
-
Gobierno de Trump impone nuevas restricciones al acceso de Harvard a fondos
-
Milei atribuye a "pánico político" en Argentina la tormenta en los mercados financieros
-
Jefe de la ONU pide al mundo no dejarse intimidar por Israel
-
Bananera Chiquita inicia recontratación de trabajadores despedidos en Panamá
-
Trump instaura una tarjeta de residencia "dorada" que cuesta un millón de dólares
-
Juez desestima la demanda de Trump contra The New York Times por USD 15.000 millones
-
Rusia presenta apelación ante la CIJ para refutar su responsabilidad en derribo del vuelo MH17
-
Los talibanes liberan a una pareja británica retenida casi ocho meses en Afganistán
-
Las patrullas de la OTAN interceptan tres cazas rusos en el espacio aéreo de Estonia
-
Irán denuncia "presión injusta" tras reimposición de sanciones en su contra
-
Trump pacta con Xi un próximo encuentro y anuncia "avances" negociadores sobre TikTok
-
Reino Unido lanza portal en la dark web para reclutar espías contra Rusia
-
Sigue la pugna judicial en España de la joven que pide la eutanasia ante la oposición de su padre
-
Hamilton brilla en la segunda sesión de libres del GP de Azerbaiyán
-
Como en París, deportistas rusos "neutrales" son admitidos en Milán 2026
-
Jefferson-Wooden logra el doblete de la velocidad, Lyles su ansiado póker
-
El futuro de los palestinos dominará Asamblea General de la ONU
-
La UE quiere prohibir la importación de gas licuado ruso un año antes de lo previsto
-
El grupo Massive Attack se suma a la campaña de boicot a Israel y quiere salir de Spotify
-
Gigantes de medios de EEUU ceden a presiones de Trump por cálculo económico
-
El Consejo de Seguridad de ONU vota sobre la reimposición de sanciones a Irán por su programa nuclear
-
Netflix busca sucesor a su éxito español "La casa de papel"
-
Hispanos, exmilitares, jubilados: la policía migratoria recluta a todos en EEUU
-
El ejército israelí promete emplear "fuerza sin precedentes" en Ciudad de Gaza
-
Las "27 noches" del uruguayo Hendler abren la competición en San Sebastián
-
Revisan al alza el crecimiento de la economía española en 2024, hasta el 3,5%
-
Maduro llevará militares a los barrios para entrenar a la población
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación
-
Un muerto en un incendio forestal en una región de España ya afectada este verano
-
Embargan a hermanas y abogado de Maradona por presunto fraude en el manejo de su marca
-
El gobierno francés se opone al izado de banderas palestinas en alcaldías
-
El Barcelona recibirá al PSG en Montjuic porque el Camp Nou no está preparado
-
Las estrellas Tim Burton y Monica Bellucci anuncian su separación a AFP
-
Los demócratas preparan un proyecto de ley de defensa de la libertad de expresión en EEUU
-
Xiaomi corregirá el programa de conducción asistida en más de 110.000 vehículos eléctricos
-
El líder norcoreano supervisa pruebas de ataques de drones y ordena el desarrollo de la IA
-
Trump espera zanjar el acuerdo sobre Tiktok en una llamada con Xi
-
Oblique Seville, el heredero de Bolt termina con la maldición
-
China advierte a Papúa Nueva Guinea sobre pacto de defensa mutua con Australia
-
Un estado australiano prohíbe las pruebas de pureza de drogas recreativas
-
Panel médico realiza primeros cambios en recomendaciones sobre vacunas infantiles en EEUU
-
Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’ Para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York.
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida

Ecuador vota por suspender extracción de petróleo en una parte de la Amazonía
Los ecuatorianos votaron a favor de suspender parte de la extracción petrolera en una reserva de la Amazonía, según los resultados de un histórico referendo del domingo que es considerado ejemplo mundial sobre el debate climático.
