
-
Una amenaza de bomba suspende las operaciones en el segundo mayor aeropuerto de Bélgica
-
Bayer comienza 2025 con una caída de sus beneficios en el primer trimestre
-
Detenido un hombre sospechoso de provocar incendios en propiedades vinculadas al primer ministro británico
-
Las deportaciones de migrantes desde EEUU suponen una "preocupación seria", alerta la ONU
-
Alemania disuelve una red complotista y extremista que creó un "Estado paralelo"
-
El desempleo en Reino Unido sube a su nivel más alto desde agosto de 2021
-
Israel bombardea un hospital en Gaza y Hamás reporta la muerte de un periodista ingresado
-
"Desde el 26 de mayo seré entrenador de Brasil", confirma Ancelotti
-
La princesa Catalina lanza una serie de videos sobre los poderes de la naturaleza
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y la falta de neveras
-
Desarrollan en México una tortilla contra la desnutrición y falta de neveras
-
El expresidente filipino gana unas elecciones a alcalde desde una celda en La Haya
-
Nissan reporta 4.500 millones de dólares en pérdidas anuales y anuncia 20.000 recortes de empleos
-
Una agencia de la ONU responsabiliza a Rusia por el derribo de una aeronave de Malaysia Airlines en 2014
-
Trump dice que sería "estúpido" rechazar el avión ofrecido por Catar
-
Una bananera estadounidense paraliza su producción en Panamá por una huelga
-
El Kremlin se niega a comentar la propuesta de Zelenski de un encuentro con Putin en Estambul
-
Familiares y compañeros de escuela homenajean a niñas asesinadas en el mexicano Sinaloa
-
Un influencer de izquierda de EEUU dice que unos agentes lo retuvieron horas en un aeropuerto
-
Un senador demócrata presenta una reforma migratoria en EEUU
-
Violentos enfrentamientos entre grupos armados en la capital libia
-
Petro defiende el asilo en Colombia del expresidente panameño Martinelli
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París

El clima extremo actual entra en las previsiones, asegura un climatólogo
El clima extremo que vive actualmente el planeta entra en la horquilla de proyecciones de los expertos, asegura el climatólogo francés Robert Vautard, director del Instituto Pierre-Simon Laplace y copresidente del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, los expertos en clima encargados por la ONU.
Aún así, "quedan cabos sueltos", añade este especialista en la atribución rápida de eventos meteorológicos y su posible relación con el cambio climático.
PREGUNTA: ¿El calentamiento climático de los últimos 12 meses sigue los modelos de predicción climática o hemos entrado en territorio desconocido?
RESPUESTA: "Si hablamos de modelos climáticos, sí, estamos justo en el medio, no hay duda al respecto. Estamos dentro de la horquilla que nos proporcionan las proyecciones climáticas y que de hecho ya fue pronosticada hace bastante tiempo. El año 2023 no se sale de los márgenes.
Sin embargo, han surgido preguntas sobre la magnitud del salto entre 2022 y 2023, por ejemplo. Pero si observamos bien, tuvimos saltos similares en la década de 1970, así que realmente eso no es nada nuevo.
En 2023, y esto continúa en 2024, todavía hay algunas cosas que explicar que no hemos comprendido completamente.
Cuando sucede un fenómeno como El Niño, se produce efectivamente una gran anomalía en el Pacífico que produce un aumento importante de temperaturas en todo el mundo.
Y resulta que en 2023 también tenemos una anomalía en el Atlántico tropical que persiste y parece bastante tenaz. No se disipa por el momento.
Hay otros interrogantes, ya sea sobre el hielo marino en la Antártida, un poco sobre el océano Índico también..."
P: ¿Los científicos han identificado las causas de esas anomalías?
R: "Siempre tenemos en mente que puede haber una causa pero también puede no haberla. Es decir, es como el clima: hay un comportamiento aleatorio de un año a otro o incluso de una década a otra. Hay fluctuaciones que se superponen al cambio climático.
Y resulta que en 2023 tal vez tuvimos una conjunción de fluctuaciones naturales y cambio climático que apuntaron en su conjunto en la misma dirección.
Quedan cosas importantes por entender pero hoy no podemos descartar que simplemente sea una manifestación de la variabilidad natural que desgraciadamente esté en fase con El Niño."
P: Los estudios de atribución, como recientemente para las lluvias en los Emiratos y en Omán, hacen un vínculo muy rápido entre eventos extremos y el cambio climático. ¿No es sorprendente esta rapidez?
R: "La atribución es un tema en el que hoy tenemos métodos para poder decir cosas.
No partimos de cero. Cuando se publica un estudio sobre una gran ola de calor, por ejemplo, sabemos que tenemos muchos otros detrás, así que estamos seguros de lo que decimos, no hay dudas al respecto.
Sobre las lluvias extremas en líneas generales también, aunque es un poco más difícil.
Y luego hay otros eventos que son más complicados.
Si personalmente me he lanzado a esto -no en nombre del IPCC sino para mis investigaciones personales- es para que tengamos precisamente métodos validados por la comunidad, que podamos aplicar de manera casi operativa.
Esta posibilidad de dar información en tiempo real, cuando todos los reflectores están en las catástrofes, es una herramienta pedagógica.
Es científica y pedagógica al mismo tiempo, porque también aprendemos mucho. Es importante tanto para los ciudadanos como para los que toman decisiones, y también es muy importante para los científicos porque, con cada estudio aprendemos cosas sobre nuestros modelos, sobre nuestras observaciones, sobre los problemas que existen con los modelos, las observaciones. A veces no cuadran, no dan el mismo resultado y tratamos de entender por qué. La calidad de las observaciones a menudo es limitante, especialmente en algunos países. Así que aprendemos muchas cosas."
G.Schmid--VB