
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

El cambio climático disparó el calor récord de este verano, según estudio
Un estudio reveló el jueves que las temperaturas récord que afectaron a miles de millones de personas en el hemisferio norte este verano se debieron en gran medida al cambio climático provocado por el hombre.
El nuevo estudio de la organización sin fines de lucro Climate Central examina el periodo comprendido entre junio y agosto de 2023, y concluye que las emisiones de gases de efecto invernadero vertidas a la atmósfera desde el inicio de la era industrial hicieron mucho más probables las olas de calor que asolaron Asia, África, Europa y Norteamérica.
Casi la mitad de la población mundial -más de 3.800 millones de personas- estuvo expuesta a 30 o más días de calor extremo agravado por el cambio climático, mientras que al menos 1.500 millones de personas soportaron esas temperaturas a diario durante esos tres meses.
"Prácticamente nadie en la Tierra escapó a la influencia del calentamiento global durante los últimos tres meses", afirmó Andrew Pershing, vicepresidente científico de Climate Central.
"En todos los países que pudimos analizar, incluido el hemisferio sur, donde ésta es la época más fría del año, vimos temperaturas que serían difíciles -y en algunos casos casi imposibles- sin el cambio climático provocado por el hombre. La contaminación por carbono es claramente responsable del calor récord de esta temporada".
El análisis se basó en métodos revisados por expertos para determinar la probabilidad de temperaturas diarias en cada país del mundo con y sin los niveles actuales de contaminación por carbono.
Un planteamiento similar ha permitido a los científicos identificar la influencia climática, o "huella dactilar", de fenómenos meteorológicos extremos, entre ellos recientemente las condiciones propensas al fuego que provocaron los incendios forestales de este año en Quebec.
Climate Central ha desarrollado un Índice de Cambio Climático (CSI por sus siglas en inglés) que va de -5 a 5, con niveles positivos que indican temperaturas cada vez más probables debido al cambio climático.
Un CSI de nivel 0 significa que el cambio climático no ha tenido ninguna influencia detectable, mientras que el nivel 3 indica que ha triplicado las probabilidades de registrar una temperatura específica en un momento y lugar determinados.
Según los cálculos del equipo, el 48% del mundo experimentó 30 días durante junio-agosto con un nivel CSI de 3 o superior, mientras que 1.500 millones de personas tuvieron ese calor durante todo el verano.
"Realmente existe esta división entre los países que han sido los más responsables del cambio climático por la contaminación que está impulsando el calor que estamos experimentando en este momento", dijo Pershing.
Las naciones menos desarrolladas y los pequeños estados insulares del mundo están sufriendo un calor tres o cuatro veces más intensificado por el clima que los países del G20 con las mayores economías.
Mientras tanto, la exposición mundial alcanzó su punto máximo el 16 de agosto de 2023, cuando 4.200 millones de personas en todo el mundo experimentaron un calor extremo provocado por el clima.
L.Wyss--VB