-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
La ciudad israelí de Eilat reutiliza hasta la última gota de agua
Un agricultor israelí ajusta el tubo de regadío enrollado alrededor de una palmera al norte de la calurosa ciudad israelí de Eilat, un popular destino turístico situado entre el mar Rojo y el desierto.
El agua rica en minerales que fluye por el estrecho tubo de plástico y nutre los dátiles de las palmeras es una mezcla de aguas subterráneas y aguas residuales recicladas en la estación de depuración local.
"Todas las aguas residuales de Eilat son tratadas", declara a la AFP Arik Ashkenazi, jefe de ingeniería en Ein Netafim, una planta local de gestión y saneamiento de las aguas en una visita al palmeral.
Estas pasan a través de depósitos y contenedores que eliminan los sólidos y las sustancias tóxicas.
El agua potable de esta ciudad en el extremo sur de Israel, que carece de fuentes de agua dulce, es una combinación de agua subterránea y de agua marina desalada.
Las aguas usadas, empleadas con fines domésticos, son tratadas para después transferir "hasta la última gota" a los agricultores, afirma Ashkenazi. Esto permite sostener una floreciente industria agrícola en esta región árida.
Luego estas se mezclan con las aguas subterráneas y se utilizan en las plantaciones de árboles que se extienden sobre varios kilómetros al norte de la ciudad, explica.
En un momento en que el cambio climático impacta la gestión del agua en todo el planeta, esta técnica de Eilat representa un prototipo para Israel y otros lugares.
Según la ONU, más de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso a agua potable. Las inundaciones y las sequías provocadas por el cambio climático agravan la situación.
Sin embargo, un "80% de las aguas usadas en el mundo vuelven al ecosistema sin ser tratadas o reutilizadas", según los datos del departamento de asuntos económicos y sociales de la ONU.
- "Fuente de paz" -
En Israel, el 90% de las aguas usadas tratadas se destinan a la agricultura, declara Yossi Yaacoby, vicepresidente de Mekorot, la empresa nacional de gestión del agua.
Israel empezó a reciclar sus aguas usadas después de constatar que sus fuentes hídricas (subterráneas y el lago Tiberíades en el norte, la principal reserva del país) eran insuficientes para responder a las necesidades crecientes de la población, explica.
"Esto ya no nos bastaba. Empezamos desalando agua de mar" en Eilat desde 1997, y después en el Mediterráneo, declara este responsable a la AFP desde la sede de Mekorot en Tel Aviv.
El agua desalada constituye hoy en día "entre el 60 y el 80% del agua potable de Israel".
En los años 1960, la construcción de un canal par llevar el agua del lago Tiberíades, también conocido como mar de Galilea, a zonas más secas y más pobladas del país provocó tensiones e incluso intercambio de disparos con la vecina Siria.
Desde la guerra de 1967, Israel ocupa los altos del Golán sirios, una zona rica en agua que domina el mar de Galilea.
"El agua era una fuente de conflictos", declara Yaacoby. Actualmente, "Israel entiende que el agua es una fuente de paz" y la suministra a sus vecinos.
"Suministramos a los jordanos 100 millones de metros cúbicos y una cantidad similar a los palestinos, principalmente en Cisjordania y en pequeñas cantidades a Gaza", afirma. "Y esto va a aumentar", agrega.
- "Pagar" -
Israel es un país caluroso y seco, pero las nuevas tecnologías que ha desarrollado le han permitido reducir el coste de desalar el agua marina y le han permitido revender este recurso.
Con la creciente inestabilidad climática, el aumento de población y la disminución de recursos, este conocimiento de Israel se exporta más allá de Oriente Medio.
"El mundo atraviesa una crisis enorme", declara Yaacoby.
"Desde su creación, Israel ha entendido que el agua era un recurso escaso", afirma. Ahora dispone "de una vasta reserva de conocimientos acumulados a lo largo de los años sobre la gestión de las fuentes hídricas" y "desarrolla constantemente tecnologías" en este campo.
Para Clive Lipchin, experto en gestión del agua del Instituto Arava (sur de Israel), la imprevisibilidad creciente debida al cambio climático debe incitar "a todo el mundo" a contemplar el uso "de aguas no convencionales", como desalar agua marina o depurar aguas residuales.
Pero estas técnicas no bastan. También es necesario cambiar las mentalidades e implementar políticas para evitar su despilfarro.
"Es un derecho fundamental, pero no puede ser un bien gratuito. La gente debe pagar" para evitar el derroche de este recurso, defiende.
Y.Bouchard--BTB