
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

Un dron controlado por IA derrota por primera vez a campeones humanos
Un dron autónomo, pilotado por inteligencia artificial, superó por primera vez a campeones de carreras de drones, según un estudio publicado el miércoles en la revista Nature.
Este hito allana el camino para una optimización de los sistemas utilizados en los vehículos autónomos o los robots industriales.
La carrera se disputó en un circuito de 75 metros compuesto por siete puertas que deben ser superadas en un orden predeterminado, con máquinas que alcanzan fácilmente los 100 km/h y aceleraciones que dejarían muy atrás a un F1.
Tres campeones de la disciplina fueron reclutados por el Grupo de Robótica y Percepción de la Universidad de Zúrich para enfrentarse al dron.
Equipados con cascos que transmitían imágenes del dron que pilotaban, los tres hombres, entre ellos un ex campeón mundial de la liga de carreras de drones, tuvieron una semana para prepararse.
El dron autónomo ganó la mayoría de las carreras contra cada uno de ellos y completó la vuelta más rápida del circuito.
Esta es la primera vez que "un robot autónomo móvil logra un rendimiento de nivel de campeón mundial en un deporte competitivo en el mundo real", según el estudio.
Algunos drones habían alcanzado un nivel "experto", pero con la ayuda de un sistema externo de captura de movimiento que optimizaba su trayectoria.
Esta era una ventaja "injusta" para el equipo de Zúrich que presenta Swift, un sistema completamente autónomo que lleva a bordo del dron únicamente sus sensores y su potencia de cálculo.
"Swift corrige su rumbo en tiempo real enviando 100 nuevas órdenes por segundo al dron”, explica a AFP Elia Kaufmann, primer autor del estudio y todavía estudiante de doctorado en el momento de escribir el artículo.
El secreto de Swift se basa en una técnica llamada de aprendizaje por refuerzo profundo ("deep reinforcement learning"), que combina el procesamiento de una gran cantidad de datos con la observación de reglas que recompensan los progresos de la máquina.
- Evitar accidentes -
El sistema probó millones de trayectorias combinando la percepción de su entorno y su progresión hacia la puerta siguiente. "Swift se entrenó en el equivalente a aproximadamente un mes de tiempo real, pero en acelerado, es decir en una hora en un computador", explica Kaufmann.
La máquina tiene algunas ventajas inherentes, como una central que le proporciona información como la aceleración, que el piloto humano no puede sentir sin subir a un dron. Otra ventaja es el tiempo de reacción a una orden cinco veces más rápido que el que recibe el cerebro humano.
Pero los humanos conservan una ventaja en un entorno degradado, por ejemplo cuando hay cambios de luz, que Swift podría tener dificultades para tomar en cuenta.
El humano también tiene en cuenta su ventaja sobre su oponente para reducir un poco la velocidad y evitar accidentes. La máquina, en cambio, siempre va al máximo "corriendo potencialmente demasiados riesgos", señala el estudio.
El impacto de estos trabajos se extiende más allá de las carreras de drones, señala Guido de Croon, experto en el tema y profesor de la Universidad Tecnológica neerlandesa de Delft, en un comentario que acompaña al estudio en Nature.
Según él, los avances en este ámbito son de gran interés para los militares, pero "tienen una gama mucho más amplia de aplicaciones".
Para Elia Kaufmann, que hoy trabaja como ingeniero en una empresa de drones destinados a la industria, el desafío es responder a "una debilidad inherente a los drones autónomos: una autonomía de vuelo muy limitada".
El enfoque adoptado con Swift, "que permite replanificar las acciones en tiempo real sin necesidad de recalcular una trayectoria", permitiría así una navegación más eficiente y, por tanto, ahorradora en energía.
O.Bulka--BTB