-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
-
Cientos de vuelos cancelados en EEUU por cierre gubernamental
-
Las exportaciones chinas caen un 1,1% en octubre, por debajo de lo previsto
-
Declarada culpable una mujer por acosar a los padres de Madeleine McCann
-
La empresa de IA estadounidense Anthropic refuerza su presencia en Europa
-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
Macizo en Francia renace de sus cenizas con árboles más resistentes al fuego
El macizo de la Montagnette, en el sureste de Francia, renace de sus cenizas con la plantación de especies más resistentes al fuego, meses después de un incendio que acabó con cerca de 1.650 hectáreas de vegetación mediterránea.
"Vamos a hacer una prueba con 200 árboles y ver cómo reaccionan", explica a la AFP Jean Christophe Daudet, alcalde de Barbentane, el municipio provenzal de 4.500 habitantes más afectado por la catástrofe, con 550 hectáreas que ardieron de las 4.000 que componen el macizo.
Provocado por chispas al paso de un tren de carga el 14 de julio de 2022, el incendio --cuyas cenizas llegaron hasta la ciudad de Aviñón--, tardó cinco días en ser controlado definitivamente por los bomberos.
Se produjo en una de las tres olas de calor sucesivas que registró Francia en el verano de 2022, año marcado por un calor excepcional en toda Europa, al que se sumó una sequía persistente.
En total, más de 785.000 hectáreas se quemaron en la Unión Europea (UE) en 2022, más del doble que la media anual de superficie incendiada entre 2006 y 2021, un récord.
La iniciativa de replantación, bastante "innovadora" según el alcalde de Barbentane, se lleva a cabo con especies frondosas "menos inflamables que las resinosas como los pinos" y acostumbradas a resistir a la falta de agua, otro desafío importante debido al cambio climático.
"Se plantarán fresnos de flores, serbales comunes, arces de Montpellier, sorbos silvestres y perales de hojas de almendro", detalla ante algunas decenas de vecinos Jean Pierre Mattalia, presidente de la asociación para la reforestación y la protección del Cengle Sainte Victoire (ARPCV), que dirige la operación.
- "Nuevas técnicas" contra el cambio climático -
Detrás de él, en la meseta barrida por un poderoso mistral, ya hay filas de hoyos excavados donde se plantarán los futuros árboles.
"Al plantar estos árboles de manera bastante densa, hay una evapotranspiración muy baja por árbol. Es la comunidad la que se protege", subraya Mattalia.
La zona elegida para esta replantación experimental bordea el pueblo. "Es donde el fuego llegó más cerca de las casas. Buscamos también una reconquista simbólica", subraya el alcalde, que, ante el avance de las llamas, tuvo que evacuar temporalmente a unos 1.000 habitantes.
"Si todo va bien, en noviembre tendremos miles de plantaciones", añade, destacando querer "tener especies que produzcan bayas" para favorecer la biodiversidad.
"Espero que se vaya sustituyendo progresivamente el negro de los paisajes de hoy por el verde", comenta el alcalde, que gracias a una campaña de donaciones lanzada en junio recaudó casi 100.000 euros (110.000 dólares) para devolver la vida a la Montagnette.
"El dinero recaudado ayudará a la realización de un estudio, que está en curso, por la Sociedad del Canal de Provenza, para ver si técnicamente se puede llevar agua de riego a la meseta de la Montagnette", detalla.
"Nos dimos cuenta de que en esta meseta antes teníamos cultivos, y fue este lugar el que nos permitió protegernos del fuego porque cuando hay cultivos, incluso poco mantenidos, el fuego se propaga mucho menos rápido", indica.
"La idea es reconquistar esos espacios que estaban más o menos en barbecho", cultivando olivos, hierbas de Provenza, hierbas medicinales o incluso almendros, que servirán "de cortafuegos en relación con el riesgo de incendio", explica el edil.
"Estamos en un esquema de reconquista agrícola local", continúa. "Vamos a tratar de resolver los problemas climáticos inventando nuevas técnicas", resume.
L.Maurer--VB