
-
Rihanna revela su tercer embarazo en la noche de la gala del MET
-
Rihanna revela su tercer embarazo la noche de la gala del MET
-
El dandismo negro brilla en la escalinata de la extravagante gala del MET
-
Avanza selección del jurado en juicio contra rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
De la esclavitud a los desfiles, el dandismo negro entra al MET con una gran exposición
-
El gestor de la red eléctrica francesa dice que nada apunta a las renovables por el apagón en España
-
El exministro del Interior francés se disculpa por el caos en la final de la Champions de 2022
-
Los drusos, una influyente minoría de Oriente Medio
-
Investigan en España un robo de cable que generó el caos en el tráfico ferroviario
-
Un enrabietado Yamal a seguir coleccionando récords de precocidad en San Siro
-
EEUU pagará 1.000 dólares a los migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras el ataque con misil al principal aeropuerto israelí
-
EEUU pagará 1.000 dólares a migrantes para que se autodeporten
-
Bombardeos de EEUU e Israel en Yemen tras ataque con misil a principal aeropuerto israelí
-
Barça y Arsenal, al asalto de Milán y París para alcanzar la final de Champions
-
Una periodista rusa se refugia en Francia con ayuda de Reporteros Sin Fronteras
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras la ventaja de la ultraderecha en las presidenciales
-
La policía brasileña frustra un ataque con bomba en el concierto de Lady Gaga en Rio
-
El primer ministro australiano promete un gobierno "disciplinado" tras su victoria electoral
-
Diez muertos y 70 heridos en el naufragio de dos barcos con turistas en China
-
El primer ministro de Rumania, proeuropeo, dimite tras ventaja de la ultraderecha en presidenciales
-
Fallece el expiloto alemán de Fórmula 1 Jochen Mass
-
España captura al último prófugo acusado de la muerte de guardias civiles en una embestida con una "narcolancha"
-
Un diario salvadoreño denuncia una "persecución" por revelar un supuesto pacto de Bukele con las pandillas
-
Bolsonaro sale del hospital tres semanas después de ser operado del abdomen
-
Trump dice que no busca un tercer mandato presidencial, sino cumplir "cuatro grandes años"
-
Muere Rafa Rullán, leyenda del Real Madrid y de la selección española de básquet
-
El mayor puerto de EEUU, saboteado por la guerra comercial de Trump
-
Trump quiere tasas más bajas, la Fed probablemente permanecerá inamovible
-
Ocho niños muertos por un brote de leptospirosis en una comunidad indígena de Ecuador
-
El presidente serbio fue dado de alta tras ser hospitalizado a su regreso de EEUU
-
Hawái aprueba un aumento de impuestos hoteleros para una 'tarifa verde' contra el cambio climático
-
Del ritual al laboratorio: una raíz bajo test contra la depresión en Brasil
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube

Ecuador dijo "sí" a preservar la Amazonía; en Brasil, Lula va por el petróleo
El momento dejó en evidencia el antagonismo: mientras Ecuador decidió detener la extracción de petróleo en una reserva de la Amazonía, Brasil promovió un plan de inversiones que incluye la exploración de crudo cerca de la desembocadura del río Amazonas.
El petróleo es un tema cada vez más sensible para el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario izquierdista se presenta como un abanderado de la lucha contra el cambio climático, pero también quiere hacer crecer la economía con una estrategia que sus críticos tildan de desfasada, al apostar por combustibles fósiles.
Sus contradicciones climáticas atrajeron especialmente la atención cuando los ecuatorianos votaron en referéndum, el primero de su tipo, detener las lucrativas perforaciones petroleras en el Parque Nacional Yasuní, la mayor área protegida del país y refugio de una importante biodiversidad.
"Esperamos que el gobierno brasileño tome a Ecuador como ejemplo", dijo Marcio Astrini, director del Observatorio del Clima, una coalición de grupos ambientalistas.
Hogar del 60% de la mayor floresta tropical del mundo, Brasil debería "dejar bajo tierra el petróleo de la desembocadura del Amazonas", dijo en un comunicado.
Lula también fue presionado este mes en una cumbre amazónica para emular a Colombia, cuyo presidente Gustavo Petro ha prometido poner fin a la exploración petrolera. Pero la reunión en la ciudad brasileña de Belém acabó sin ningún compromiso al respecto.
- "Sueño" de Lula -
El lunes, horas después de que se anunciara el resultado del referéndum de Ecuador, la presidencia brasileña envió un comunicado promoviendo los planes de invertir 335.000 millones de reales (69.000 millones de dólares) en el sector de petróleo y gas en los próximos años.
Los planes incluyen que la petrolera estatal Petrobras explore el "bloque FZA-M-59", cerca de la desembocadura del río Amazonas en el Atlántico, frente a la costa norte del país.
Lula, que regresó al poder en enero prometiendo proteger la Amazonía tras cuatro años de creciente destrucción bajo el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha defendido el proyecto y dicho que "sueña" con extraer petróleo de la bahía del Amazonas.
El caso está generando fuertes polémicas en Brasil, inclusive dentro del gobierno.
Mientras la agencia de protección ambiental IBAMA negó a Petrobras una licencia de exploración alegando falta de estudios ambientales, la abogacía general del Estado dijo el martes que estos "no eran indispensables" y llamó a un proceso de "conciliación".
"No se puede tener una 'conciliación', se trata de hechos técnicos", reaccionó la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
- "Algo anda mal" -
El proyecto ha provocado protestas de activistas ambientales, grupos indígenas y residentes de Marajó, la isla en el corazón del estuario.
Los detractores aseguran que la extracción podría ser catastrófica para una región conocida por sus bosques de manglares, vida silvestre, comunidades pesqueras y su conexión con la floresta tropical.
"La mayor parte del planeta está sufriendo las consecuencias de convertir la naturaleza en riqueza", dijo la líder indígena local Naraguassu, de 60 años, cuyo pueblo, los Caruana, cree que el lugar donde el Amazonas se encuentra con el Atlántico es sagrado.
"Las temperaturas están aumentando. La Tierra nos dice que algo anda mal", aseguró a la AFP.
Luis Barbosa, del Observatorio Marajó, grupo de derechos humanos que organiza protestas contra el proyecto, enfatizó que el aumento del nivel del mar causado por el calentamiento global amenaza lugares como la desembocadura del Amazonas.
"Seguir quemando combustibles fósiles pone en riesgo la existencia misma de la isla de Marajó", afirmó.
- "Frontera energética" -
Petrobras destaca por su parte que el proyecto "abrirá una importante frontera energética" y contribuirá a una "transición energética sostenible".
Señala que el sitio de exploración propuesto está a más de 500 kilómetros de la desembocadura del Amazonas.
Brasil, octavo mayor productor de petróleo del mundo, ya es autosuficiente en petróleo, sostiene Suely Araújo, especialista principal en políticas públicas del Observatorio del Clima.
"Estamos en una crisis climática. Simplemente no hay razón para insistir en explorar en busca de petróleo en zonas sensibles", dijo a la AFP.
Como directora de IBAMA entre 2016 y 2019, Araújo rechazó cinco licencias de exploración petrolera en la misma región, por motivos similares.
Saluda que el gobierno de Lula aborde el cambio climático, pero está decepcionada con la postura sobre los combustibles fósiles.
"La gran contradicción del gobierno Lula es el petróleo", afirma Araújo.
M.Furrer--BTB