
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger

Expertos albaneses en busca de la foca monje del Mediterráneo
Expertos en fauna marina albaneses navegan por las aguas azules del mar Jónico antes de entrar en una cueva tallada en el acantilado. Están buscando un animal raro, la foca monje del Mediterráneo.
La foca monje del Mediterráneo es una de las especies de mamíferos marinos más amenazadas del mundo, víctima de la utilización masiva de su hábitat por el hombre y del agotamiento de las poblaciones de peces.
Quedan unos pocos centenares de esta especie otrora abundante, principalmente en Grecia y Turquía, así como en las costas de Cabo Blanco, en Mauritania.
Gracias a los esfuerzos desplegados en los últimos años para crear zonas marinas protegidas, el número de individuos aumenta lentamente.
El animal con pelaje oscuro en la espalda y blanco en el vientre está clasificado como "en peligro de extinción" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), después de haber sido considerado en "peligro crítico" de extinción hasta el 2015.
En Albania, "los científicos detectaron un puñado de especímenes gracias a un trabajo meticuloso de localización de las cuevas y calas salvajes donde se esconden para parir", explica a la AFP Nexhip Hisolakoj, experto en biodiversidad de las áreas protegidas de Vlora, en el suroeste del país balcánico.
Los científicos buscan al "monachus monachus" desde hace sólo cinco años. Para ello colocaron cámaras en cuevas del litoral adriático y jónico.
A bordo del "Foka" ("foca" en albanés) Hisolakoj ingresa a finales de marzo en una cueva medio sumergida.
"Para poder capturar imágenes correctas, las cámaras deben estar orientadas hacia las playas interiores de las cavidades", explica a la AFP al mismo tiempo que coloca una tarjeta de memoria en su computadora y sonríe.
El aparato capturó en enero la presencia de dos focas monje, probablemente una hembra y su cría, imágenes que se añaden a las de otras dos focas, obtenidas por los expertos en 2020, así como a las imágenes de turistas lo suficientemente afortunados como para verlas.
- Cambio de comportamiento biológico -
Los investigadores trabajan en el Parque Nacional Marino creado en 2010 alrededor de la península de Karaburun y la isla de Sazan, un santuario donde la pesca industrial y comercial está prohibida al igual que el paso de grandes barcos.
En la memoria colectiva, las focas eran numerosas en Albania. Imposible conocer el número exacto porque durante mucho tiempo no fueron objeto de ningún censo. Aún menos durante la dictadura comunista, entre 1944 y 1991, durante la cual esta región de la riviera albanesa fue declarada territorio militar y prohibida a todos.
Pero las poblaciones de focas monje fueron víctimas, como en otros lugares, de la caza, la sobrepesca, la contaminación, las enfermedades, el cambio climático -que empobrece las poblaciones de peces-, el tráfico marítimo y el turismo.
"Todas estas amenazas obligaron a este mamífero a cambiar totalmente su comportamiento biológico", explica a la AFP Aleksandër Trajce, de la ONG para la Protección y Conservación del Medio Ambiente Natural en Albania (PPNEA).
"Antes jugaban en las playas, ahora se refugian en cuevas marinas", lamenta.
La vigilancia de las poblaciones es crucial para la protección de uno de los últimos grandes depredadores clave del Mediterráneo, "un animal emblemático" del ecosistema mediterráneo, según los investigadores franceses Jordi Salmona y Philippe Gaubert, del Instituto de Investigación para el Desarrollo en el laboratorio de evolución y diversidad biológica de la universidad de Toulouse.
"Las focas se alimentan principalmente de peces, calamares y crustáceos. Menos pescado significa menos posibilidades para ellas", indica a la AFP el capitán Baci Dyrmishaj, pescador desde hace más de 25 años en Vlora.
En una sociedad llena de supersticiones, los pescadores locales inventaron otra para proteger a la foca, dándole la condición de augurio.
"La foca trae suerte a quienes la ven", afirma Dyrmishaj. Pero "molestarla o cazarla trae mala suerte", añade.
S.Keller--BTB