
-
Lauca Eñe: el feudo inexpugnable de Evo Morales en Bolivia
-
Trump publica una imagen vestido de papa y provoca críticas
-
La justicia venezolana pide repatriar a la niña separada de sus padres, deportados por EEUU
-
Apple abre sus iPhone a pagos por fuera de su propia plataforma, sin comisión
-
La UE y Francia anuncian plan para atraer a investigadores extranjeros de cara a políticas de Trump
-
EEUU celebrará un desfile militar el 14 de junio, día del cumpleaños de Trump
-
El gobierno de EEUU pide el desmantelamiento del negocio de publicidad de Google
-
Carlos III y su esposa Camila viajarán a Canadá a finales mayo, anuncia el Palacio de Bukingham
-
El lanzamiento del videojuego "Grand Theft Auto VI", aplazado al 26 de mayo de 2026
-
El actor británico Russell Brand deberá comparecer ante un tribunal penal por acusaciones de violación
-
Orgías, asesinatos y espías: los demonios de la Santa Sede
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido que trabajaban para Meta en España
-
Una aplicación de citas de Japón permite a sus usuarios verificar su soltería
-
Las ganancias de Apple crecen a 24.800 millones de dólares, pero su negocio de servicios decepciona
-
Amazon obtiene mejores resultados de lo esperado en el 1T gracias a la nube
-
Una británica de 115 años se convierte en la persona más longeva del mundo en la actualidad
-
Las ganancias trimestrales de Meta aumentan a pesar de la gran inversión en la nube
-
Microsoft, con resultados trimestrales superiores a lo previsto gracias a la IA y a cloud
-
El rey Carlos III dice que cada diagnóstico de cáncer es "desalentador, a veces aterrador"
-
Compañeros virtuales con IA presentan riesgos para los jóvenes, advierte una ONG
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump

En los hielos del Ártico, una carrera contrarreloj para salvar la memoria del clima
Un equipo de investigadores empezará el martes a perforar el hielo que recubre el archipiélago noruego de Svalbard, en una carrera contrarreloj para salvar siglos de datos climáticos y medioambientales antes de que desaparezcan a causa del calentamiento del planeta.
"Los glaciares de las altas latitudes, como los del Ártico, han empezado empezaron a fundirse a gran velocidad", constata la fundación Ice Memory en su comunicado este lunes.
"Queremos recuperar y preservar, para las generaciones futuras de científicos, esos extraordinarios archivos del clima de nuestro planeta antes de que todas las informaciones que contienen hayan desaparecido", indica Carlo Barbante, director del Instituto de Ciencias Polares del Consejo de Investigaciones Científicas italiano y vicepresidente de la Fundación.
Son ocho científicos de Francia, Italia y Noruega, junto a un especialista en perforación y un guía de montaña los encargados de extraer dos muestras cilíndricas de 125 metros de longitud en total, en cortes de un metro.
Una muestra será analizada inmediatamente y la otra conservada en el Antártico para generaciones futuras.
Los glaciólogos ven como "su materia prima está desapareciendo para siempre de la superficie del planeta. Nuestra responsabilidad, como glaciólogos de nuestra generación, es conseguir preservar un poco" de ese material, declaró el lunes a AFP el presidente de Ice Memory, Jérôme Chappellaz.
El equipo ha establecido su campamento a 1.100 metros de altura, en la región de Holtedahlfonna, llena de peligrosas grietas, con temperaturas entre -25°C y -5°C.
A lo largo de veinte días, el equipo tiene la responsabilidad de extraer los cilindros, que tienen un diámetro de 10 cm.
Las muestras destinadas a viajar hasta el Antártico, al otro extremo del planeta, serán almacenadas en la base francoitaliana de Concordia, donde se ha acondicionado una gruta natural con una temperatura media de -50°C.
Esos troncos de hielo albergarán la memoria climática de los últimos 300 años, en particular en sus diminutas burbujas de aire aprisionadas en el hielo.
Creada en 2015, la iniciativa francoitaliana Ice Memory ya ha recogido muestras en los Alpes, los Andes, el Cáucaso y Altai.
El proyecto tiene previsto realizar extracciones en un total de veinte sitios en todo el mundo.
G.Schulte--BTB