
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Emiratos Árabes apuesta a la IA para acabar con su eterna sequía
En los salones de mármol de un hotel de lujo, expertos en inteligencia artificial esbozan modernas soluciones para un problema ancestral: cómo hacer llover en Emiratos Árabes Unidos, una rica nación en uno de los desiertos más grandes del mundo.
Este país del Golfo lleva décadas de trabajo y millones de dólares invertidos para intentar mitigar su clima seco, hostil y terriblemente caluroso que, sin embargo, no impide el aumento de una población predominantemente expatriada.
Los resultados han sido escasos hasta ahora. Pero en el Foro Internacional de Mejora de las Precipitaciones celebrado el mes pasado en Abu Dabi, surgió la idea de recurrir a la IA para extraer más humedad de los cielos a menudo despejados.
Una de estas iniciativas es un sistema de IA para mejorar la siembra de nubes, una técnica que emplea aviones para lanzar sal y otras sustancias químicas a las nubes para incrementar las precipitaciones.
El sistema "está casi acabado", afirma Luca Delle Monache, vicedirector del Centro Occidental de Extremos Meteorológicos e Hídricos (CW3E) de la Universidad de California San Diego.
"Estamos realizando los retoques finales", agrega.
El científico reconoce que la IA no es una "solución milagrosa" para Emiratos Árabes Unidos.
La siembra de nubes incrementa el tamaño de las gotículas presentes en las nubes, que luego caerán en forma de lluvia. Se estima que permite aumentar la precipitación en un 10-15%, explica.
Pero solo funciona con un cierto tipo de nubes y, si no se aplica correctamente, incluso puede impedir la lluvia.
"Se debe hacer en el momento y el lugar adecuados. Por eso usamos inteligencia artificial", señala.
- Aplausos a la lluvia -
El proyecto de tres años, financiado con 1,5 millones de dólares de Emiratos Árabes, alimenta con datos meteorológicos, de satélites y de radar a un algoritmo que predice dónde se formarán nubes sembrables en las próximas seis horas.
Actualmente, un grupo de expertos estudiando imágenes de satélite se encargan de dirigir los cientos de vuelos de siembra de nubes que despegan cada año en el país.
Con solo unos 100 milímetros de lluvia anual, los casi diez millones de habitantes de Emiratos Árabes dependen principalmente de agua desalinizada, canalizada desde plantas que producen un 14% del total mundial, según datos oficiales.
La población es en un 90% extranjera y se ha multiplicado casi por 30 desde la fundación del país en 1971. Los habitantes se concentran en grandes ciudades como Dubái, Abu Dabi o Sharjah, refugios costeros del vasto desierto de Arabia.
No obstante, el país necesita lluvia para alimentar las capas freáticas y una serie de represas usadas para la agricultura y la industria.
Aunque las autoridades aseguran que las precipitaciones aumentaron, son tan inusuales que cuando caen algunas gotas, los niños empiezan a aplaudir y corren a las ventanas de su clase para ver tan insólito fenómeno.
La lluvia, incluso la artificial, se ha convertido en una atracción: en el Raining Street de Dubái, los visitantes pagan 300 dirhams (81 dólares) para caminar bajo una falsa llovizna.
El pasado mes de abril fue una excepción. Unas precipitaciones récord inundaron Dubái, provocaron el cierre de su aeropuerto y paralizaron la ciudad durante días.
- Cautela -
Para encontrar soluciones, Emiratos comenzó a organizar en 2017 este foro de expertos y su programa de mejora de la lluvia ha destinado 22,5 millones de dólares en becas en una década.
"Es un área muy de nicho en la ciencia atmosférica. Hay pocos expertos en el mundo y están casi todos aquí", afirma Delle Monache.
El algoritmo que prepara su equipo no es el único uso de la IA discutido en el foro.
Marouna Temimi, profesor asociado del Instituto de Tecnología Stevens en Nueva Jersey, presentó un sistema estadounidense que usa el aprendizaje automático para rastrear el trayecto y el impacto de las tormentas en tiempo real.
Pero como Delle Monache, Temimi también es cauteloso sobre estas soluciones basadas en la IA y sus límites.
La falta de datos detallados sobre la composición de las nubes -un problema común porque el equipo para analizarlo es caro- dificulta las predicciones precisas incluso a la IA, afirma.
"Todavía tenemos trabajo por delante porque tenemos datos, pero no suficientes para entrenar los modelos correctamente", explica.
El presidente del Consejo Mundial del Agua, Loic Fauchon, también pidió cautela y encontrar el equilibrio adecuado "entre inteligencia artificial e inteligencia humana".
"No vayamos demasiado rápido con la inteligencia artificial. Los humanos probablemente seamos la mejor opción", dijo.
C.Kreuzer--VB