
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
Adentrarse en las cuevas de Sterkfontein, reabiertas esta semana en Sudáfrica, significa seguir las huellas de antepasados de más de un millón de años en un yacimiento llamado la "cuna de la humanidad" por la cantidad de fósiles de Australopithecus que ha proporcionado.
Sentado sobre sacos de arena, Itumeleng Molefe remueve tierra con un cepillo en busca de claves ocultas en este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Cerca de él, los visitantes se maravillan con las estalactitas de millones de años que cuelgan del techo.
Ubicadas 50 km al noroeste de Johannesburgo, las cuevas fueron cerradas hace unos tres años por una inundación y reabrieron el martes con una nueva experiencia, al acercar a los turistas a la acción científica.
El complejo se ubica dentro del Sitio Patrimonio Mundial Cuna de la Humanidad, una rica fuente de objetos y osamentas de estudio para paleontólogos desde su descubrimiento.
"Mi meta es encontrar aquí huesos importantes", comentó Molefe, de 40 años.
Su hallazgo más preciado desde que se unió a la excavación en 2013 es el hueso de mano de un humano antiguo.
Su padre integró el equipo que reveló el hallazgo más famoso de Sudáfrica en las cuevas, un esqueleto llamado "Pie Pequeño".
Su nombre se deriva del tamaño de los huesos encontrados en los años 1990 y es el espécimen completo de un ancestro humano hallado hasta ahora, calculado entre 1,5 y 3,7 millones de años.
Pie Pequeño procede de una rama de la familia humana llamada Australopithecus (simio del sur), considerada antecesora de los humanos modernos, con una mezcla de características simiescas y humanas.
"Esta reapertura representa una evolución importante en cómo compartimos la historia de los orígenes humanos", indicó Nithaya Chetty, decano de la facultad de ciencias en la Universidad de Witwatersrand, que administra las cuevas y el museo aledaño.
"Los visitantes ahora tienen oportunidades únicas de interactuar con la ciencia y la investigación vivas, todo ocurriendo en tiempo real", comentó el profesor.
- "Algo faltaba" -
Antes de la pandemia del covid-19, las cuevas recibían hasta 100.000 turistas por año.
El cierre dejó una sensación de tristeza, comentó Dominic Stratford, profesor de arqueología de Witwatersrand, al recordar los buses de niños de escuela que llegaban.
"Todos sentimos que algo faltaba", declaró a AFP.
En el museo se instaló una exhibición temporal de fósiles donde los visitantes podrán ver a la "Señora Ples", el cráneo más completo de un Australopithecus africanus, encontrado en 1947 en Sudáfrica.
Trevor Butelezi gesticula hacia un pasaje que lleva a un lago subterráneo mientras guía a unos visitantes por los 2,5 km de cuevas.
"Realmente es una hermosa cavidad", dijo el guía turístico de 34 años cuya voz rebota suavemente por las paredes.
"África da origen a la humanidad y eso no es algo menor", expresó, parafraseando una cita del paleontólogo sudafricano Phillip Tobias.
Por ahora, quienes esperan ver el Pie Pequeño original deberán esperar el mes de patrimonio en septiembre. El esqueleto, que requirió dos meses para ser excavado y ensamblado, solo se exhibe en ocasiones especiales.
T.Zimmermann--VB