
-
DoorDash absorberá a Deliveroo por 3.900 millones de dólares
-
Portugal convoca al hijo de Cristiano Ronaldo para la selección Sub-15
-
Un juez ordena a Trump admitir a 12.000 refugiados en EEUU
-
Trump recibe a Carney, elegido por los canadienses para plantarle cara
-
El PNUD advierte sobre un freno del desarrollo humano en 2024
-
El Gobierno español lanza una consulta inédita sobre la OPA hostil del BBVA al Sabadell
-
Rumania se hunde en una crisis política tras la dimisión de su primer ministro
-
Los cardenales se instalan en el Vaticano para el cónclave
-
El expresidente Uribe niega el soborno de testigos en un histórico juicio en Colombia
-
Nueva Zelanda propone impedir que menores de 16 años accedan a redes sociales
-
El ciclista australiano Caleb Ewan anuncia su retirada con efecto inmediato
-
El gobierno de Trump excluye a la Universidad de Harvard de las ayudas federales
-
El ministro del Interior, nombrado primer ministro interino de Rumanía
-
El conservador alemán Merz no logra ser elegido canciller en la primera votación
-
Ataque con drones ucranianos obliga a cerrar aeropuertos en Rusia
-
Maduro dice que Venezuela seguirá operando en campos que dejará Chevron por sanciones
-
Los Knicks sorprenden a los Celtics en Boston y Denver al Thunder en Oklahoma City
-
Hamás dice que ya no tiene sentido entablar nuevas negociaciones para una tregua en Gaza
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático

Sobrepesca muestra necesidad de ratificar tratado sobre altamar, según Greenpeace
La sobrepesca en aguas internacionales ha aumentado en los últimos cinco años y demuestra la necesidad de ratificar un reciente tratado mundial para proteger la altamar, según un informe de Greenpeace publicado el miércoles.
La red no gubernamental llama al mayor número de países posible para que firmen el tratado la próxima semana en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
El texto, terminado en junio, fue aclamado como un acuerdo "histórico" con el potencial de salvaguardar mejor los océanos.
Un elemento clave del tratado es la creación de un marco jurídico para proteger las zonas marinas de altamar -más allá de los 370 kilómetros de las costas-, cuya buena salud es vital para la humanidad.
Pero sin la aplicación del acuerdo, tales protecciones son mínimas, según el informe.
"La realidad en el mar se está moviendo en dirección contraria a la ambición establecida en el Tratado", afirma el informe.
Los gobiernos deben actuar de inmediato, instó Chris Thorne, responsable de la campaña sobre los océanos de Greenpeace, a bordo del buque Arctic Sunrise de la organización, que atracó el miércoles en Long Beach (California) para asistir a un acto de presentación del informe.
Para proteger el 30% de la tierra y los océanos de la Tierra de aquí a 2030, objetivo adoptado el año pasado por el convenio sobre la diversidad biológica COP15 de Montreal, "no hay tiempo que perder", declaró a la AFP.
Las horas de pesca en altamar aumentaron un 8,5% entre 2018 y 2022, según el informe, que recopila datos de una organización capaz de rastrear los movimientos de las embarcaciones a través de sus transmisores.
Esa intensificación es especialmente pronunciada en las zonas ecológicamente sensibles identificadas por la ONU como posibles futuros santuarios marinos.
Según Greenpeace, la pesca en esas zonas ha aumentado un 22,5% en el mismo periodo.
Ante tal situación, usar el tratado para crear santuarios de altamar es crucial, afirmó Samantha Murray, especialista en biodiversidad marina de la Universidad de California en San Diego.
"Tenemos hasta un 670% más de biomasa dentro de las reservas altamente protegidas y totalmente protegidas", declaró a periodistas.
Para que entre en vigor antes de la próxima Conferencia de la ONU sobre los Océanos, en 2025, el tratado necesitará la ratificación de al menos 60 naciones. Esto permitiría convocar una conferencia de las partes, facultada para crear los santuarios marinos.
Científicos y oenegés ya han identificado una docena de zonas prioritarias de altamar que necesitan protección.
P.Vogel--VB