
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

Reducir la huella de carbono de la tecnología, la nueva promesa de la IA
A medida que se multiplican los centros de datos, fundamentales para la vida digital, la huella de carbono del sector tecnológico aumenta, pero la inteligencia artificial (IA) podría reducirla, según sus promotores.
Hay mucho en juego: para 2025 se prevé que el sector consuma el 20% de la electricidad producida en todo el mundo y sea responsable del 5,5% de las emisiones totales de carbono.
Además, es probable que la proliferación de usos y aplicaciones cada vez más demandantes de energía acelere aun más este ritmo.
"La caja de Pandora está abierta", reconoció Arun Iyengar, director ejecutivo de Untether AI, empresa que busca fabricar semiconductores de menor consumo energético para la IA.
"Podemos utilizar la IA para mejorar las aplicaciones y hacerlas compatibles con los requisitos climáticos, o no hacer nada y sufrir las consecuencias", afirmó.
La transformación de los servidores de datos del mundo para que estén preparados para la IA está en marcha, un proceso que un ejecutivo de Google calificó como "un punto de inflexión en la informática que ocurre una vez en una generación".
-Carrera por la eficiencia energética-
El desarrollo de herramientas de IA generativa, como el chatbot GPT-4, base del éxito de ChatGPT, o el Palm2 de Google, para Bard, implica dos etapas, ambas de gran consumo energético: la del "entrenamiento" y la de la ejecución.
Investigadores de la Universidad de Massachusetts que probaron estas herramientas en 2019 descubrieron que entrenar un solo modelo de IA puede representar una cantidad de emisiones similar a las de cinco automóviles a lo largo de su vida útil.
Un estudio más reciente de Google y la Universidad de California Berkeley estimó que el adiestramiento de GPT-3 supuso emisiones de 552 toneladas de carbono, tanto como conducir un automóvil por dos millones de kilómetros.
El modelo de última generación de OpenAI, GPT-4, está entrenado con alrededor de 570 veces más parámetros (o entradas) que se predecesor. La escala de estos sistemas no hará sino crecer a medida que la IA aumente de potencia y ubicuidad.
En el centro de este desarrollo se encuentran los procesadores gráficos, o GPU, fabricados por Nvidia, que consumen mucha energía.
Una vez completado el entrenamiento, el uso de herramientas de IA generativa a través de la nube también requiere energía a través del consumo vinculado a las peticiones recibidas. Y este gasto supera con creces al del entrenamiento.
Ahora bien, como ya no se necesitan procesadores potentes para los servidores en la nube, las empresas podrían optar por soluciones más respetuosas con el medioambiente.
Amazon Web Service (AWS), Microsoft y Google, los principales actores de la nube, afirman querer reducir su consumo de energía.
AWS anunció que aspira a la neutralidad de carbono para 2040, mientras que Microsoft pretende ser "una empresa con emisiones negativas y cero residuos" para 2030.
Entre 2010 y 2018, el consumo de los centros de datos en todo el mundo aumentó solo un 6%, a pesar de que su uso se incrementó un 550%, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
-Calentamiento global-
Para sus promotores, la huella de carbono de la IA no es problemática.
"Cuando tengamos una superinteligencia realmente potente, afrontar el calentamiento global no será muy difícil", afirmó Sam Altman, fundador de OpenAI (ChatGPT).
"Esto demuestra cuán grande debemos soñar. Imagina un sistema al que puedas pedirle 'dime cómo producir mucha energía limpia y barata, cómo capturar carbono de forma eficiente y cómo construir una fábrica que pueda hacerlo a escala global'", continuó.
El director de Nvidia, Jensen Huang, cree que el despliegue masivo de la IA y la mayor rapidez de los instrumentos informpáticos podrían acabar provocando una reducción de la demanda de la nube y, por tanto, del consumo del sector.
Gracias a la IA, los ordenadores portátiles, los teléfonos inteligentes y los automóviles podrían convertirse en supercomputadoras de bajo consumo que no necesiten recuperar datos de la nube.
"En el futuro, tendrás un procesador diminuto en tu teléfono y el 90% de los píxeles se generarán, el 10% restante se recuperará online, en lugar del 100% actual, por lo que consumirás menos", dijo a Huang a periodistas.
Pero algunos expertos creen que la precipitada carrera hacia la IA está distrayendo la atención de los riesgos medioambientales.
"Las grandes corporaciones están gastando actualmente una cantidad enorme para desplegar la IA. No creo que les preocupe todavía el impacto medioambiental, pero creo que ese momento llegará", se ilusiona Arun Iyengar.
O.Lorenz--BTB