
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

"Decirlo al mundo", los supervivientes del Holocausto confían sus recuerdos a la IA
Los recuerdos de muchos supervivientes del Holocausto, que este lunes conmemoraron en Nueva York el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, quedarán inmortalizados por la inteligencia artificial.
Estos supervivientes que superan los 90 años, que llevan viviendo décadas en Estados Unidos, se reunieron en el Museo de la Herencia Judía (MJH), en el extremo sur de Manhattan, no muy lejos de Ellis Island, la puerta de entrada al país por barco de muchos que sobrevivieron al horror.
Mientras seguían en directo por pantallas la ceremonia de conmemoración de los 80 años de la liberación del campo Auschwitz-Birkenau, en Polonia, algunos no podían ocultar su miedo por la vuelta del "odio" y el antisemitismo.
"Lo logramos, lo conseguimos. 75 años después, estoy aquí en Estados Unidos y hemos rehecho nuestra vida", dice a la prensa Toby Levy, nacida en 1933, cerca de Lviv, entonces Polonia, y actualmente Ucrania.
"Hemos sobrevivido", dice esta mujer vitalista de casi 92 años, que se escondió cuando era niña con su familia en los guetos en Polonia antes que fueran liberados por el Ejército Rojo soviético en 1944.
Toby Levy llegó a Nueva Orleans en 1949 antes de elegir Nueva York, la ciudad multicultural que ha sido construida por oleadas sucesivas de inmigrantes.
Su testimonio, como el de otros nueve supervivientes del Holocausto, que viven desde hace más de 70 años en Estados Unidos, será preservado por la inteligencia artificial, explica a la AFP Mike Jones, el padre de este proyecto tecnológico inédito realizado con la colaboración del MJH de Nueva York y las bibliotecas de la Universidad del Sur de California (USC).
Sus respuestas a preguntas sobre su infancia antes de la invasión de su país por la Alemania nazi, sobre su supervivencia en los campos de exterminio, sobre su liberación y su estancia en Estados Unidos han sido consignadas en vídeo y en texto en una base de datos.
Los visitantes del museo o de su página web pueden hacer preguntas mediante una pantalla y los supervivientes responden de manera interactiva según frases pregrabadas.
Si la persona no tiene respuesta a una pregunta, sobre todo, en el contexto del segundo mandato del presidente Donald Trump, pide disculpas.
"Lo que cuenta es que, independientemente de quién esté en el poder en Estados Unidos, de la retórica antisemita, los recuerdos y las experiencias de los supervivientes son fundamentalmente atemporales", dice Mike Jones a la AFP.
- Carácter único -
Se trata de "historias de seres humanos que perpetraron atrocidades imperdonables contra otros seres humanos", dice el ingeniero informático, insistiendo en el carácter único del Holocausto nazi.
Alice Ginsburg, nacida en 1933 en lo que entonces era Checoslovaquia, y actualmente Hungría, fue deportada en 1944 a Auschwitz donde estuvo a punto de morir "de hambre y por los trabajos forzados" antes de la liberación del campo el 27 de enero de 1945 y de su llegada a Estados Unidos dos años después.
"Era la inhumanidad del hombre contra el hombre", dice a la AFP.
"Por qué tanto odio cuando los judíos no habían hecho nada, no habíamos hecho nada. ¿Por qué haber asesinado a un millón y medio de niños?" se pregunta.
Ochenta años después de haber sobrevivido al odio antisemita, la neoyorquina está preocupada por los "negacionistas del Holocausto, una nueva forma de antisemitismo".
Igual que Jerry Lindenstraus, nacido en Alemania a principios de los años 1930, e instalado en Nueva York a partir de 1953 tras un exilio en Shanghái y en Sudámerica, que quiere que sus recuerdos sirvan para "que no olvidemos nunca lo que ocurrió", en particular entre los jóvenes estudiantes que "no tienen ni idea".
"Nuestra responsabilidad compartida y nuestra obligación moral es honorar a los seis millones de judíos que nos arrebataron, y a las muchísimas otras vidas que fueron transformadas para siempre por los horrores del Holocausto", dice Bruce Ratner, presidente del Museo de la Herencia Judía.
"Debemos asegurarnos de que estas lecciones se recuerden siempre y que transmitimos a la siguiente generación parte de la historia, comprometidos a recordar que los días más oscuros posibles han sucedido y no vamos a olvidarlos", concluye.
L.Stucki--VB