-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
Brasil registra récord de más de 1.100 desastres naturales en 2023
Brasil registró más de 1.100 desastres naturales en 2023, más de tres por día en promedio, un récord que según expertos está directamente relacionado con el cambio climático.
El Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden) registró el año pasado un total de 1.161, sobre todo inundaciones y deslizamientos de tierra, una cifra sin precedentes desde que comenzaron los registros en 2011.
Según el organismo público, esos eventos vinculados a precipitaciones extremas causaron al menos 132 muertos, más de 9.000 heridos, y más de 74.000 personas perdieron sus hogares.
Los daños materiales se estimaron en más de 5.000 millones de reales (alrededor de 1.000 millones de dólares).
"El cambio climático ha tenido un impacto directo en el aumento de la frecuencia y la intensidad de los desastres", explicó este martes a la AFP Francisco Eliseu Aquino, climatólogo de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.
Todo ello, explica, combinado con el fenómeno meteorológico El Niño, que ha generado un calentamiento global adicional.
"Hemos tenido un año excepcional en términos de temperaturas récord, con olas de calor, problemas de sequía y precipitaciones que provocaron inundaciones", añadió Aquino.
En particular, el especialista señala las devastadoras inundaciones provocadas por un ciclón que dejó más de medio centenar de muertos en el sur del país, en septiembre pasado.
En febrero de 2023 murieron además unas 60 personas a causa de deslizamientos de tierra en el litoral del estado de Sao Paulo.
En contraste, otras regiones del país se han visto afectadas por una sequía histórica, especialmente el área de la Amazonía (norte).
"El año 2023 fue atípico en términos climáticos, con una rápida transición de La Niña a El Niño", dos fenómenos opuestos, señalo Regina Alvala, directora de Cemaden, citada en un comunicado.
"Los volúmenes de precipitaciones registrados fueron muy superiores a lo normal en el sur, e inferiores en el norte y noreste" del país, añadió.
El cambio climático también ha contribuido, según la especialista: "Un océano más cálido produce más vapor en la atmósfera y, por tanto, precipitaciones intensas y concentradas".
Con desastres climáticos alrededor del mundo, 2023 fue el año más caluroso de la historia, con temperaturas por primera vez en todo un año cercanas al 1,5°C de calentamiento global fijado por el Acuerdo de París, según el Observatorio Europeo Copérnico.
Brasil ya se ha visto afectado por un desastre climático a principios de año, con inundaciones que mataron al menos a 12 personas en Rio de Janeiro.
L.Maurer--VB