
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades

Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
De los rituales indígenas al laboratorio: en Brasil, la planta jurema preta, que contiene un potente psicodélico, se abre paso como potencial tratamiento contra la depresión.
Disponible en los puestos callejeros de hierbas medicinales que abundan en el gigante latinoamericano, la jurema preta, o mimosa tenuiflora, alberga en sus raíces la Dimetiltriptamina (DMT). Investigaciones en China, Corea del Sur, Estados Unidos, Finlandia y el Reino Unido ya apuntaron que esta sustancia alucinógena podría aliviar la depresión.
En Brasil, científicos y usuarios dan fe de su potencial, pero hay quien advierte de que "no es una cura mágica".
"Cuándo tienes tu primera experiencia, parece una lección", dice a la AFP Guaracy Carvajal, quien en 2016 extrajo DMT en su casa a partir de raíces que compró en un puesto callejero en Brasilia.
Siguiendo instrucciones que encontró en internet, este programador de software, de 31 años, convirtió la cáscara marrón que recubre las raíces del árbol de jurema en algunos cristales que fumó en una pipa.
"Parece que hubieras resuelto alguna cosa de tu vida", resume este hombre de brazos tatuados y pelo largo, que ha ensayado varios tratamientos contra la depresión crónica que sufre desde la adolescencia.
- Publicación en Nature -
A 1.700 kilómetros de Brasilia, en la ciudad de Natal (noreste), el físico Draulio Araujo extrae DMT de la jurema bajo estrictas condiciones de laboratorio.
Investigador del Instituto del Cerebro, de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, Araujo y su equipo administraron la sustancia durante seis meses a 14 personas con depresión.
Los pacientes inhalaban DMT vaporizado en globos, bajo supervisión médica.
"La respuesta es rápida. Un día después de la intervención ya presentaron una mejoría importante en sus síntomas de depresión", afirma Araujo.
"Es común que nuestros pacientes digan que algo cambió, una llave abrió algo", detalla.
Sus hallazgos fueron publicados en la revista científica Nature en abril.
En 2024 publicó otro estudio con resultados prometedores en la revista Psychedelic Medicine.
-"No es para todos"-
Según Araujo, sustancias psicodélicas como el DMT facilitan que las personas "cambien la perspectiva con la que observan ciertos problemas" de su vida.
Carvajal coincide: "Estuve en un estado de cuestionarme" sobre "el trabajo, el día a día", afirma.
"Pasas a tener una vida más leve", resume este brasileño, que sin embargo dejó de usar la planta hace un tiempo.
En Brasil no existe prohibición sobre el cultivo o tenencia de jurema. El consumo de DMT, sin embargo, está prohibido, con excepciones para usos religiosos y científicos.
Araujo advierte que la sustancia "no es una cura mágica" y "los psicodélicos no son para todos".
En sus experimentos los pacientes reciben terapia psicológica y algunos continúan bajo tratamiento farmacéutico convencional.
"Son tratamientos que no implican retirar la medicación. (...) Pueden ser combinados", explica la neurocientífica Fernanda Palhano-Fontes, del Instituto del Cerebro.
"Tenemos pacientes que mejoran mucho, otros que no mejoran nada", agrega Palhano-Fontes.
-"Canales espirituales"-
"Brasil ocupa actualmente una posición bastante destacada" en las investigaciones con DMT por el arraigo que tiene la sustancia en la sociedad, sostiene Araujo.
En su uso religioso, las raíces de jurema son combinadas con otras plantas, en una especie de vino que anima rituales con danzas y tambores.
Hace parte de las tradiciones indígenas del noreste brasileño, donde crece la planta.
"No es ninguna alucinación. Mis canales espirituales quedan más accesibles, consigo tener una comunicación mejor conmigo misma", explica Joyce Souza, una joven asistente a una ceremonia de jurema en Planaltina, a las afueras de Brasilia.
Reunidos en el patio de una casa y vestidos de blanco, los más novatos aguardan a que los "iniciados" en el culto entren en trance y traigan mensajes de antiguos espíritus.
Mientras, Araujo busca ampliar sus estudios sobre DMT a un centenar de pacientes.
"Digamos que en cinco años tendremos (...) una imagen clara de cuándo llegará a un escenario clínico real", anticipa el investigador.
K.Sutter--VB