
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Una bicicleta inteligente permite recopilar datos para mejorar la seguridad en Países Bajos
Montado en una bici equipada con sensores láser y escáner, el investigador neerlandés Holger Caesar se mete en medio del tráfico en busca de datos que, asegura, algún día podrían salvar vidas en las calles del país de las bicicletas.
Con su bici eléctrica azul, atraviesa el campus de la universidad de Delft, en el sur de Países Bajos, entre el pedaleo de miles de estudiantes, que circulan por un entramado de carriles exclusivos para ciclistas que se reproduce por todo el país, donde hay 22 millones de bicicletas para 17 millones de habitantes.
"Registramos el comportamiento de los ciclistas y esperamos que estos datos tengan muchas aplicaciones en el futuro", explicó Caesar a la AFP.
A largo plazo, el objetivo es ayudar a los ciclistas a evitar obstáculos, facilitar la fabricación de bicis que se autoestabilicen y enseñarle a los vehículos autónomos cómo evitar colisionar con los ciclistas.
"Respecto a los vehículos, es relativamente simple [...]: van a la izquierda, a la derecha, todo recto; pero para los ciclistas, es muy difícil predecir cómo van a comportarse", comentó el investigador.
"Por ejemplo, podríamos utilizar los datos para desarrollar una aplicación que alerte a los automovilistas cuando un ciclista haga un movimiento inesperado", agregó.
- Detección láser -
Equipada por delante y por detrás con tres sensores LiDAR, "Light Detection And Ranging" (detección y telemetría por luz), la bici, denominada "Delft SenseBike", parece sacada de una película de ciencia ficción.
Esta tecnología se usa mucho para los vehículos autónomos, pues con la detección láser se genera una imagen tridimensional del entorno en el que se encuentran.
Los sensores emiten una gran cantidad de rayos infrarrojos que se reflejan en las superficies y que son reenviados al LiDAR, que puede "cartografiar" la zona por la que pasa la SenseBike, incluyendo objetos y personas en movimiento, como los ciclistas.
Los datos recabados son tratados mediante una técnica de "etiquetado", que consiste en asociar todo lo que se ve en las imágenes a una descripción, como "árbol" o "ciclista".
Es esa técnica la que debería permitir que un auto reconozca a un ciclista y evite chocar con él.
"La primera etapa consistirá en hacer que esos datos sean accesibles al público, para que los profesores universitarios y los empresarios puedan aprovecharlos", indicó Caesar.
A partir de esos datos, se podrán desarrollar algoritmos de inteligencia artificial para detectar, seguir y predecir el comportamiento de los ciclistas y "planificar nuestro propio itinerario para eludirlos", añadió.
- Falta de datos -
Países Bajos tiene por lo menos 37.000 kilómetros de ciclovías y 22 millones de bicicletas, pero es un campo que adolece de una escasez de datos.
Es "difícil" cuantificar el número de accidentes porque "no se registran todos", admite la Federación Neerlandesa de Ciclistas en su página web.
"Unas 270 personas murieron en accidentes de bici en 2023", según la oficina central de estadísticas del país. Cerca de la mitad de los decesos se debieron a choques entre ciclistas y vehículos, camiones o autobuses.
"Los automóviles son cada vez más seguros para los pasajeros pero no para los otros usuarios de la carretera", recalca Esther van Garderen, directora de la federación ciclista.
Y, después de los autos autónomos, ¿podrá la ciencia de datos hacer que las bicicletas conduzcan solas?
"Creo que eso le quitaría el gusto al hecho de ir en bici", comentó, en broma, Caesar.
"Pero pensamos que es posible hacer que el ciclismo sea más seguro", insistió.
O.Schlaepfer--VB