Volkswacht Bodensee - Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera

Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera

Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera

Los dirigentes de Camboya y Tailandia empezaron a negociar este lunes en Malasia para intentar poner fin a los enfrentamientos en su frontera común que empezaron hace cinco días.

Tamaño del texto:

Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.

Los disparos, especialmente de artillería, y los bombardeos aéreos dejaron desde el jueves al menos 35 muertos y provocaron el desplazamiento de unas 200.000 personas.

El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, iniciaron el lunes conversaciones bajo los auspicios del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en su residencia en Putrajaya, la capital administrativa, alrededor de las 15h15 (07h 15 GMT), indicó un periodista de AFP.

Bangkok y Phnom Penh se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades. Ambas capitales expresaron su voluntad de restablecer la paz, pero los actos en el terreno no acompañan estas palabras.

"No creemos que Camboya esté actuando de buena fe, en base a sus acciones para resolver el asunto", afirmó Phumtham a los periodistas antes de la reunión. "Tiene que demostrar su intención genuina y evaluaremos eso durante la reunión", agregó.

Horas antes del encuentro, auspiciado por Malasia y Estados Unidos y con la participación de China, ambos ejércitos volvieron a intercambiar fuego en la frontera.

La portavoz del ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, dijo que las fuerzas tailandesas atacaron primero de madrugada.

"Es el quinto día en que Tailandia invade el territorio camboyano con armas pesadas y el despliegue de muchos soldados", afirmó.

Periodistas de la AFP en Samraong, a unos 20 kilómetros de la frontera en el noroeste de Camboya, escucharon disparos de artillería.

La noche anterior, el ejército tailandés acusó al bando camboyano de colocar francotiradores en los templos disputados y de incrementar el despliegue de tropas en la zona.

El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.

"La situación permanece altamente tensa y anticipamos que Camboya puede estar preparando una gran operación militar antes de entrar en negociaciones", afirmó el ejército tailandés.

- Trump reclama una tregua -

El balance de estos enfrentamientos se eleva a 22 muertos del lado tailandés, entre ellos ocho soldados, y 13 muertos en Camboya, de los que cinco son militares.

Además, unos 138.000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 80.000 hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó a los dirigentes de ambos países el sábado y los instó a acordar rápidamente una tregua.

Si no lo hacen, los amenazó con congelar las negociaciones sobre los elevados aranceles que prevé aplicar a partir del 1 de agosto a estas dos economías muy dependientes de las exportaciones.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que representantes de su país están en Malasia para "respaldar los esfuerzos de paz". "Queremos que este conflicto termine lo antes posible", afirmó.

En la ciudad tailandesa de Surin, donde se han refugiado muchos habitantes de la zona fronteriza, Lamduan Chuenjit, de 58 años, dijo compartir el escepticismo de sus líderes.

"Espero que las negociaciones salgan bien hoy y conduzcan a un alto el fuego", dijo a la AFP esta mujer de la limpieza mientras barría frente a una tienda. "Pero me pregunto si Camboya es realmente de fiar."

El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, actúa como mediador porqué su país ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que los dos beligerantes forman parte.

Aunque los dos países están estrechamente vinculados cultural y económicamente, sus relaciones diplomáticas pasan por el peor momento en décadas.

Las hostilidades actuales empezaron en mayo con la muerte de un soldado camboyano un tiroteo en la zona disputada.

L.Meier--VB