
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático
-
Un Barça con la moral por las nubes y un Inter en crisis sueñan con la final de la Champions

Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
Adentrarse en las cuevas de Sterkfontein, reabiertas esta semana en Sudáfrica, significa seguir las huellas de antepasados de más de un millón de años en un yacimiento llamado la "cuna de la humanidad" por la cantidad de fósiles de Australopithecus que ha proporcionado.
Sentado sobre sacos de arena, Itumeleng Molefe remueve tierra con un cepillo en busca de claves ocultas en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Cerca de él, los visitantes se maravillan con las estalactitas de millones de años que cuelgan del techo.
Ubicadas 50 km al noroeste de Johannesburgo, las cuevas fueron cerradas hace unos tres años por una inundación y reabrieron el martes con una nueva experiencia, al acercar a los turistas a la acción científica.
El complejo se ubica dentro del Sitio Patrimonio Mundial Cuna de la Humanidad, una rica fuente de objetos y osamentas de estudio para paleontólogos desde su descubrimiento.
"Mi meta es encontrar aquí huesos importantes", comentó Molefe, de 40 años.
Su hallazgo más preciado desde que se unió a la excavación en 2013 es el hueso de mano de un humano antiguo.
Su padre integró el equipo que reveló el hallazgo más famoso de Sudáfrica en las cuevas, un esqueleto llamado "Pie Pequeño".
Su nombre se deriva del tamaño de los huesos encontrados en los años 1990 y es el espécimen completo de un ancestro humano hallado hasta ahora, calculado entre 1,5 y 3,7 millones de años.
Pie Pequeño procede de una rama de la familia humana llamada Australopithecus (simio del sur), considerada antecesora de los humanos modernos, con una mezcla de características simiescas y humanas.
"Esta reapertura representa una evolución importante en cómo compartimos la historia de los orígenes humanos", indicó Nithaya Chetty, decano de la facultad de ciencias en la Universidad de Witwatersrand, que administra las cuevas y el museo aledaño.
"Los visitantes ahora tienen oportunidades únicas de interactuar con la ciencia y la investigación vivas, todo ocurriendo en tiempo real", comentó el profesor.
- "Algo faltaba" -
Antes de la pandemia del covid-19, las cuevas recibían hasta 100.000 turistas por año.
El cierre dejó una sensación de tristeza, comentó Dominic Stratford, profesor de arqueología de Witwatersrand, al recordar los buses de niños de escuela que llegaban.
"Todos sentimos que algo faltaba", declaró a AFP.
En el museo se instaló una exhibición temporal de fósiles donde los visitantes podrán ver a la "Señora Ples", el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, encontrado en 1947 en Sudáfrica.
Trevor Butelezi gesticula hacia un pasaje que lleva a un lago subterráneo mientras guía a unos visitantes por los 2,5 km de cuevas.
"Realmente es una hermosa cavidad", dijo el guía turístico de 34 años cuya voz rebota suavemente por las paredes.
"África da origen a la humanidad y eso no es algo menor", expresó, parafraseando una cita del paleontólogo sudafricano Phillip Tobias.
Por ahora, quienes esperan ver el Pie Pequeño original deberán esperar el mes de patrimonio en septiembre. El esqueleto, que requirió dos meses para ser excavado y ensamblado, solo se exhibe en ocasiones especiales.
T.Zimmermann--VB