
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán

Japón vuelve a lanzar una misión robótica a la Luna tras el éxito indio
Un cohete japonés tiene previsto despegar el lunes con un pequeño módulo para alunizar dentro de cuatro o seis meses, en una nueva misión lunar del país nipón tras varios fracasos y el éxito de India, que ya empezó a explorar el polo sur del satélite terrestre.
El despegue estaba inicialmente previsto para el sábado, pero fue aplazado primero al domingo y luego al lunes por las malas condiciones meteorológicas previstas el fin de semana en la base de lanzamiento espacial de Tanegashima, en el suroeste de Japón.
El programa espacial japonés es uno de los mayores del mundo, pero su primer intento de usar un módulo de alunizaje fracasó en noviembre de 2022. También explotó un nuevo tipo de cohete durante una prueba el mes pasado.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa) apuesta ahora por una tecnología de alunizaje de alta precisión.
SLIM (acrónimo de Smart Lander for Investigating the Moon), un módulo de aterrizaje lunar de unos 700 kg, mide 2,4 metros de alto, 2,7 metros de ancho y 1,7 metros de largo.
Jaxa pretende alunizarlo a menos de 100 metros de un objetivo específico, mucho menos que el alcance habitual de varios kilómetros.
Para los robots exploradores, "desplazarse por pendientes pronunciadas y terrenos irregulares sigue representando un alto nivel de dificultad. Por eso es importante poder alunizar [naves espaciales] con un alto grado de precisión para permitir una exploración eficaz en el futuro", explicó Jaxa en su página web.
Si el alunizaje se salda con éxito, SLIM también utilizará una cámara multiespectral para analizar la composición de las rocas que se cree proceden del manto lunar, la estructura interna de la Luna, que aún se conoce muy poco.
La carrera por llegar a la Luna cobró un nuevo impulso después de que India lograra el miércoles alunizar con éxito una nave no tripulada.
Hasta ahora, sólo Estados Unidos, la Unión Soviética y China habían logrado descender naves automáticas en el satélite terrestre.
Rusia, por su parte, lanzó su primera misión a la Luna en casi 50 años, pero la sonda chocó contra la superficie lunar el sábado 19 de agosto tras un incidente.
- Fracasos anteriores -
Japón ya había tratado en noviembre de hacer alunizar una minisonda, que viajaba a bordo de la misión estadounidense Artemis 1.
Pero la comunicación con "Omotenashi" ("hospitalidad" en japonés) se perdió poco después de ser mandada al espacio debido a un fallo en la batería.
En abril, una empresa privada japonesa llamada ispace también fracasó en su intento de alunizar su módulo Hakuto-R.
"Los alunizajes siguen siendo una tecnología muy difícil" de manejar, subrayó el jueves el responsable del proyecto SLIM, Shinichiro Sakai.
El cohete H2-A de la Jaxa, cuyo lanzamiento está previsto el lunes a las 09H26 (00H26 GMT) también llevará un satélite XRISM al espacio, una herramienta de imagen y espectroscopia con rayos X.
La misión XRISM es fruto de una colaboración entre la Jaxa, la Nasa estadounidense y la Agencia Espacial Europea (ESA).
"La astronomía de rayos X nos permite estudiar los fenómenos más energéticos del Universo", explicó Matteo Guainazzi, científico del proyecto de la ESA para XRISM.
"Es la clave para responder a importantes cuestiones de la astrofísica moderna: cómo evolucionan las mayores estructuras del Universo, cómo se ha distribuido en el cosmos la materia de la que estamos compuestos en última instancia y cómo las galaxias están formadas por agujeros negros masivos en sus centros", añadió.
La doble misión SLIM/XRISM también podrá estimular la Jaxa, que ha sufrido varios fracasos desde el año pasado.
Tras el fracaso del despegue del pequeño lanzador Epsilon-6 en octubre, Jaxa sufrió otros dos contratiempos en febrero y marzo de este año con el lanzador de nueva generación H3, que aún no ha logrado completar con éxito una primera misión.
C.Kovalenko--BTB