-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
Los bombarderos de agua: esenciales, variados y envejecidos
Los Estados echan mano de todos sus recursos aéreos, desde helicópteros a hidroaviones y aviones pulverizadores agrícolas, para combatir los incendios, a veces recurriendo al alquiler de aparatos durante el verano que completen sus envejecidas flotas.
- Un arsenal muy variado -
Los aparatos especialmente diseñados para luchar contra el fuego, como los bombarderos de agua, se reducen a los CL-215 y CL-415, los famosos Canadair (con una capacidad de 6.000 litros); el hidroavión ruso Beriev Be-200 y el chino AG-600, que todavía no está en servicio.
Los otros modelos son aviones de transporte transformados para expulsar agua o productos retardantes, que tienen que posarse para repostar su cisterna. Es el caso del Dash-8, convertido en bombardero de agua con capacidad de 10.000 litros.
Los aviones de transporte militar, como el C-130 estadounidense (15.000 litros) o el Airbus A400M -que de momento está en fase de pruebas- también se pueden utilizar contra el fuego, así como aviones de línea (Boeing 737 o 747, capaces de expulsar 74.000 litros en cada intervención).
Aviones "muy manejables" como los Canadair pueden recoger agua en puntos cercanos y volver a expulsarla rápidamente en espacios muy reducidos, explica a la AFP John Gradek, especialista en aeronáutica en la Universidad McGill de Montreal.
"Este avión se utiliza mejor cerca de infraestructuras que necesitan una extinción inmediata de los incendios. En cambio, si se está lejos de la civilización y de las infraestructuras, puede ser reemplazado por un avión de reacción con un radio de acción más largo", dice.
Otros modelos más pequeños sirven para detectar el origen del fuego o apagar los focos antes de que se extiendan, como el Air Tractor AT-802, que tiene una cisterna de 3.000 litros. En un principio, fue diseñado para labores de pulverización agrícola.
Se suman a la lista los helicópteros bombarderos de agua como el Kamov ruso, el Chinook estadounidense o el Super Puma europeo.
- En propiedad o de alquiler -
Algunos países cuentan con su propia flota, como Francia o España, pero también recurren al alquiler.
Así, Francia -con una flota de 23 aparatos, de unos 25 años de antigüedad de media, suele alquilar helicópteros y Air Tractor durante el verano.
España, que tiene 11 Canadair, alquila helicópteros y Air Tractor, según el Ministerio español de Transición Ecológica.
Italia subcontrata al británico Babcock la gestión de sus Canadair y de otros aparatos, mientras que Grecia completa su flota de siete Canadair CL-415 y varios CL-215 más viejos con aeronaves de alquiler.
Recurriendo al alquiler, "los gobiernos pueden depender menos del mantenimiento de grandes flotas de aviones" que durante el inverno no se utilizan, y "disponer de aviones más modernos", explicó Rafael Selma, jefe de Titan Firefight Services, a la revista especializada AirMed Rescue.
- ¿Medios suficientes? -
La proliferación de los incendios provocada por el cambio climático ha llevado a los países a querer reforzar su arsenal.
La Unión Europea duplicó este año las capacidades de su flota, que tiene ahora 28 naves (10 Canadair, 14 Air Tractor y 4 helicópteros).
Esos aparatos se usan para ayudar a países cuando estos se ven desbordados, un mecanismo que se ha utilizado siete veces en lo que va de año.
Turquía, que en 2021 se vio azotada por unos violentos incendios, decidió comprar el año pasado 55 helicópteros y 20 aviones bombarderos de agua de diferentes tamaños. Grecia, en tanto, anunció en noviembre que deseaba adquirir 36 Air Tractor.
Portugal y Francia también reforzaron sus flotas.
Y en Estados Unidos, la agencia californiana de lucha contra incendios CalFire anunció que su flota pasará de 65 a 80 aviones y helicópteros.
Pero las necesidades son inmensas.
Aunque Canadá tenga 55 Canadair, necesitaría "como mínimo 100 para proteger las infraestucturas humanas de todo el país", advierte John Gradek. "Pero para proteger a Canadá de los incendios forestales [...], no bastarían ni un millar de aviones".
G.Schulte--BTB