
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno

El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio
El cambio climático causado por las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 (o sea unos 38 billones de dólares), según un estudio publicado el miércoles.
Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.
Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo más rápidamente posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastadores.
De aquí a 2100 las consecuencias serán aún más dramáticas, del orden de decenas de billones de dólares suplementarios, si el planeta se calienta mucho más de los 2º C.
La temperatura promedio de la superficie terrestre ya ha subido 1,2° C por encima de ese punto de referencia.
Ese nivel ha sido suficiente para amplificar olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas tropicales, que se vuelven más destructivas debido al aumento del nivel del mar.
La inversión anual necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C, el objetivo principal del Acuerdo de París de 2015, es una fracción de los costes que supondría no hacer nada, destacan los investigadores.
Permanecer por debajo del umbral de 2° C "podría limitar la pérdida de ingresos regionales promedio al 20% en comparación con el 60%" en un escenario de altas emisiones, dijo a la AFP el autor principal, Max Kotz, experto en sistemas complejos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).
- Países pobres más afectados -
La mayoría de los países tropicales serán los más afectados por esos daños climáticos, según el estudio.
"Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos que es un 60% mayor que la de los países de ingresos más altos y un 40% mayor que la de los países con emisiones más altas", dijo Anders Levermann, científico principal del PIK.
"También son los que tienen menos recursos para adaptarse a sus impactos", añadió.
Aunque los países ricos tampoco se salvarán: se prevé que Alemania y Estados Unidos vean cómo se reduce su crecimiento en un 11% para 2050, y Francia en un 13%.
Las proyecciones se basan en cuatro décadas de datos económicos y climáticos de 1.600 regiones, en lugar de estadísticas a nivel de país, lo que permite incluir daños que estudios anteriores ignoraron, como lluvias extremas.
- Una probable subestimación -
Los investigadores también analizaron las fluctuaciones de temperatura intraanuales en lugar de solo los promedios, así como el impacto económico de eventos climáticos extremos más allá del año en que ocurrieron.
"Al tener en cuenta estas variables climáticas adicionales, los daños son aproximadamente un 50% mayores que si solo incluyéramos cambios en las temperaturas promedio anuales", la base de la mayoría de las estimaciones anteriores, dijo Leonie Wenz, investigadora del PIK.
Wenz y sus colegas hallaron que los daños inevitables reducirán el PIB global en un 17% en 2050, en comparación con un escenario sin impactos climáticos adicionales después de 2020.
Aun así, los nuevos cálculos pueden ser conservadores.
"Es probable que sean una subestimación de los costos de los impactos del cambio climático", comentó Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente en Londres, a la AFP antes de la publicación del estudio.
Los daños relacionados con el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales más fuertes, la desestabilización de las capas de hielo y la disminución de los principales bosques tropicales están excluidos, señaló.
Gernot Wagner, economista climático y profesor en la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York, que tampoco participó en el estudio, dijo que la conclusión de que "los billones en daños están asegurados no significa que reducir la contaminación por carbono no sea rentable".
De hecho, dijo, el estudio muestra que "los costos de actuar son una fracción de los costos del cambio climático no mitigado".
El PIB global en 2022 fue ligeramente superior a los 100 billones de dólares, según el Banco Mundial. El estudio proyecta que se duplicará de aquí a 2050, siempre y cuando no haya impactos climáticos.
H.Weber--VB