondan los 100 millones de reales (unos 20 millones de dólares), agregó.
Las fuerzas armadas dispusieron aeronaves capaces de realizar vuelos nocturnos para emprender rescates en zonas de difícil acceso.
Sin embargo, las malas condiciones meteorológicas dificultan las labores en algunas localidades.
En todo el estado, unas 130.000 personas están sin agua potable y los servicios de teléfono e internet están interrumpidos en al menos 60 municipios.
El gobierno de Rio Grande do Sul advirtió el miércoles que las lluvias continuarían en las próximas horas, e incluso pueden intensificarse en algunas regiones.
Las clases fueron suspendidas en todo el estado.
En septiembre, al menos 31 personas murieron por el paso de un devastador ciclón en el estado.
Expertos atribuyen los fenómenos extremos y la inestabilidad meteorológica al cambio climático y una agudización del fenómeno de El Niño.
Los científicos estiman que las temperaturas globales actuales son alrededor de 1,2º C más altas en general que a mediados del siglo XIX, lo que causa un aumento de inundaciones, sequías y olas de calor.
R.Braegger--VB