-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera
Los dirigentes de Camboya y Tailandia empezaron a negociar este lunes en Malasia para intentar poner fin a los enfrentamientos en su frontera común que empezaron hace cinco días.
Desde hace décadas, los dos países del sudeste asiático mantienen una disputa sobre su frontera, definida en tiempos del poder colonial francés, pero desde 2011 no se registraban enfrentamientos de tal magnitud.
Los disparos, especialmente de artillería, y los bombardeos aéreos dejaron desde el jueves al menos 35 muertos y provocaron el desplazamiento de unas 200.000 personas.
El primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro de Camboya, Hun Manet, iniciaron el lunes conversaciones bajo los auspicios del primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en su residencia en Putrajaya, la capital administrativa, alrededor de las 15h15 (07h 15 GMT), indicó un periodista de AFP.
Bangkok y Phnom Penh se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades. Ambas capitales expresaron su voluntad de restablecer la paz, pero los actos en el terreno no acompañan estas palabras.
"No creemos que Camboya esté actuando de buena fe, en base a sus acciones para resolver el asunto", afirmó Phumtham a los periodistas antes de la reunión. "Tiene que demostrar su intención genuina y evaluaremos eso durante la reunión", agregó.
Horas antes del encuentro, auspiciado por Malasia y Estados Unidos y con la participación de China, ambos ejércitos volvieron a intercambiar fuego en la frontera.
La portavoz del ministerio de Defensa de Camboya, Maly Socheata, dijo que las fuerzas tailandesas atacaron primero de madrugada.
"Es el quinto día en que Tailandia invade el territorio camboyano con armas pesadas y el despliegue de muchos soldados", afirmó.
Periodistas de la AFP en Samraong, a unos 20 kilómetros de la frontera en el noroeste de Camboya, escucharon disparos de artillería.
La noche anterior, el ejército tailandés acusó al bando camboyano de colocar francotiradores en los templos disputados y de incrementar el despliegue de tropas en la zona.
El terreno disputado es una región rural, una zona de colinas rodeadas de selva y tierras agrícolas donde se cultiva caucho y arroz.
"La situación permanece altamente tensa y anticipamos que Camboya puede estar preparando una gran operación militar antes de entrar en negociaciones", afirmó el ejército tailandés.
- Trump reclama una tregua -
El balance de estos enfrentamientos se eleva a 22 muertos del lado tailandés, entre ellos ocho soldados, y 13 muertos en Camboya, de los que cinco son militares.
Además, unos 138.000 tailandeses huyeron de la zona de los combates, según Bangkok, y más de 80.000 hicieron lo mismo en el otro lado de la frontera, señaló Phnom Penh.
El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó a los dirigentes de ambos países el sábado y los instó a acordar rápidamente una tregua.
Si no lo hacen, los amenazó con congelar las negociaciones sobre los elevados aranceles que prevé aplicar a partir del 1 de agosto a estas dos economías muy dependientes de las exportaciones.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que representantes de su país están en Malasia para "respaldar los esfuerzos de paz". "Queremos que este conflicto termine lo antes posible", afirmó.
En la ciudad tailandesa de Surin, donde se han refugiado muchos habitantes de la zona fronteriza, Lamduan Chuenjit, de 58 años, dijo compartir el escepticismo de sus líderes.
"Espero que las negociaciones salgan bien hoy y conduzcan a un alto el fuego", dijo a la AFP esta mujer de la limpieza mientras barría frente a una tienda. "Pero me pregunto si Camboya es realmente de fiar."
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, actúa como mediador porqué su país ocupa la presidencia rotatoria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, de la que los dos beligerantes forman parte.
Aunque los dos países están estrechamente vinculados cultural y económicamente, sus relaciones diplomáticas pasan por el peor momento en décadas.
Las hostilidades actuales empezaron en mayo con la muerte de un soldado camboyano un tiroteo en la zona disputada.
L.Meier--VB