
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

Misión científica en los fiordos más grandes de Groenlandia
El velero "Kamak" se abre paso entre los icebergs del Scoresby Fjord en Groenlandia. A bordo un equipo de científicos viene a estudiar un ecosistema en peligro.
La estación de investigación Summit Camp registró su mes de julio más caluroso en la capa de hielo de Groenlandia, acentuando la urgencia de la labor de los científicos de esta misión, a la búsqueda de conocimientos sobre los efectos del calentamiento global en los fiordos.
"El riesgo es la desaparición de un ecosistema completo", explica Eric Marechal, uno de estos científicos, director de investigación del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia y especialista en microalgas presentes en la nieve y el hielo.
Bloqueado once de cada doce meses por el hielo, el Scoresby Fjord -el mayor conjunto de fiordos del mundo-, conserva una gran parte de sus misterios.
Además del peligro de chocar con icebergs, que representan en algunos lugares hasta la mitad de la superficie, la misión científica también está armada para hacer frente a la eventual presencia de osos polares.
Pero vale la pena correr estos riesgos afirma la tripulación.
"El calentamiento global entra aquí en una fase intensa. Tenemos que documentarlo", subraya el jefe de la expedición, Vincent Hilaire, dirigente de la asociación Greenlandia, responsable de la misión que se lleva a cabo en este mes de agosto.
La tarea se centró en particular en la recogida de muestras de nieve y microorganismos marinos.
El calor del sol de agosto abre senderos de nieve derretida en los bordes de los icebergs y el rugido de los glaciares que constelan el fiordo llena la atmósfera.
Algunos icebergs son monolitos azules tallados, más altos que un edificio de apartamentos. Otros son simples montículos cubiertos de capas de nieve.
Incluso la geografía de los lugares es incierta y el peligro de ser aplastado entre dos bloques gigantes de hielo es palpable.
"El factor tiempo nos apremia. Además los mapas (de los hielos) con los que contamos no son fiables. Hay un gran desfase entre los mapas y la realidad, así que avanzamos a tientas con la línea de sonda y de profundidad. Luego todo se resume a 'descubrir y adaptarse'", subraya el capitán del velero, David Delample.
El único foco de vida humana en un radio de 500 km es el pueblo de Ittoqortoormiit y sus 300 habitantes.
A mediados de septiembre, el acceso al fiordo se cerrará.
"La próxima generación de científicos observará un derretimiento masivo en Groenlandia", lamenta Vincent Hilaire. "Tenemos que darles todas las muestras posibles", resume.
H.Seidel--BTB