-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
Graves consecuencias climáticas causadas por el fenómeno El Niño
El fenómeno meteorológico El Niño, que acaba de comenzar, está generalmente relacionado con el aumento de las temperaturas mundiales.
El alza natural de temperaturas en el océano Pacífico ocurre en intervalos que van de entre 2 y 7 años, y los episodios duran generalmente de nueve a doce meses.
Y según los científicos, sus consecuencias podrían ir más allá de la esfera exclusivamente climática.
- Enfermedades -
Ha sido demostrado que las enfermedades de transmisión vectorial, como el paludismo y el dengue, amplían sus áreas de contaminación a medida que aumentan las temperaturas.
Los científicos advirtieron que El Niño, que se agrega a un calentamiento climático que ya es desastroso, podría agravar la situación.
"Los antecedentes de El Niño han mostrado que se asiste a un aumento y a la aparición de un vasto abanico de enfermedades de transmisión vectorial y otras enfermedades infecciosas en los trópicos, en la zonas más afectadas por El Niño", afirmó Madeleine Thomson, responsable de los impactos climáticos de la organización caritativa Wellcome Trust.
El aumento se desprende de dos efectos de El Niño: precipitaciones no habituales que aumentan el número de sitios de reproducción de los transmisores como mosquitos y temperaturas más elevadas que aceleran la transmisión de diversas enfermedades infecciosas.
En 1998, un fenómeno El Niño coincidió con una importante epidemia de paludismo en las altas tierras de Kenia.
- Mortalidad -
"La llegada de El Niño aumentará considerablemente la probabilidad de superar récords de temperatura y desencadenar un calor más extremo en muchas regiones del mundo y en los océanos", subrayó a comienzos de julio el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas.
Las oleadas de calor son "asesinas silenciosas" y "provocan de facto la muerte de más personas que cualquier otro tipo de eventos meteorológicos violentos", declaró Gregory Wellenius, director de un centro sobre el clima y la salud en la universidad de Boston.
Se calcula que más de 61.000 personas murieron a causa del calor en Europa el verano pasado, cuando no había fenómeno El Niño.
Julio de 2023 es ya el mes más caliente jamás registrado en el planeta, cuando el efecto pleno de El Niño en las temperaturas mundiales solo se manifiesta en general al año siguiente del inicio del fenómeno.
- Inseguridad alimentaria -
"En un año con fenómeno El Niño, hay países con más posibilidades de tener malas cosechas. Es el caso de Asia del sur y del sudeste", indicó Walter Baethgen del Instituto internacional de investigación sobre el clima y la sociedad.
Eso podría afectar especialmente la producción mundial de arroz, muy sensible a las condiciones climáticas.
El mes pasado, India, mayor exportador de arroz del mundo, ya anunció que limitará sus exportaciones por los daños causadas por monzones irregulares.
- Crecimiento económico -
A comienzos de agosto, el canal de Panamá, por el que transita el 6% del comercio marítimo mundial, anunció que las bajas precipitaciones, que según los meteorólogos fueron exacerbadas por El Niño, obligaron a los operadores a restringir el tráfico por temores de sequía, lo que podría bajar los ingresos en 200 millones de dólares.
Un estudio publicado en la revista Science en mayo calculó que en el pasado los fenómenos El Niño han costado a la economía mundial más de 4 billones de dólares en los años posteriores.
Los impactos de El Niño y el calentamiento climático deben "provocar 84 billones de dólares de pérdidas económicas en el siglo XXI", según este estudio.
O.Lorenz--BTB