-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
Polvo, huesos y animales "sedientos" en un lago menguante en Turquía
El pastor Ibrahim Koc recuerda con nostalgia su juventud entre las frondosas orillas del mayor lago de Turquía, ahora convertidas en campos yermos en los que pace su ganado.
Las ocasionales marcas de arbustos en el suelo indican el lugar hasta donde se extendía el lago Van antes de que años de calentamiento global y sequía hicieran que se encogiera.
"Los animales están sedientos", dice el pastor de 65 años.
"No hay agua", añade, un manido lamento entre muchos turcos, que han visto cómo sus montañas perdían sus cumbres heladas y cómo se secaban sus reservas de agua.
Al disminuir el tamaño de los lagos, quedan al descubierto lechos repletos de polvo salado que contaminan el aire.
Y los científicos consideran que todo esto solo irá a peor.
"Creo que estos son nuestros días buenos", afirma el profesor Faruk Alaeddinoglu, de la universidad local Yuzuncu Yil, a la AFP. "Veremos que el lago continúa encogiéndose en los próximos años", augura.
El lago Van cubre actualmente 3.700 kilómetros cuadrados y cuenta con una profundidad máxima de 450 metros.
Su superficie ha disminuido cerca de 1,5% en los últimos años, según las medidas tomadas por Alaeddinoglu en el pasado otoño boreal.
"Es una terrible cantidad de agua para una zona de 3.700 km2", asegura el profesor.
- "Tierra estéril"-
En el barrio Celebibagi, en la orilla septentrional, las aguas han retrocedido unos cuatro kilómetros.
En una larga caminata por el lecho reseco se pueden encontrar huesos de pájaro, arbustos y basura cubierta por sodio y otros minerales.
"Estamos andando por una zona que antes estuvo cubierta por el agua del lago", dice Ali Kalcik, un activista local por el medio ambiente.
"Ahora es un tierra estéril, sin vida", añade.
Alaeddinoglu explica que el tamaño del lago cambió por los movimientos de las placas tectónicas, que hacen de Turquía una de las zonas sísmicas más activas del mundo, pero culpa de la falta de agua a las crecientes temperaturas.
Según él, se evapora casi el triple del agua del lago de la que llueve, y además los jardines de las residencias de verano contribuyen a drenar el agua de la región.
- "El negocio se muere" -
El problema es tan grave que las autoridades piden a los agricultores que no cultiven nada que requiera demasiada agua.
"Todo mi trabajo se desperdició", se lamenta Kinyas Gezer, agricultor de 56 años, señalando sus arrugados albaricoques.
"Si sigue así, dejaré la agricultura. El negocio se muere", añade.
La pérdida de agua también expone la contaminación, según Orhan Deniz, profesor de la Universidad Yuzunco Yil, situada a orillas del lago.
"En los años 1990, nadábamos durante la hora de comer y volvíamos a la universidad. Ahora es imposible pisar el agua", recuerda mirando el lago.
El lago conserva sin embargo su popularidad entre turistas, y algunos lugareños nadan en las partes más pintorescas.
El gobernador de Van, Ozan Balci, asegura que se invirtieron 80 millones de liras (3 millones de dólares) en limpiarlo.
"Hacemos todo lo posible para proteger el lago, porque es patrimonio cultural", explica a la AFP.
Pero en el pueblo costero de Adir, no muy lejos de los veraneantes, las gaviotas muertas delatan los problemas ecológicos.
Los expertos afirman que los pájaros mueren de hambre, pues los peces de los que se alimentan migraron más pronto este año.
"A los pájaros que quedan les queda una semana. Después también morirán", sentencia Necmettin Nebioglu, lugareño de 64 años. "Es una masacre de pájaros".
C.Meier--BTB