
-
España quiere prohibir las llamadas telefónicas comerciales indeseadas
-
"Controlaba mi vida", dice Cassie Ventura, expareja del rapero Sean Combs en juicio en Nueva York
-
Las ciudades son el epicentro de la lucha contra el calor, dice experta de la ONU
-
Científicos afirman que el fin del universo llegará antes de lo previsto
-
El ganador del Tour de Francia Bradley Wiggins admite haber consumido cocaína tras su retirada
-
El brasileño Rodrygo abandona el entrenamiento del Real Madrid
-
Un hombre es declarado inocente en Reino Unido tras pasar 38 años en prisión por un asesinato
-
La autoridad de la competencia española investiga también las causas del apagón eléctrico
-
La inflación se modera al 2,3% anual en abril en EEUU
-
Una amenaza de bomba suspendió por varias horas las operaciones en un aeropuerto de Bélgica
-
El Kremlin denuncia "conclusiones sesgadas" de agencia de la ONU sobre el derribo del MH17
-
Un Alcaraz con dos caras supera a Khachanov y se planta en cuartos de Roma
-
"Estaba segura de que iba a morir", declaró Kardashian en el juicio por millonario atraco en París
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales

El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el fin del amparo que protege temporalmente a los afganos de ser deportados por considerar que la seguridad en el país gobernado por los talibanes ha mejorado.
Afganistán atraviesa graves problemas económicos desde que los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021 y sufre la segunda peor crisis humanitaria del mundo después de Sudán, devastado por la guerra, según la ONU.
Un tercio de la población, unos 15 millones de personas, padece hambre y aproximadamente uno de cada cuatro jóvenes está desempleado. La crisis podría agravarse drásticamente tras el anuncio en enero de la suspensión de la ayuda exterior de Estados Unidos.
La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, informó que el estatus de protección temporal, conocido como TPS, para Afganistán expira el 20 de mayo y la cancelación entrará en vigor el 12 de julio.
"Hemos revisado las condiciones en Afganistán con nuestros socios (...) y no cumplen los requisitos para una designación de TPS", dijo Noem en un comunicado.
Estima que la situación de seguridad "ha mejorado" y la economía del país asiático se halla "en proceso de estabilización" de modo que "ya no les impide regresar a su país de origen".
Noem añade otro motivo: "hay beneficiarios que han sido investigados por fraude y por amenazar nuestra seguridad pública y nacional".
El TPS protege contra la deportación y confiere el derecho a trabajar. Se otorga a extranjeros que no pueden regresar a salvo a sus países por motivos de guerra, desastre natural u otra condición "extraordinaria".
Según la oenegé AfghanEvac, unos 11.000 afganos están amparados por el TPS en Estados Unidos.
"La decisión de poner fin al TPS para Afganistán no se basa en la realidad, sino en la política", protestó Shawn VanDiver, presidente de AfghanEvac.
"Afganistán sigue bajo el control de los talibanes", declaró este veterano del ejército estadounidense.
"Sigue habiendo asesinatos, detenciones arbitrarias y continuas violaciones de los derechos humanos, especialmente contra las mujeres y las minorías étnicas", añadió.
"Lo que la administración ha hecho hoy es traicionar a personas que arriesgaron sus vidas por Estados Unidos, construyeron vidas aquí y creyeron en nuestras promesas", declaró VanDiver.
Estados Unidos concedió a otros miles de afganos, entre ellos muchos que trabajaron con el ejército estadounidense o para el depuesto gobierno afgano, visas especiales de migrantes después de que los talibanes regresaron al poder.
El expresidente demócrata Joe Biden amplió las protecciones del TPS para nacionales de varios países pocos días antes de que Trump regresara a la Casa Blanca, como los venezolanos.
Desde su investidura el 20 de enero, Trump ha tomado medidas para eliminar la protección de TPS a ciudadanos de varios países, entre ellos Haití y Venezuela.
Un juez federal de California suspendió temporalmente en marzo su intención de poner fin al TPS para los venezolanos. La administración Trump recurrió la decisión ante la Corte Suprema.
S.Leonhard--VB