
-
Un bombardeo ruso deja al menos 17 muertos en una prisión de Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla

La alimentación, bajo amenaza por los desastres climáticos
Las crisis ligadas a la guerra, a las catástrofes meteorológicas o a la pandemia del covid han sacudido los sistemas alimentarios mundiales y sumido a millones de personas en el hambre y la pobreza.
El tema estará sobre la mesa en la próxima conferencia de la ONU sobre el clima, la COP27, a principios de noviembre en Sharm el Sheij, Egipto.
Inundaciones, sequía y olas de calor golpean las cosechas de Europa y Asia y amenazan de hambruna la región del Cuerno de África.
Los expertos advierten, además, que esto podría ser solo el principio.
"Si no actuamos ya, esto es solo una muestra de lo que está por venir", afirma Mamadou Goita, del grupo IPES-Food, que trabaja con organizaciones campesinas, principalmente en África.
La producción alimentaria es a la vez una actividad con importantes emisiones de efecto invernadero y sumamente expuesta al cambio climático.
Algunos de esos impactos son de largo plazo, como el menor rendimiento de las tierras, el calentamiento de los océanos, los cambios estacionales entre polinizadores y plantas o el calor excesivo en los trabajos del campo.
Pero otros deben incluirse ya entre los factores de riesgo actuales.
Las inundaciones pueden provocar una "devastación repentina de los medios de subsistencia y de las infraestructuras", ejemplifica Rachel Bezner Kerr, profesora de la Universidad estadounidense Cornell y principal autora de este informe del grupo de expertos climáticos de la ONU (IPCC).
- "Frenesí" especulativo -
El año 2022 está ofreciendo ejemplos dramáticos.
La canícula ha afectado los cultivos en todo el sur de Asia y la sequía ha hecho estragos en las cosechas en Europa.
Las inundaciones han ahogado los arrozales en Nigeria y China, donde la sequía ha golpeado la cuenca del río Yangtze, que alberga un tercio de las tierras arables del país.
La crisis golpea a los más vulnerables.
Unas 22 millones de personas están amenazadas por la hambruna en Kenia, Somalia y Etiopía, tras cuatro estaciones de lluvia... sin lluvia, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
En Pakistán, las inundaciones provocadas por un monzón sin precedentes se tragaron enormes franjas de tierras agrícolas.
Los desastres climáticos pueden conllevar restricciones a las exportaciones, como las impuestas este año por India luego de que su cosecha de trigo sufriera la canícula.
La especulación y la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania solo han empeorado la situación, haciendo aumentar los precios de los cereales.
Una parte de las soluciones es monetaria, en particular para los pequeños agricultores en "primera línea de frente" del cambio climático y la inseguridad alimentaria, indica Claire McConnell, del grupo de reflexión E3G.
Pero a ellos solo les llega el 2% de las ayudas por el cambio climático, según la experta.
Otro asunto de importancia es la reducción de las emisiones, dado que la producción de alimentos será "imposible" en ciertas regiones si el calentamiento prosigue su trayectoria actual, según el IPCC.
Reorientar miles de millones de dólares de subvenciones agrícolas que dañan el medio ambiente y el clima sería un excelente comienzo, sostiene la profesora Bezner Kerr.
Los habitantes de los países ricos podrían por su lado reducir su consumo de carne, y por ende la utilización de cereales como ración de ganado, con lo cual la cría de animales dejaría de avanzar en detrimento de los bosques.
Y todos los países podrían diversificar su alimentación más allá del arroz, maíz, trigo y patata que constituyen la dieta habitual.
Pero estas soluciones tienen sus límites. A día de hoy no existen variedades de cereales capaces de resistir las inclemencias y desastres climáticos, cada vez más frecuentes y destructivos, que asolan el planeta.
klm-burs/so/ico/aoc/js
N.Fournier--BTB