
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción

Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
La mayor feria automovilística del mundo abre el miércoles en Shanghái, donde los fabricantes extranjeros buscarán probar que pueden hacerle frente a las ultracompetitivas firmas chinas que dominan la nueva frontera del sector eléctrico.
A medida que se tambalea la primacía del motor a combustible, ferias automotivas tradicionales como las de París y Detroit luchan por reinventarse, mientras Shanghái exhibe la era de motores limpios con sistemas operados por inteligencia artificial.
El apoyo gubernamental a los coches eléctricos e híbridos puso a China a la vanguardia mundial del sector.
En 2024, los eléctricos e híbridos representaron 26% y 19%, respectivamente, del total de vehículos vendidos en el país, según Inovev.
"Es el único país que consigue poner a los gigantes industriales del sector automotivo bajo el mismo techo con la innovación de una multitud de empresas emergentes", comentó a AFP Guillaume Crunelle, analista de Deloitte.
Auto Shanghái, que se extiende al 2 de mayo, tendrá una avalancha de lanzamientos de modelos eléctricos de alta tecnología: todoterrenos de lujo, berlinas y vehículos polivalentes, todos ellos diseñados y fabricados en tiempo récord.
Participarán decenas de marcas, desde consorcios estatales hasta empresas emergentes como Li Auto y Xpeng, gigantes tecnológicos como Huawei y la marca electrónica de consumo Xiaomei, convertida en empresa de coches.
Analistas consideran que el mercado chino, el más grande del mundo, es más joven y abierto a novedades. Pero la competencia es feroz.
Algunas marcas recientes quebraron y otras como SAIC Motor, BYD y Geely libran una brutal guerra de precios.
Informes de que las dos mayores empresas estatales de coches planean una fusión sugiere que el gobierno chino está presionando a las empresas a consolidarse para crear nuevos líderes globales, según analistas.
"Están en una fase de racionalización y simplificación dirigida por el Estado", señaló Crunelle.
Muchas empresas chinas pretenden llegar al mercado internacional para que sus ventas en el sudeste asiático, Europa y Latinoamérica garanticen su futuro.
- Tribulaciones alemanas -
Los fabricantes extranjeros también se han visto excluidos por las nuevas condiciones del mercado, en especial los alemanes.
Después de años de hegemonía en China, las ventas de Volkswagen, BMW y Mercedes han caído ante el auge de marcas locales.
Volkswagen espera regresar este año a la feria con tres modelos desarrollados en y para China, así como un sistema avanzado de conducción automática.
El jefe de Volkswagen para China, Ralf Brandstatter, dijo a la prensa alemana que los fabricantes extranjeros aún tienen cartas para jugar, dado que China apuesta "nuevamente más a la inversión foránea" ante su desaceleración económica.
El grupo germano busca revitalizarse mediante el recorte de gastos, apoyado por una alianza con la china Xpeng.
Los fabricantes alemanes deberán probar en Shanghái que "están en la vanguardia de la innovación (...) si quieren retener su actual cuota de mercado", indicó el analista Stefan Bratzel a AFP.
Sin embargo, consideró que es demasiado tarde para recuperar su pasada supremacía en el mercado.
Las empresas alemanas no pueden desistir totalmente de China, especialmente con la incertidumbre creada por los aranceles anunciados por Donald Trump para Europa.
Trump ha causado aún más problemas en el comercio entre Estados Unidos y China, con los elevadísimos aranceles mutuos impuestos por ambos países.
Tesla, una de las mayores empresas estadounidenses en China, no estará en Auto Shanghái, pese a sus dos enormes fábricas en la ciudad.
El gigante automovilístico de Elon Musk no ha participado en ninguna feria en China desde 2021, cuando una mujer protestó por un supuesto fallo de frenos que se viralizó en redes sociales.
Otras marcas estadounidenses como Cadillac, Buick y Lincoln estarán presentes con modelos producidos y vendidos localmente.
L.Meier--VB