-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
Las especies exóticas invasoras, una amenaza subestimada según un informe
Las especies exóticas invasoras, una amenaza casi invisible pero real, centrarán el informe de un grupo de expertos en biodiversidad que se publicará el lunes para alertar sobre el fenómeno y reflexionar sobre cómo hacerle frente.
Muy adaptables, estos animales o plantas --introducidas voluntariamente o no por el hombre-- proliferan, sustituyen o erradican de su hábitat a las especies autóctonas, provocando múltiples impactos.
Las especies invasoras son uno de los "factores directos de pérdida de biodiversidad a escala mundial", junto con el cambio climático y la contaminación, afirma la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), un grupo internacional reunido bajo los auspicios de la ONU.
Su nuevo reporte, preparado por 86 expertos de 49 países, se basa en más de 13.000 estudios de referencia, sintetizados durante cuatro años, con un coste total de más de 1,5 millones de dólares.
Se publica pocos meses después del acuerdo de Kunming-Montreal, donde la comunidad internacional se fijó el objetivo de haber reducido un 50% la tasa de introducción de especies exóticas invasoras para 2030.
"El fenómeno no es muy conocido y hasta hace poco suscitaba poca atención. Pero es un problema importante tanto en el plano ecológico como sanitario o económico", explica Christophe Diagne, del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Montpellier (sur de Francia).
Al establecerse de forma sostenible en nuevos territorios, estas especies "van a cambiar el entorno local, con consecuencias que pueden llevar a la desaparición de algunas especies nativas", dice.
- Creciente amenaza -
Un estudio de 2021 publicado en Global Change Biology mostraba que un 14% de la "diversidad funcional" (hábitat y masa) de los mamíferos está amenazada por invasiones biológicas, y que un 27% de las aves, particularmente vulnerables, podrían desaparecer en los próximos 50 años.
Para la salud humana, los repercusiones pueden ser devastadoras, como por ejemplo con el mosquito tigre, responsable de epidemias de dengue o de chikungunya.
En el plano financiero, las consecuencias no son insignificantes. En 2021, un estudio divulgado en la revista Nature cifraba el coste de los estragos en al menos 1,28 billones de dólares desde 1970.
"A título comparativo, esta cifra es superior al PIB de la mayoría de los países africanos reunidos", subraya Diagne, coordinador de la investigación.
Otro estudio realizado en abril estima que la magnitud de los daños es similar a los causados por terremotos o inundaciones.
Según Invacost, una base de datos coordinada por el Centro Nacional de la Investigación Científica francés, este coste "se triplica cada década desde 1970 y, en paralelo, los gastos invertidos para evitar o controlar estas invasiones son entre 10 y 100 veces menos importantes".
Según la IPBES, la "creciente amenaza" que representan las especies exóticas invasoras "generalmente no se comprende".
Su informe tiene como objetivo "contribuir a colmar las lagunas críticas en materia de conocimientos, apoyar a los responsables políticos y sensibilizar al público", apunta Helen Roy, del centro británico de ecología e hidrología, que copreside la publicación.
Existen pocos censos oficiales. La base de datos mundial de especies invasoras (GISD), coordinada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, estima su número en 1.071, destaca Diagne.
Pero el cambio climático acelera el desplazamiento de especies.
Los efectos nocivos pueden permanecer invisibles durante mucho tiempo y una especie, considerada un tiempo como invasora, puede dejar de serlo años después porque el medioambiente se adaptó a ella o, simplemente, porque desapareció por sí sola.
R.Adler--BTB