
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU

Fatih Birol, estrella inesperada de la lucha contra el cambio climático
Dirige la Agencia Internacional de la Energía (AIE), y se ha convertido en un adalid inesperado de la lucha contra el cambio climático. Es Fatih Birol, presente en todos los grandes foros mundiales y defensor de la opción de abandonar el petróleo.
El camino recorrido ha sido largo desde que en 1974 se creó esta institución, después del shock petrolero, por iniciativa de la OCDE y con el objetivo de facilitar el suministro de oro negro a los países ricos.
Fatih Birol está ahora en todos lados: en el Foro de Davos, en el G20, en la ONU... con una sonrisa pero con un mensaje implacable, en el que defiende la transición energética, apoyándose en las cifras de su organización.
"Soy muy franco, y creo en las cifras", resume este economista turco de 65 años, que lleva 35 trabajando en cuestiones de energía. Lo demás "no es más que parole, parole, parole, como en la canción de Dalida", bromea.
"No todos están de acuerdo con nosotros, pero nadie ponen en duda el rigor de nuestros análisis", afirma en una entrevista con la AFP en la sede de la AIE, a poca distancia de la Torre Eiffel.
El giro adoptado por la AIE quedó en evidencia en mayo de 2021, con la publicación de una hoja de ruta "para la neutralidad carbono en 2050".
Entre las medidas preconizadas, una muy contundente: renunciar "desde ya" a todo proyecto de extracción de gas y petróleo. Una idea nada agradable para el sector.
El informe de la AIE abrió "una ventana de posibilidades" en cuanto al despliegue rápido de energías bajas en carbono, apunta Gernot Wagner, economista en la Columbia Business School.
- "Héroe inesperado" -
Todo esto le valió a Fatih Birol entrar en la lista de las 100 personalidades más influyentes de la revista norteamericana Time.
Para los defensores del clima, el economista se ha convertido en un "héroe inesperado", como lo califica uno de ellos. "Héroe es mucho decir; 'inesperado' es lo menos que puede decirse", comenta el interesado entre risas.
Birol, al frente de la AIE desde 2015 después de haber sido su economista jefe, dice que desde el inicio se propuso "modernizar la estrategia".
"Para empezar abrí la puerta a los países emergentes: China, India, México, Brasil, Sudáfrica... once países se convirtieron en miembros de pleno derecho o en asociados", recuerda.
"Y me dije que era el momento de hacer de la AIE el líder de la transición a las energías limpias, porque más del 80% de las emisiones causantes del cambio climático vienen del sector de la energía".
- "Adoro mi trabajo" -
La hoja de ruta publicada en 2021, asevera, "se convirtió en una referencia para inversores, gobiernos... fue un shock para la industria petrogasística".
"Pero es matemático: no necesitamos nuevos campos petroleros con una demanda que está cayendo. Si un productor dice lo contrario, entonces debe admitir: 'no estoy alineado con el acuerdo de París sobre el clima".
Fatih Birol conoce bien a los gigantes del petróleo, al haber trabajado seis años en la OPEP.
"Les digo que se diversifiquen, porque la demanda de petróleo va a bajar, no hay más que mirar el aumento de los vehículos eléctricos. Los buenos amigos dicen la verdad".
En el pequeño edificio moderno de la AIE, cerca de 300 expertos producen a lo largo del año análisis y previsiones, y consejos individualizados a los países. Y es que en la AIE se mantienen muchas reuniones de alto nivel para hablar de financiación y de cuestiones concretas.
¿Su papel en todo esto? El de "un árbitro honesto, que dice lo que funciona y lo que no", apunta el director.
"Adoro mi trabajo, porque hace la diferencia". Con un bemol, no obstante: verse privado de muchos partidos del Galatasaray, bromea esta incondicional del equipo de Estambul, que de joven soñó con ser futbolista y luego cineasta.
R.Flueckiger--VB