El Sí para dejar el crudo bajo tierra únicamente en el emblemático bloque 43 dentro de la gran reserva del Yasuní obtenía el respaldo de 59% sobre el No, de acuerdo al conteo del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El parque Yasuní (este) es uno de los lugares más biodiversos del mundo donde viven comunidades indígenas, y es la joya de la corona de la estatal Petroecuador.
A lo largo de un millón de hectáreas que componen esta área protegida, el bloque 43 representa apenas el 0,08% de su extensión. Es el principal bloque petrolero en Yasuní y el cuarto mayor del país con 57.000 barriles por día (bd), una cifra que puede subir a 90.000 bd para 2025. Produce el 12% de la producción nacional de 466.000 bd.
Aunque otros campos petroleros siguen activos en el parque Yasuní, el bloque 43 se volvió símbolo de democracia climática y atrajo la mirada de celebridades y activistas mundiales que observaban de cerca el desarrollo del referendo.
El gobierno derechista estima pérdidas por 16.470 millones de dólares en 20 años tras la victoria del Sí. Petroecuador indicó este lunes en un boletín que acatará la "decisión soberana" de los ecuatorianos una vez se proclamen los resultados oficiales y termine el escrutinio, que va en 98%.
- Celebridades por el Sí -
"Hicimos historia! Esta consulta, nacida desde la ciudadanía, demuestra el mayor consenso nacional en Ecuador. Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra. ¡Es una victoria histórica para Ecuador y para el planeta!", indicó la agrupación ambientalista Yasunidos, que impulsó el referendo, en la red social X, antes Twitter.
Su actual rendimiento es menor que el de los tres mayores y viejos campos amazónicos del país, cuya producción está en descenso.
Pero los defensores del Sí veían en la consulta un precedente en la defensa de la Amazonía, clave en la lucha contra el cambio climático. De no tomar acciones urgentes esta selva reducirá su capacidad de captar carbono y emitir oxígeno, coinciden expertos.
En tan solo una hectárea del Yasuní los expertos han registrado más de 100.000 especies de invertebrados. El bosque es además hogar de 600 especies de aves, 220 de mamíferos, 120 de reptiles y 120 de anfibios.
Su extraordinaria riqueza llamó la atención de celebridades como la estrella de Hollywood Leonardo Di Caprio, quien hizo campaña por el Sí y aplaudió el referendo como "un ejemplo de democratización de la política climática".
La activista sueca Greta Thunberg también siguió de cerca la consulta: "De esto trata la acción por el clima", escribió en Instagram.
Una caravana de indígenas recorrió varias ciudades de Ecuador, incluida la capital, para promover el Sí.
- Triunfo indígena -
La extracción petrolera en el bloque 43 comenzó en 2016 tras años de tenso debate y esfuerzos fallidos bajo el gobierno del entonces presidente socialista Rafael Correa (2007-2017).
El exmandatario fracasó en su intento por lograr que la comunidad internacional pague a Ecuador unos 3.600 millones de dólares en compensación para evitar la extracción en ese campo del Yasuní.
En la reserva habitan waoranis, kichwas y también las comunidades originarias en aislamiento voluntario tagaeri, taromenane y dugakaeri.
"¡Celebremos juntos el triunfo del #SiAlYasuni! Hoy el #Ecuador dio un paso gigante para proteger la vida, la biodiversidad y los pueblos indígenas", festejó en la red social X la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie)en la red social X.
Esta reserva de la biósfera de 2,7 millones de hectáreas, que incluye al parque del mismo nombre ubicado entre las provincias amazónicas de Pastaza y Orellana, tiene un papel crucial en la recarga de las fuentes hídricas.
De acuerdo al más reciente reporte, el Sí obtenía un 68% de respaldo para proteger el bosque del Chocó Andino, que es parte de las siete reservas de la biosfera en Ecuador.
El Chocó Andino es considerado el pulmón de Quito, que posee más de tres millones de habitantes, y es también hogar del amenazado oso andino.
El domingo los ecuatorianos también votaron para elegir a un nuevo presidente, que se definirá en un balotaje el 15 de octubre entre dos candidatos de izquierda y derecha, Luisa González y Daniel Noboa.
C.Kovalenko--BTB