
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev

Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
La Exposición Universal de 2025 abrió el domingo sus puertas en la ciudad japonesa de Osaka, que quiere poner el acento en las tecnologías del futuro y la concordia ante un mundo enfrentado a "numerosas divisiones".
Unos 160 países y regiones participan en este evento organizado regularmente desde mediados del siglo XIX como escaparate de las técnicas, el conocimiento y las distintas culturas del mundo.
La Expo 2025 se celebra hasta el 13 de octubre en la isla artificial de Yumeshima, en la bahía de Osaka, la tercera ciudad más poblada del país.
La organización quiere revalidar el éxito de la edición de 1970 en la misma ciudad, que tuvo un gran impacto en un Japón en pleno auge económico.
En unos tiempos inciertos por los cambios y las divisiones, el tema elegido en esta ocasión es "la sociedad del futuro", con el acento en la inteligencia artificial (IA) o la tecnología espacial.
"Después de haber superado la pandemia del covid, el mundo está ahora enfrentado a una crisis marcada por numerosas divisiones", dijo el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en una futurista ceremonia inaugural.
"Es extremadamente importante que las personas del mundo entero se unan y aborden la cuestión de la vida en nuestra época, al exponer tecnologías punteras y la diversidad de culturas y formas de pensar", agregó.
Para resaltar esta idea de unidad, todos los pabellones de los países participantes están rodeados por la mayor estructura arquitectónica de madera del mundo, un imponente "Gran Anillo" de enormes armazones.
Otras de las atracciones destacadas de la Expo 2025 son un meteorito de Marte, un corazón artificial creado a partir de células madre o 32 esculturas de Hello Kitty con forma de distintas algas.
Organizadas regularmente a través del mundo desde 1851, las Exposiciones Universales ofrecen la ocasión a los países de rivalizar a través de la arquitectura de sus pabellones y de compartir su cultura, técnicas y conocimientos.
Aunque han perdido lustre, estos eventos llegaron a ser grandes acontecimientos en el mundo menos globalizado e interconectado de antaño y dejaron como legado monumentos como la torre Eiffel de París, levantada para la edición de 1889.
- Críticas por la sostenibilidad -
Dignatarios extranjeros y la familia imperial de Japón asistieron al espectáculo inaugural del sábado, dirigido por un maestro de ceremonias controlado por la IA, pero con referencias a tradiciones niponas como la danza kabuki o los tambores taiko.
El emperador Naruhito dijo que espera que la Expo 2025 "ofrezca a los pueblos del mundo entero la ocasión de respetar no solo su propia vida, sino también la de los otros".
Pero los distintos conflictos actuales se infiltraron al evento. En el pabellón de Ucrania, una señal azul y amarilla reza "No está a la venta", en una clara referencia a la invasión de Rusia, ausente de la feria.
Dentro del "Gran Anillo" convivirán una delegación palestina con otra israelí que, según dijo su responsable Yahel Vilan, llega "con un mensaje de paz".
El lema del pabellón de Estados Unidos es "América la Bonita". Sin evocar las políticas de su presidente Donald Trump, la muestra se centra en los paisajes del país, la IA y su tecnología espacial.
Cerca, el pabellón de China expone muestras lunares traídas por sus sondas espaciales y dedica un amplio espacio a la tecnología verde.
La ecología y la sostenibilidad son temas recurrentes en la Expo que, sin embargo, ha sido criticada por su naturaleza temporal.
Después de octubre, gran parte del recinto de esta isla artificial será desmantelado para dejar espacio a un complejo de casinos y solo un 12,5% del Gran Anillo de madera se reutilizará.
A.Kunz--VB