
-
Ecuador despliega a 1.500 militares en una operación contra la guerrilla colombiana
-
El rapero Tory Lanez es atacado en una prisión de California
-
El gobierno de Trump revoca el estatus de protección temporal a los afganos
-
Un bombardeo del régimen militar birmano mata a 22 personas en una escuela, según testigos
-
Estados Unidos devuelve 25 antigüedades a Egipto
-
"Injusta" restricción de EEUU al ganado de México, dice Sheinbaum
-
La startup de bitcoin que tiene a dos hijos de Trump como accionistas saldrá a bolsa en EEUU
-
Kenia pide apoyo a Dominicana para lograr más cooperación internacional en Haití
-
Los vuelos para deportar a migrantes han costado al ejército de EEUU más de 21 millones de dólares
-
El expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Al Jazeera afirma que puede reanudar sus actividades en los Territorios Palestinos
-
Excursionistas y monjes entierran simbólicamente a un glaciar que desaparece por el calentamiento
-
Ecuador empieza a exigir la vacuna contra la fiebre amarilla a pasajeros de cuatro países
-
Trump inicia en Arabia Saudita una gira por el Golfo centrada en los acuerdos comerciales
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"

Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global
Una reunión de alto perfil en Bruselas volvió a situar este jueves la energía nuclear en la agenda global, defendiéndola como una pieza fundamental para el suministro energético y la lucha contra el cambio climático.
Mandatarios europeos y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán se sucedieron con sus discursos en una cumbre organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para presentar la misma como una fuente limpia, segura y confiable.
El argentino Rafael Rossi, titular de la OIEA, destacó una creciente toma de conciencia sobre el "carácter indispensable" de la energía nuclear "para enfrentar ciertos desafíos mundiales urgentes".
"Es una fuente de energía segura, limpia y rentable (...) No es una utopía. Representa un cuarto de la energía limpia producida a nivel mundial, y la mitad de la que se produce en la UE", dijo Rossi.
El alto funcionario dijo que "fueron necesarias 28 conferencias sobre clima para reconocer a la energía nuclear. Pero es mejor tarde que nunca. Ahora, hay que definir las próximas etapas concretas".
Por su parte, Fatih Birol, responsable de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, dijo que la producción nuclear estaba "retornando con fuerza".
En opinión de Birol, este 'retorno' de la energía nuclear a la agenda era consecuencia de la búsqueda por una fuente de energía libre de emisiones de carbono.
Aunque apuntó que "la mayor parte" de la electricidad limpia reposaba sobre fuentes renovables, Birol apuntó que la fuerza nuclear tiene "un importante papel que desempeñar".
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que el refuerzo de la capacidad de generación de electricidad mediante la energía nuclear era positivo para todo el bloque.
La energía nuclear, dijo, "da a nuestra Unión más seguridad energética".
Esta visión de la energía nuclear como una energía segura y limpia es vista con furia por ambientalistas.
Este jueves, un activista de la organización ambientalista Greenpeace escaló en protesta el frente de uno de los edificios sedes de la cumbre, con un cartel en que se leía "Nuclear Fairy Tale".
- Una nueva mirada -
Después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, en 2022, la Unión Europea, altamente dependiente del barato gas ruso, atravesó una severa crisis energética.
Por ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que "después de la crisis energética causada por la invasión rusa a Ucrania, muchos países tienen una nueva mirada sobre el potencial de la energía nuclear".
Después de años en que Alemania marcó la tendencia al abandonar gradualmente los reactores nucleares, otros países, encabezados por Francia, impulsaron una regulación más complaciente que puso nuevamente a la energía nuclear en la agenda de la UE.
En 2021, Ursula von der Leyen sorprendió a muchos al apuntar que la UE necesitaba la energía nuclear como "fuente estable" de energía, y el bloqueo pasó a incluirla en su lista de inversiones "sostenibles".
En junio del año pasado, la UE pasó a considerar a la energía nuclear como un medio para producir hidrógeno con muy bajos niveles de emisiones de carbono.
Finalmente, el club de los 27 incluyó la energía nuclear en su hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos, y en febrero lanzó una alianza industrial para acelerar el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR).
La UE cuenta actualmente con unos 100 reactores nucleares operativos en 12 países. Así, la energía atómica es responsable por aproximadamente un cuarto de la electricidad producida en el bloque y casi la mitad su energía libre de carbono.
Alrededor de 60 reactores se encuentran en distintas etapas de planificación o construcción, un tercio de ellos en Polonia.
M.Schneider--VB