
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses
-
La extrema derecha busca conservar su bastión en el sur de Portugal
-
Francia condena las acusaciones de consumo de cocaína contra dirigentes europeos
-
Las cifras de la pausa en la guerra comercial entre China y EEUU
-
La derecha llega como favorita a las nuevas legislativas en Portugal

El cambio climático recortará un quinto del crecimiento global en 2050, según un estudio
El cambio climático causado por las emisiones de CO2 ya presentes en la atmósfera provocará una reducción de la quinta parte del PIB global en 2050 (o sea unos 38 billones de dólares), según un estudio publicado el miércoles.
Ese impacto se producirá sea cual sea el nivel de recorte de emisiones, según los expertos que publicaron el informe en la revista Nature.
Pero recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, lo más rápidamente posible, será crucial para evitar impactos económicos aún más devastadores.
De aquí a 2100 las consecuencias serán aún más dramáticas, del orden de decenas de billones de dólares suplementarios, si el planeta se calienta mucho más de los 2º C.
La temperatura promedio de la superficie terrestre ya ha subido 1,2° C por encima de ese punto de referencia.
Ese nivel ha sido suficiente para amplificar olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas tropicales, que se vuelven más destructivas debido al aumento del nivel del mar.
La inversión anual necesaria para mantener el calentamiento global por debajo de los 2° C, el objetivo principal del Acuerdo de París de 2015, es una fracción de los costes que supondría no hacer nada, destacan los investigadores.
Permanecer por debajo del umbral de 2° C "podría limitar la pérdida de ingresos regionales promedio al 20% en comparación con el 60%" en un escenario de altas emisiones, dijo a la AFP el autor principal, Max Kotz, experto en sistemas complejos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).
- Países pobres más afectados -
La mayoría de los países tropicales serán los más afectados por esos daños climáticos, según el estudio.
"Se prevé que los países menos responsables del cambio climático sufran una pérdida de ingresos que es un 60% mayor que la de los países de ingresos más altos y un 40% mayor que la de los países con emisiones más altas", dijo Anders Levermann, científico principal del PIK.
"También son los que tienen menos recursos para adaptarse a sus impactos", añadió.
Aunque los países ricos tampoco se salvarán: se prevé que Alemania y Estados Unidos vean cómo se reduce su crecimiento en un 11% para 2050, y Francia en un 13%.
Las proyecciones se basan en cuatro décadas de datos económicos y climáticos de 1.600 regiones, en lugar de estadísticas a nivel de país, lo que permite incluir daños que estudios anteriores ignoraron, como lluvias extremas.
- Una probable subestimación -
Los investigadores también analizaron las fluctuaciones de temperatura intraanuales en lugar de solo los promedios, así como el impacto económico de eventos climáticos extremos más allá del año en que ocurrieron.
"Al tener en cuenta estas variables climáticas adicionales, los daños son aproximadamente un 50% mayores que si solo incluyéramos cambios en las temperaturas promedio anuales", la base de la mayoría de las estimaciones anteriores, dijo Leonie Wenz, investigadora del PIK.
Wenz y sus colegas hallaron que los daños inevitables reducirán el PIB global en un 17% en 2050, en comparación con un escenario sin impactos climáticos adicionales después de 2020.
Aun así, los nuevos cálculos pueden ser conservadores.
"Es probable que sean una subestimación de los costos de los impactos del cambio climático", comentó Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente en Londres, a la AFP antes de la publicación del estudio.
Los daños relacionados con el aumento del nivel del mar, los ciclones tropicales más fuertes, la desestabilización de las capas de hielo y la disminución de los principales bosques tropicales están excluidos, señaló.
Gernot Wagner, economista climático y profesor en la Escuela de Negocios de Columbia en Nueva York, que tampoco participó en el estudio, dijo que la conclusión de que "los billones en daños están asegurados no significa que reducir la contaminación por carbono no sea rentable".
De hecho, dijo, el estudio muestra que "los costos de actuar son una fracción de los costos del cambio climático no mitigado".
El PIB global en 2022 fue ligeramente superior a los 100 billones de dólares, según el Banco Mundial. El estudio proyecta que se duplicará de aquí a 2050, siempre y cuando no haya impactos climáticos.
H.Weber--VB