
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen, afirma un responsable de los rebeldes
-
El mundo llama a India y Pakistán a la "moderación"
-
Condenan a 14 años de prisión a la brasileña que pintó una estatua en los disturbios contra Lula
-
España y otros cinco países europeos rechazan "cualquier cambio demográfico o territorial en Gaza"
-
Maduro se reúne con Putin y anticipa "impulso nuevo" en relaciones con Rusia
-
Byung-Chul Han, el filósofo de la fatiga digital, Premio Princesa de Asturias de Humanidades
-
India y Pakistán: más de 70 años de conflicto
-
El cónclave de 2025, en cifras
-
Violencia sexual, divisiones internas, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
Los 16 cardenales "papables" de cara al cónclave
-
Los cardenales reciben un llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
La fumata blanca, la secular señal para anunciar un nuevo papa
-
El joven Barça se queda sin la final de Champions pero gana el respeto de Europa
-
En una isla escocesa, las dificultades de una destilería agravan el temor a un despoblamiento
-
Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el "Habemus papam"
-
Hamás anuncia la muerte de uno de sus comandantes en un ataque israelí en el Líbano
-
El líder chino viaja a Rusia para hablar de Ucrania y EEUU con Putin
-
Dos muertos en Kiev y vuelos cancelados en Rusia en nuevos ataques cruzados
-
BMW reduce sus ingresos en más del 25% en el primer trimestre
-
China defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados

Habitantes de Libia se manifiestan contra la gestión de las trágicas inundaciones
Los habitantes de Derna, en el este de Libia, se manifestaron este lunes para exigir a las autoridades que rindan cuentas de su gestión de las trágicas inundaciones que dejaron cerca de 3.300 muertos, según el último balance oficial, aún provisional.
Según constató uno de los corresponsales de AFP, centenares de personas se concentraron delante de la gran mezquita de esta ciudad e hicieron proclamas contra las autoridades de la franja oriental de un país dividido en dos.
"El pueblo quiere la caída del Parlamento", "Aguila (Saleh, jefe del gobierno del este) es el enemigo de Dios" o "Aquellos que han robado o traicionado deben ser colgados". Fueron algunos de los cánticos de los manifestantes.
En un comunicado leído durante la protesta, también pidieron que "se establezca urgentemente una oficina de apoyo de la ONU en Derna" y que se impulse "un proceso de reconstrucción de la ciudad y de compensación de los habitantes afectados", además de exigir la disolución del consejo municipal.
Según politólogos y analistas, el caos en Libia favoreció el deterioro de infraestructuras vitales, como las represas de Derna, cuyo hundimiento provocó las inundaciones del 10 de septiembre que devastaron la ciudad y provocaron cerca de 3.300 muertos, según el último balance oficial.
Las dos represas de la localidad presentaban desde el año 1998 grietas que nunca fueron reparadas.
El agua sumergió una superficie de 6 km2 densamente poblados en Derna, lo que dañó 1.500 edificios. Un gran número de ellos, 891, fueron "borrados del mapa", según estimaciones preliminares del gobierno de Trípoli basadas en imágenes de satélite tomadas antes y después del desastre.
La respuesta a esa catástrofe y la organización de las tareas de rescate se vieron obstaculizadas por el caos político reinante en Libia desde la caída y muerte del dictador Muamar Gadafi en 2011.
Actualmente, Libia tiene dos gobiernos enfrentados, uno en Trípoli, reconocido por la ONU, y otro en el este, la zona siniestrada.
Abdul Wahab al Masouri lamenta el estado de deterioro de Derna: "Crecimos aquí, aquí nos criamos (...) pero, hemos llegado a odiar este lugar, hemos llegado a odiar en lo que se ha convertido", afirmó. "Se ha vuelto a lo que era hace 1.000 años. La gente vive en cuevas, la ciudad parece que está muerta, vacía, sin vida".
- Propagación de enfermedades -
Mientras los habitantes de la zona devastada critican la gestión de las autoridades, las agencias de la ONU luchan por prevenir la propagación de enfermedades en esa ciudad.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (Manul) explicó en un comunicado que equipos de nueve agencias de la ONU están sobre el terreno dando ayuda y apoyo a los damnificados por la tormenta Daniel y las súbitas inundaciones que golpearon Derna y otras localidades del este de Libia.
Las autoridades locales, las agencias de ayuda y el equipo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) están preocupados "por el riesgo de propagación de enfermedades, en particular por el agua contaminada y la falta de higiene", dijo la misión de la ONU en un comunicado.
Por ello, la misión de la OMS "sigue trabajando para prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región", añadió la misión.
Organizaciones humanitarias internacionales y responsables locales avisaron de que el balance final podría ser mucho más elevado que los cerca de 3.300 muertos actuales, debido a los miles de desaparecidos que los rescatistas libios y extranjeros siguen buscando.
La Media Luna Roja libia anunció haber puesto en marcha una plataforma de recuento de los desaparecidos, e invitó a la población a facilitar información de las personas en búsqueda.
En la colisión también fallecieron tres miembros de una familia libia a bordo del otro coche, indicó el gobierno que controla el este de Libia.
Ya hay equipos de emergencia desplegados provenientes de Francia, Grecia, Irán, Rusia, Arabia Saudita, Túnez, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.
K.Hofmann--VB