
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger

Una réplica del titanosaurio de la Patagonia se expone en Londres
Una réplica de uno de los mayores dinosaurios que jamás haya pisado la Tierra podrá verse a partir del viernes en Londres, en la primera exposición de este titanosaurio en Europa desde que fue descubierto en la Patagonia hace dos décadas.
Con sus 37,2 metros de largo, el "patagotitan mayorum" apenas cabe en la gran sala del Museo de Historia Natural de Londres.
Con el cuello extendido hacia arriba, habría sido lo bastante alto como para asomar la cabeza en un edificio de cinco plantas, según los investigadores.
El titanosaurio sustituirá aquí a la última estrella entre los dinosaurios de este museo, la popular réplica del diplodocus "Dippy", que estuvo expuesta hasta 2015.
Este fue elaborado a partir del molde de uno de los seis titanosaurios descubiertos después de que un agricultor de la región argentina avistara en 2010 un hueso de muslo gigante que sobresalía de la tierra, dando lugar a excavaciones que prosiguieron hasta 2015.
"Descubrieron un cementerio de estos animales con seis individuos diferentes en la tierra", explica a AFP Paul Barrett, responsable científico de la exposición, antes de la inauguración.
"A lo largo de unos tres años, excavaron todos estos huesos (...) y pudieron revelar que tenían un nuevo tipo de dinosaurio gigantesco (...) uno de los animales más grandes que ha pisado la Tierra", agrega.
La especie vivió en los bosques de la actual Patagonia hace entre 100 y 95 millones de años, durante el cretácico superior.
Los investigadores estiman que el animal habría pesado unas 57 toneladas.
- Rompecabezas gigante -
Este herbívoro tenía cuatro patas en forma de columna y un cuello y una cola extremadamente largos.
Para subsistir habría necesitado comer diariamente de unos 130 kg de vegetación.
Se cree que los seis dinosaurios descubiertos en el mismo lugar murieron al mismo tiempo, aunque la razón de su desaparición sigue siendo un misterio.
"No sabemos por qué murieron (...) puede que se los llevara una inundación, también podría deberse a algún otro problema medioambiental, como una sequía", explica Barrett, precisando que se están llevando a cabo más investigaciones.
Tras el descubrimiento en Argentina, los expertos en dinosaurios escanearon en 3D cada uno de los huesos para crear réplicas de resina de poliéster y fibra de vidrio que montaron sobre una estructura de acero.
Una empresa canadiense tardó más de seis meses en fabricar el molde gigante a partir de decenas de huesos fósiles excavados en el yacimiento.
Los huesos reales habrían sido demasiado pesados para exponerlos y el hecho de que estos sean réplicas permite que los visitantes puedan tocarlos.
El ejemplar llegó a Londres en 32 cajas separadas, lo que significa que "cada pieza tuvo que montarse como un rompecabezas gigante", explica Sinead Marron, del Museo de Historia Natural londinense.
La exposición busca "contar la historia de cómo un animal como este creció desde un huevo diminuto, más pequeño que un balón de fútbol, hasta convertirse en este asombroso gigante de 57 toneladas", afirma.
Para ello se ayuda de juegos interactivos y réplicas táctiles.
Los visitantes podrán tocar los dientes de uno de los depredadores del titanosaurio o incluso adentrarse en sus órganos internos para ver cómo funcionaban sus pulmones, su corazón y su intestino.
O.Bulka--BTB