
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas

Los palestinos reafirman su "derecho al retorno" en el 75 aniversario de la "Nakba"
Los palestinos conmemoraron el lunes el 75 aniversario de la "Nakba", o "Catástrofe", como identifican a la creación del Estado de Israel que provocó el éxodo de unos 760.000 palestinos durante la primera guerra árabo-israelí.
Miles de personas procedentes de todas las regiones de Cisjordania ocupada se concentraron en Ramala, sede de la Autoridad Palestina, con banderas palestinas y pancartas negras con la palabra "Retorno" en árabe e inglés o con la imagen de una vieja llave.
Israel se creó el 14 de mayo de 1948, en aplicación de una resolución de la ONU que preveía la partición de Palestina, hasta entonces bajo mandato británico, en dos estados, uno árabe y otro judío.
Al día siguiente, los ejércitos de cinco países árabes invadieron el flamante Estado con la intención de hacerlo desaparecer, pero Israel salió vencedor de esa guerra, durante la cual unos 760.000 palestinos huyeron o se vieron obligados a abandonar sus hogares.
Los refugiados aún en vida o sus descendientes reclaman desde entonces el "derecho al retorno", algo que Israel rechaza categóricamente, alegando que ello significaría el fin de su condición de Estado judío.
La ONU estima actualmente en 5,9 millones el número de refugiados palestinos, repartidos entre Cisjordania, ocupada por Israel desde 1967, la Franja de Gaza, Jordania, Líbano y Siria.
Israel celebra por su lado el 75 aniversario de su independencia, que este año se festejó el 26 de abril, siguiendo el calendario hebreo.
- "Lo antes posible" -
Las efemérides del nacimiento de Israel y de la "Nakba" palestina estuvieron este año enmarcadas una vez más por una escalada de violencia que desde enero dejó más de 170 muertos, 35 de ellos en los cinco días de guerra entre el ejército israelí y los grupos armados palestinos de la Franja de Gaza, entre el 9 y el 13 de mayo.
En Nueva York, la ONU conmemoró la "Nakba" por primera vez, gracias a una resolución aprobada en noviembre.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, instó en esa ceremonia a permitir que "los refugiados [palestinos] que lo deseen regresen a sus hogares lo antes posible y vivan en paz con sus vecinos".
También pidió que Israel aplique las resoluciones de la ONU y que, en caso de negarse a hacerlo, "se suspenda" su adhesión a ese foro multilateral.
- "Por los jóvenes" -
En la concentración de Ramala se veía a abuelos con sus hijos y nietos, reclamando el "derecho al retorno".
Jairi Hanun, un hombre de 64 años, participó en el acto vestido con su tradicional atuendo palestino, cargando una maleta, símbolo del exilio, y una llave vieja, similar a las que se usaban en 1948.
"Hemos venido para decirle a la ocupación [israelí] que fue en estas condiciones que echaron a nuestros padres y abuelos, apenas con lo puesto", explicó.
En este festival participaron también descendientes de palestinos que permanecieron en sus tierras tras la creación de Israel. Estos "árabes israelíes", como se los designa en Israel, son actualmente 1,4 millones y representan el 20% de la población israelí.
"Uno de los mayores errores cometidos por el movimiento sionista es que entre 150.000 y 160.000 palestinos hayan permanecido [en Israel] después de la Nakba", declaró Mohamed Baraka, representante de esa comunidad.
"Hoy somos cerca de dos millones y no somos un número, sino testimonio de la identidad de la patria que Israel trató de asesinar", agregó en su intervención.
Nohad Wahdan, un descendiente de refugiados, explica que "estas conmemoraciones se organizan todos los años, para que los jóvenes aprendan su historia y no la olviden".
Abla al Kuk, directora de escuela, afirma que estas efemérides permiten "reafirmar el derecho al retorno, que es imprescriptible, para todos quienes fueron echados de sus tierras y casas".
C.Kovalenko--BTB