
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI

Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global
Una reunión de alto perfil en Bruselas volvió a situar este jueves la energía nuclear en la agenda global, defendiéndola como una pieza fundamental para el suministro energético y la lucha contra el cambio climático.
Mandatarios europeos y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán se sucedieron con sus discursos en una cumbre organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para presentar la misma como una fuente limpia, segura y confiable.
El argentino Rafael Rossi, titular de la OIEA, destacó una creciente toma de conciencia sobre el "carácter indispensable" de la energía nuclear "para enfrentar ciertos desafíos mundiales urgentes".
"Es una fuente de energía segura, limpia y rentable (...) No es una utopía. Representa un cuarto de la energía limpia producida a nivel mundial, y la mitad de la que se produce en la UE", dijo Rossi.
El alto funcionario dijo que "fueron necesarias 28 conferencias sobre clima para reconocer a la energía nuclear. Pero es mejor tarde que nunca. Ahora, hay que definir las próximas etapas concretas".
Por su parte, Fatih Birol, responsable de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, dijo que la producción nuclear estaba "retornando con fuerza".
En opinión de Birol, este 'retorno' de la energía nuclear a la agenda era consecuencia de la búsqueda por una fuente de energía libre de emisiones de carbono.
Aunque apuntó que "la mayor parte" de la electricidad limpia reposaba sobre fuentes renovables, Birol apuntó que la fuerza nuclear tiene "un importante papel que desempeñar".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que el refuerzo de la capacidad de generación de electricidad mediante la energía nuclear era positivo para todo el bloque.
La energía nuclear, dijo, "da a nuestra Unión más seguridad energética".
Esta visión de la energía nuclear como una energía segura y limpia es vista con furia por ambientalistas.
Este jueves, un activista de la organización ambientalista Greenpeace escaló en protesta el frente de uno de los edificios sedes de la cumbre, con un cartel en que se leía "Nuclear Fairy Tale".
- Una nueva mirada -
Después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, en 2022, la Unión Europea, altamente dependiente del barato gas ruso, atravesó una severa crisis energética.
Por ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que "después de la crisis energética causada por la invasión rusa a Ucrania, muchos países tienen una nueva mirada sobre el potencial de la energía nuclear".
Después de años en que Alemania marcó la tendencia al abandonar gradualmente los reactores nucleares, otros países, encabezados por Francia, impulsaron una regulación más complaciente que puso nuevamente a la energía nuclear en la agenda de la UE.
En 2021, Ursula von der Leyen sorprendió a muchos al apuntar que la UE necesitaba la energía nuclear como "fuente estable" de energía, y el bloqueo pasó a incluirla en su lista de inversiones "sostenibles".
En junio del año pasado, la UE pasó a considerar a la energía nuclear como un medio para producir hidrógeno con muy bajos niveles de emisiones de carbono.
Finalmente, el club de los 27 incluyó la energía nuclear en su hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos, y en febrero lanzó una alianza industrial para acelerar el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR).
La UE cuenta actualmente con unos 100 reactores nucleares operativos en 12 países. Así, la energía atómica es responsable por aproximadamente un cuarto de la electricidad producida en el bloque y casi la mitad su energía libre de carbono.
Alrededor de 60 reactores se encuentran en distintas etapas de planificación o construcción, un tercio de ellos en Polonia.
M.Schneider--VB