-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
Buscan diversificar suministro chino de metales críticos para transición energética
Representantes de 47 países consumidores y productores de "metales críticos" -cobre, cobalto, litio, níquel, entre otros- empezaron a organizarse este jueves en una cumbre en París para no depender exclusivamente de China, que domina el refinado y suministro de esas materias primas clave para la transición energética.
Auspiciada por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) la cumbre constituye el primer paso para crear una "diplomacia de los metales", esencial para reducir las emisiones de los combustibles fósiles en la lucha contra el cambio climático.
China y Rusia, dos actores clave en estas industrias, calificadas por algunos expertos como el nuevo oro negro, no participan en la cumbre.
En la declaración de intenciones firmada tras la reunión, los países participantes manifestaron el deseo de "asegurar una transición energética rápida y segura" a través de seis ejes.
Entre los objetivos mencionados figuran la "aceleración" de la diversificación de las fuentes de suministro, "liberar" el reciclaje y las tecnologías que permiten aliviar las tensiones entre la oferta y la demanda, promover la transparencia, crear "incitaciones" para una producción "sostenible y responsable" y reforzar la colaboración internacional.
El director general de la AIE, Fatih Birol, advirtió contra los "riesgos" que implica la excesiva concentración de estos metales.
En una entrevista reciente con AFP, recordó que "el refinado de metales está muy concentrado en China".
El gigante asiático garantiza "cerca del 70% de la producción de tierras raras", señalan Emmanuel Hache, investigador especialista en materias primas, y Benjamin Louvet, gestor de activos, en su reciente obra "Metales, el nuevo oro negro".
- Armonizar las reglas -
"Sólo en el segmento de las baterías, China refina alrededor del 67% del cobalto, el 62% del litio, el 60% del manganeso y el 32% del níquel" mundial, explican.
En el caso del cobalto, China produce un 1% del mineral, pero se encarga de más de dos tercios del refinado. Lo mismo ocurre con el cobre, de la que solo produce el 8% pero refina el 41%.
De su lado, Rusia contribuyó en un 37% de la producción mundial de paladio en 2021, de un 13% del titanio, del 10% del platino, del 9% del níquel y del 5% del aluminio.
Ante esta hegemonía y con el recuerdo de la ruptura de las cadenas de suministro mundiales durante la crisis del covid-19, los participantes a la cumbre trataron de imaginar cómo diversificar sus fuentes de suministro.
La secretaria de Energía estadounidense, Jennifer M Granholm, pidió "creatividad" a los participantes, y preconizó más "transparencia en los mercados".
El comisario europeo de Industria, Thierry Breton, instó a su vez a no "reemplazar la dependencia a las energías fósiles por una dependencia a las materias primas".
Entre los presentes figuraban los responsables de los gigantes mineros australianos BHP y Rio Tinto o del grupo chileno Sociedad Química y Minera de Chile, pero también actores de peso del comercio de materias primas como Glencore y Trafigura.
El gigante australiano BHP pidió a los países adoptar "marcos fiscales estables, procesos de investigación y de autorización racionales y normas harmonizadas".
So pena de ahuyentar a los capitales y de "volver la transición energética más difícil y más costosa", advirtió su director general, Mike Henry.
También participaron en esta reunión cerrada en su mayor parte a la prensa el responsable del London Metal Exchange (el mayor mercado de metales del mundo), inversores, organizaciones internacionales, oenegés y científicos.
"Se necesitan más proyectos de aquí a 2030 para limitar el calentamiento climático por debajo de 1,5 ºC" respecto a la era preindustrial, señala la AIE en un reciente informe.
Según la AIE, sólo electrificar los transportes en el horizonte de 2040 multiplicará por 40 la demanda de litio a nivel mundial, por 20 la de cobalto y níquel y por tres la de cobre en los escenarios de descarbonización compatibles con el cumplimiento del acuerdo de París sobre el clima de 2015 para limitar el calentamiento global a +1,5 ºC.
T.Suter--VB