
-
Albania se encamina a un cuarto mandato del socialista Edi Rama, según los resultados parciales
-
Pakistán reporta 51 muertos en los enfrentamientos con India la semana pasada
-
León XIV reaviva en Perú esperanzas de que el milagro de Eten sea reconocido
-
La justicia francesa condena a Depardieu por agresiones sexuales
-
Asesinan a una candidata a alcaldesa en el este de México
-
Anthony Edwards lidera a los Timberwolves a su tercer triunfo frente a los Warriors
-
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo, dominada por el comercio
-
Kim Kardashian testifica en el juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en el caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
El Festival de Cannes se abre entre denuncias por Gaza y una Palma de Honor para De Niro
-
Xi tiende la mano a América Latina en tiempos de "confrontación" y "proteccionismo"
-
En la isla escocesa de la madre de Trump, poca simpatía por el presidente estadounidense
-
De Niro, el monstruo sagrado de Hollywood y Palma honorífica en Cannes
-
Kim Kardashian testifica en juicio por el millonario robo que sufrió en París
-
Depardieu conoce su veredicto en caso sobre agresiones sexuales en Francia
-
Un primer grupo de sudafricanos blancos llega a EEUU
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander
-
La fiscalía de Bolivia acusa de terrorismo al exgeneral que lideró un fallido golpe militar
-
Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Trump se dirige a Arabia Saudita en una importante gira por Oriente Medio
-
Trump sostiene que afrikáneres reasentados en EEUU sufren una "situación terrible"
-
La fiscalía describe dos caras del rapero Diddy Combs en el juicio en Nueva York
-
Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
-
Zelenski desea que Trump esté en posibles negociaciones con Rusia en Turquía
-
Hamás libera al rehén estadounidense-israelí Edan Alexander, ya en territorio israelí
-
Casi medio millón de niños en peligro de inanición en Somalia, según una ONG
-
Documental identifica sospechoso de matar a la periodista Shireen Abu Akleh en 2022
-
Trump promete reducir drásticamente el precio de medicamentos en EEUU
-
Empiezan alegatos en juicio al rapero Diddy Combs en Nueva York
-
El técnico del Girona vuelve a los entrenamientos tras sufrir una trombosis venosa
-
Vinicius sufre un esguince en el tobillo izquierdo y Lucas Vázquez también se lesiona
-
Ministros europeos amenazan a Rusia con más sanciones y le reclaman avances en negociaciones con Ucrania
-
La legendaria Brigitte Bardot defiende a Depardieu antes de su veredicto por agresión sexual
-
Defensa Civil de Gaza informa de "al menos 10" muertos en un ataque israelí
-
Ancelotti dirigirá a Brasil con la misión de enderezar el rumbo
-
Ministros europeos piden "alto el fuego" en Ucrania y que "Putin se tome la paz en serio"
-
Trump anuncia una rebaja del 59% en los precios de los medicamentos
-
EEUU restringe por 15 días el ingreso de ganado desde México por una plaga
-
Cuatro ataques armados dejan al menos 23 muertos en el centro de Nigeria
-
Miles de personas piden en Alemania la prohibición del partido de ultraderecha AfD
-
Hallan documentos nazis en archivos de la Corte Suprema argentina
-
Rusia rechaza cualquier "ultimátum" ante las presiones para una tregua en Ucrania
-
El alemán SAP abandona sus políticas de diversidad frente a la administración Trump
-
Hamás se dispone a liberar a un rehén estadounidense-israelí
-
El veredicto por agresiones sexuales contra Depardieu se conocerá el martes en París
-
Sudáfrica niega que los afrikáneres blancos reasentados en EEUU sufrieran persecución
-
Starmer promete "recuperar el control" de las fronteras británicas en su plan para reducir la inmigración
-
Cinco cosas que hay que saber de Portugal
-
Los protagonistas de las elecciones legislativas en Portugal
-
Nissan planea suprimir 10.000 empleos adicionales en todo el mundo, según medios japoneses

Kristalina Georgieva, directora del FMI, "disponible" para un nuevo mandato
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que está "a disposición" para seguir al frente de la institución financiera internacional, en una entrevista concedida el jueves a la AFP al margen de un discurso pronunciado en Cambridge, Reino Unido.
"No busco que la gente me elija, me pongo a disposición", declaró Georgieva, luego de que los ministros de la Unión Europea (UE) le expresaron el martes su apoyo y el FMI lanzó formalmente el proceso de designación de su líder el miércoles.
El proceso se abrió este jueves con una convocatoria de candidaturas, que únicamente pueden ser presentadas por representantes de los Estados presentes en el Consejo de administración del FMI o por uno de sus gobernadores, en la mayoría de los casos representantes de bancos centrales.
Debería durar hasta fines de abril y está basado en el principio de "selección abierta, transparente y basada en el mérito", según el FMI.
En segundo lugar, el consejo validará una lista de candidatos seleccionados, entre los cuales se elegirá al próximo director general.
"Me conmovió mucho recibir el apoyo de los ministros europeos. Esta es mi familia, trabajé al servicio de la Comisión Europea durante siete años. Pero también lo recibí de los países emergentes", añadió Georgieva.
Para la directora general saliente, cuyo mandato finaliza el 30 de septiembre, no hay duda: "Si tengo la satisfacción de recibir la confianza de nuestros miembros, estoy dispuesta a responder".
Su discurso podría compararse con un discurso de campaña, aunque insistió en que lo escribió "antes de que se iniciara este proceso, e incluso antes de la reunión de ministros europeos".
El desafío principal es la lucha contra el calentamiento global, que no debe abandonarse aunque se reconozca que "los responsables políticos han tenido que afrontar una multiplicidad de shocks" en los últimos tiempos.
- "Oportunidad al optimismo" -
"Recomendamos a los Estados reconstruir sus colchones presupuestarios para hacer frente a futuras crisis, pero les decimos al mismo tiempo que hay que seguir haciendo las inversiones necesarias", recordó Kristalina Georgieva, insistiendo en que las inversiones en materia climática entran en esta última categoría.
Pero, ¿qué papel desempeña el FMI en esta carrera contra el tiempo para frenar el climático? Según la jefa del organismo, el de "recordar por un lado que actuar ahora no sólo es más eficaz sino también, a largo plazo, menos costoso. Y proporcionar los datos necesarios para permitir a los Estados aprender unos de otros, y ser esa línea de transmisión". , detalló la Sra. Georgieva.
La directora general del FMI aprovechó también la ocasión para subrayar un punto ya debatido durante las reuniones anuales del pasado mes de octubre, en Marrakesh, Marruecos: el desarrollo del continente africano.
Subrayó entonces la importancia a nivel demográfico de África, el continente más joven, pero que enfrenta una falta de capital, algo que frena su desarrollo y las perspectivas de su población.
"Debemos encontrar una manera de combinar los abundantes recursos humanos de África con el abundante capital disponible en las economías avanzadas y los principales países emergentes", insistió.
"La clave es atraer inversores a largo plazo y estabilizar los flujos comerciales", añadió.
F.Stadler--VB