
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger

Lanzan nuevo instrumento espacial para medir la polución en América del Norte
Un satélite despegó en la madruga del viernes desde Florida dotado de un nuevo instrumento de la NASA que permitirá medir hora por hora, barrio por barrio, la polución del aire en América del Norte.
Esta herramienta científica, denominada TEMPO, debería permitir seguir la difusión de los contaminantes con mucha más precisión que hasta ahora, desde su fuente emisora y a medida que son propagados por el viento.
Sus aplicaciones son múltiples: mejorar las alertas a los habitantes en caso de mala calidad del aire, determinar mejor los lugares donde se deben instalar nuevos detectores en el suelo, o incluso ayudar a la investigación sobre el impacto de los contaminantes atmosféricos sobre la salud.
Pero también miden la contaminación provocada por los incendios, cada vez más frecuentes debido al calentamiento global.
Alrededor del 40% de los estadounidenses (unas 137 millones de personas) viven en áreas con mala calidad del aire, según la Asociación Estadounidense del Pulmón. Las zonas más pobres se ven afectadas de manera desproporcionada.
La contaminación del aire causa aproximadamente 60.000 muertes prematuras por año en Estados Unidos. También es nociva para la economía, por su impacto sobre la productividad de los trabajadores e incluso sobre los cultivos.
- "A toda hora" -
Los satélites utilizados hasta ahora para hacer este tipo de evaluaciones en Estados Unidos se encuentran a una altitud cercana a los 700 km y dan una vuelta a la Tierra unas quince veces al día.
"Podremos tener mediciones todos los días sobre Nueva York, por ejemplo a las 13H30", explicó en rueda de prensa Caroline Nowlan, física atmosférica del Centro de Astrofísica. Pero "están sucediendo muchas cosas en Nueva York en un día. Hay dos horas pico que no se pueden medir".
TEMPO, que pesa algo menos de 140 kg, se acoplará a un satélite en órbita geoestacionaria, a una altitud de más de 35.000 km. Por tanto, girará alrededor de la Tierra al mismo tiempo que ésta gira sobre sí misma, lo que le permitirá estar siempre por encima de América del Norte.
"Por primera vez, podremos tomar medidas hora por hora" en esta zona del mundo, señaló Nowlan.
La órbita geoestacionaria es muy común para los satélites de telecomunicaciones, y es en uno de ellos que se insertó TEMPO: el satélite Intelsat IS-40e.
- Ozono y dióxido de nitrógeno -
El satélite despegó el viernes a las 00H30 locales (04H30 GMT) a bordo de un cohete SpaceX Falcon 9 desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
Colocarse en la órbita correcta le tomará alrededor de dos semanas, según Jean-Luc Froeliger, vicepresidente de Intelsat.
A parir de ese momento las operaciones podrán dar inicio.
TEMPO trabajará analizando la luz reflejada desde la superficie de las nubes, utilizando un espectrómetro.
Cada gas absorbe la luz de manera diferente, por lo que "se puede ver lo que hay en la atmósfera a través de los colores o longitudes de onda de la luz que se absorbe", explicó Nowlan.
Se llevarán a cabo tres mediciones principales.
La primera será la del dióxido de nitrógeno producido por la combustión, en particular de los automóviles de gasolina o diésel pero también de las centrales eléctricas de carbón o gas.
Luego se evaluará el ozono, que cuando está en lo alto de la atmósfera protege de los rayos del sol pero se vuelve nocivo para la salud cuando está en el suelo.
Finalmente, se medirá el formaldehído, que puede ser utilizado para inferir la presencia de compuestos orgánicos volátiles, es decir esos elementos "que hacen que ciertas cosas huelan, como pintura, gasolina o marcadores", indicó Nowlan.
TEMPO, que operará durante al menos dos años, pero probablemente muchos más, se suma a la flota de la NASA de unas 25 misiones de observación de la Tierra.
Una herramienta similar, llamada GEMS, ya se encuentra en órbita geoestacionaria para cumplir la misma misión sobre Asia, desde su despegue en 2020. Y otra, Sentinel-4, debería estar operativa a partir de 2024 para cubrir Europa.
O.Lorenz--BTB