
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El Vaticano publica su doctrina sobre la IA, una oportunidad que conlleva "desafíos éticos"
El Vaticano publicó este martes su doctrina sobre la inteligencia artificial (IA), un instrumento que según la Santa Sede ofrece oportunidades pero que también conlleva grandes "desafíos éticos" para la humanidad.
"Como cualquier producto del ingenio humano, la IA también puede orientarse hacia fines positivos o negativos", advierte el documento, aprobado por el papa Francisco, y destinado en particular a los padres de familia, profesores, pastores y obispos.
La IA es una oportunidad siempre y cuando su uso esté sujeto a una "valoración moral" pues, "la sombra del mal también se extiende aquí", afirma la nota publicada por los Dicasterios para la Doctrina de la Fe y para la Cultura y la Educación.
La inteligencia artificial puede utilizarse "para ayudar a las naciones a buscar la paz y garantizar la seguridad", tiene el potencial de "aumentar las competencias y la productividad" y presenta "un enorme potencial en diversas aplicaciones del ámbito médico", enumera el Vaticano.
En el ámbito de la educación, si se utiliza "con prudencia", puede convertirse en un "valioso recurso", ya que mejora el acceso a la educación y puede ofrecer un apoyo personalizado y "respuestas inmediatas", señala.
- "Implicaciones éticas" -
Sin embargo, el Vaticano no oculta su preocupación por "las implicaciones éticas del desarrollo tecnológico".
Cita por ejemplo, el "uso bélico de la inteligencia artificial", sobre todo de "sistemas de armas autónomas y letales", que el papa exigió se prohíban en la cumbre del G7 de junio de 2024 en Italia.
En materia de empleo, los enfoques actuales de la tecnología pueden "desespecializar a los trabajadores, someterlos a una vigilancia automatizada y relegarlos a tareas rígidas y repetitivas", advierte.
Si se utiliza para sustituir a los trabajadores humanos en lugar de acompañarlos, existe "el riesgo sustancial de un beneficio desproporcionado para unos pocos a costa del empobrecimiento de muchos", señala el documento.
En el ámbito educativo, según la Santa Sede, muchos programas "se limitan a proporcionar respuestas en lugar de incitar a los estudiantes a encontrarlas por sí mismos", lo que es visto como un obstáculo para promover el "pensamiento crítico".
- Noticias falsas -
El documento advierte también sobre el "grave riesgo" de que la IA genere contenidos manipulados, difíciles de distinguir de los datos reales. "Las consecuencias de tales aberraciones e informaciones falsas pueden ser muy graves", advierte el Vaticano.
La Santa Sede afirma también que el hecho de que "la mayor parte del poder sobre las principales aplicaciones de la IA esté concentrado en manos de unas pocas y poderosas empresas plantea importantes problemas éticos".
Estas empresas, añade, sin nombrarlas, "poseen la capacidad de ejercer formas de control tan sutiles como invasivas, creando mecanismos de manipulación de las conciencias y del proceso democrático".
Por lo tanto, los autores del documento afirman en una reflexión final, que es "decisivo" valorar críticamente las distintas aplicaciones de la IA, en sus diferentes ámbitos, para determinar si estas promueven o no "la dignidad, la vocación humana y el bien común".
S.Gantenbein--VB