
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump

Los incendios y las sequías despiertan la conciencia ecológica en Líbano
Con incendios, olas de calor y escasez de lluvias, los problemas relacionados con el cambio climático están cada vez más presentes en el boscoso norte del Líbano, un país donde hasta ahora prevaleció la preocupación económica ante la ecológica.
Los habitantes de la región montañosa de Akkar no esconden su preocupación tras un verano seco y abrasador.
"Nunca había sentido tanto calor", reconoce Abdulá Hamud, de 60 años, un campesino local quien reconoce que ahora sus cosechas se ven amenazadas: "Hemos perdido una parte de los cultivos", desde tomates hasta higos.
"Si el agua se agota, tendremos que irnos", lamenta Hamud, cuyas cosechas dependen de las futuras lluvias en primavera.
Mohamad Kanj, de la agencia meteorológica libanesa, recuerda que los niveles de precipitaciones de este año han estado por debajo de la media.
La oleada de calor de agosto, que duró hasta 13 días, fue "la más severa que se recuerda respecto al número de días, la extensión del área afectada y las temperaturas excepcionales", explica Kanj.
Akkar no es solo una de las regiones más pobres de Líbano, sino también de las más vulnerables al cambio climático, según un informe de la Universidad Americana de Beirut.
En esa región, un incendio quemó en 2021 una amplia zona cerca de la localidad de Kobayat.
"Temimos por nuestras vidas", reconoce Najla Chahin, de 58 años, una profesora de esa zona, sobre un incendio que quitó la vida a un adolescente de 15 años.
- Conciencia ecológica -
Desde esos incendios, "hay una mayor conciencia" sobre los peligros del calentamiento global, explica Chahin, quien lamenta que "el Estado está ausente" en la lucha y adaptación a este fenómeno.
Junto con su hijo Sami, Chahin participó recientemente en una excursión para conocer mejor el estado de los bosques y las fuentes de la zona.
Su hijo, de 13 años, asegura que intenta "concienciar lo máximo que puede" a sus amigos sobre los desafíos medioambientales, provocados tanto por los incendios como la contaminación.
Antoine Daher es el responsable local de la oenegé Consejo del Medioambiente y desde hace 25 años intenta convencer a la población de adoptar gestos en favor del medioambiente, como un mejor uso del agua en un país muy seco.
Pese a la profunda crisis económica que atraviesa el Líbano desde hace unos años, sus habitantes "no ven el medioambiente como un lujo", sostiene Daher.
- Época de incendios -
Los incendios representan la principal amenaza, insiste Khaled Taleb, del grupo Akkar Trail, que enseña a los habitantes locales como prevenir y combatir las llamas.
"Estamos actualmente en plena época de incendios", advierte Thaleb, quien precisa que este periodo no se terminará hasta finales de octubre.
Con 15 voluntarios, su asociación efectúa desde hace tres años labores de bomberos en esta región, que dispone de hasta 200 kilómetros cuadrados de bosques y cuenta con 73 de las 76 especies de árboles en el Líbano.
Los incendios de 2021 "abrasaron más de 1.800 hectáreas", recuerda Thaleb, quien lamenta los problemas que tienen para acceder al agua necesaria para extinguir los fuegos.
"No nacimos siendo bomberos, (...) pero nuestra prioridad es proteger a los bosques de todas las amenazas", afirma este militante asociativo.
P.Staeheli--VB