
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan

Una coalición de países recaudará 12.000 millones de dólares para proteger los corales
Una coalición de 45 países se comprometió el martes a recaudar 12.000 millones de dólares para la conservación y restauración de los arrecifes de coral, amenazados en todo el mundo por los efectos del cambio climático.
El "Coral Reef Breakthrough", anunciado por la Iniciativa Internacional de Arrecifes de Coral (ICRI), prevé duplicar la superficie de arrecifes bajo protección, que se estima actualmente en unos 60.000 km cuadrados, y restaurar unos 10.500 km cuadrados.
El compromiso principal de esta red de naciones, que suman 75% de los arrecifes de coral del mundo, es conseguir 12.000 millones de dólares en inversiones públicas y privadas para 2030.
"Esta inversión permitirá una gestión más eficaz de los arrecifes de coral, incluida la gestión de la calidad del agua, la gestión costera y las normativas locales y regionales", anunció el grupo.
Sin embargo, esa cifra es muy inferior a los 174.500 millones de dólares anuales que, según un estudio de 2020, se necesitan para cubrir la falta de financiación para la conservación general de los océanos.
Los corales representan apenas el 0,2% de los fondos marinos mundiales, pero albergan al menos una cuarta parte de la flora y fauna marinas. Más de 500 millones de personas dependen de ellos directamente, para pescar, atraer turistas o seguir viviendo en sus tierras, ya que los arrecifes protegen las costas de la erosión.
Los arrecifes están actualmente bajo un gran estrés en todo el mundo debido a las altas temperaturas de los mares este año. Las canículas marinas son cada vez más frecuentes e intensas.
Los océanos han absorbido el 90% del exceso de temperatura producido por la actividad humana desde la era industrial, según los científicos.
Este exceso sigue acumulándose a medida que los gases de efecto invernadero se concentran en la atmósfera terrestre, principalmente por el uso del petróleo, el gas y el carbón.
Las altas temperaturas pueden provocar que los corales bajo estrés expulsen las algas que viven en simbiosis con ellos, les aportan nutrientes y les dan color, llegando a su muerte y devastando los ecosistemas que dependen de ellos.
Entre 2009 y 2018, el calentamiento y la contaminación destruyeron el 14% de los corales del planeta.
La descoloración de los corales puede corregirse si las condiciones meteorológicas mejoran, con la excepción de los que se han despigmentado en exceso o están expuestos a canículas frecuentes.
Este año ya se registraron blanqueamientos masivos en Florida, y se teme que lo peor esté por llegar, ya que el fenómeno meteorológico de El Niño suele asociarse con este proceso.
L.Wyss--VB