
-
El atleta Fred Kerley reconoce un "altercado", pero niega una infracción tras su arresto
-
Rumanía ante una decisión existencial: europeísmo o soberanismo trumpista
-
Todos los cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Warren Buffett seguirá siendo presidente del consejo de administración de su grupo
-
100 días de Trump: vivir bajo la constante amenaza de deportación en EEUU
-
Emiratos impartirá clases sobre inteligencia artificial desde el preescolar
-
La competencia de las sotanas: ¿qué vestirá el nuevo papa?
-
Sean 'Diddy' Combs, el magnate del rap que se enfrenta a condena perpetua
-
El opositor venezolano Edmundo González, hospitalizado en España
-
Los británicos celebran junto a la familia real el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
La pequeña guardia indígena que vigila el bosque amazónico en Perú
-
Flechas contra tractores: expansión menonita aviva pugna en Amazonía peruana
-
La Fiscalía investigará la muerte de miles de españoles en campos de exterminio nazis
-
Conservadores y socialdemócratas firman su contrato de gobierno en Alemania
-
La UE anuncia millonarias inversiones para atraer a investigadores extranjeros
-
Se inicia el juicio al rapero Sean 'Diddy' Combs por delitos sexuales
-
Los 133 cardenales electores están en Roma para elegir al sucesor de Francisco
-
Reino Unido celebra a lo grande el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta en España
-
Francisco ordena antes de morir convertir un papamóvil en clínica infantil en Gaza
-
España recibió un número récord de turistas en el primer trimestre del año
-
Alternativa para Alemania presenta una demanda contra su clasificación como partido extremista
-
El socialdemócrata Boris Pistorius seguirá siendo ministro de Defensa de Alemania
-
El Tribunal Supremo español rechaza investigar al rey emérito por delitos fiscales
-
Kardashian está "lista" para enfrentar a sus agresores en el juicio de París
-
Trump ordena la reapertura de la prisión de Alcatraz para los "delincuentes más despiadados"
-
El gabinete israelí aprueba un plan que incluye la "conquista" de Gaza
-
Los aranceles de EEUU podrían impulsar la transición energética del sudeste asiático
-
Trump anuncia aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero
-
Reelecto gobernante australiano tiene "cálida" conversación con Trump
-
Trump dice que Sheinbaum rechazó envío de tropas de EEUU a México por "miedo" a cárteles
-
Policía brasileña frustra ataque con bomba en concierto de Lady Gaga en Rio
-
EEUU bombardea Yemen, Israel amenaza a Irán y los hutíes por ataque a aeropuerto
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Ucrania
-
Trump anuncia que ordenó la modernización y reapertura de la prisión de Alcatraz
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania
-
Zelenski dice que no cree que Rusia vaya a respetar la tregua de tres días
-
Obispos filipinos defienden a cardenal Tagle tras críticas de ONG de lucha contra abusos sexuales
-
Misa celebra "intensa vida pastoral" de Francisco en noveno y último día de duelo
-
El candidato de ultraderecha lidera en la primera vuelta de las presidenciales de Rumania, según sondeos
-
Israel amenaza a Irán y a los hutíes tras ataque de los rebeldes de Yemen contra el aeropuerto de Tel Aviv
-
Dos detenidos en Irán por la mortal explosión en importante puerto comercial el 26 de abril
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen

Tesla en México: el regreso de firmas de EEUU impulsa la zona fronteriza
El gobernador Samuel García vive entre dos grandes noticias: el nacimiento de su hija y la llegada de Tesla a su estado, Nuevo León, en el norte de México cerca de Estados Unidos, una zona impulsada por industrias que prefieren ahora producir en América en lugar de Asia.
La producción de autos eléctricos en la "giga factory" cerca de Monterrey, capital estatal, podría iniciarse en "enero próximo", dice el gobernante a la AFP horas antes de ir al hospital para el parto.
García, de 35 años y asiduo de las redes sociales junto con su esposa, lo mismo sube a Instagram un video del nacimiento de su hija que su foto con Elon Musk, el multimillonario dueño de Tesla.
Diez días después de que se anunciara la inversión de Tesla, que según el gobierno mexicano será de unos 5.000 millones de dólares, la firma concretaba la compra de terrenos en la carretera que conduce a Saltillo, capital del vecino estado de Coahuila.
"Creo que es un terreno enorme donde van a hacer la planta más grande del mundo (...). Por lo que yo sé, son mas de 1.600 hectáreas", explica.
Con la llegada de Tesla, el gobernador, de aspecto juvenil, apuesta por la creación de unos 7.000 empleos directos y entre 40.000 y 50.000 indirectos en Monterrey, situada a 200 km de la frontera con Texas y a unos 600 km de Austin, sede de la firma.
"Tenemos unas 30 empresas proveedoras de Tesla que de noviembre a febrero ya se vinieron por acá", dice, poniendo como ejemplo el fabricante de ordenadores Quanta
Esta empresa taiwanesa, que produce los "cerebros" de los autos eléctricos, se instaló en diciembre de 2021 y en poco más de un año ha reclutado a unas 2.500 personas.
"Es una locura", comenta un directivo de la empresa que se alegra de que pronto tendrá cerca a su socio de Tesla en vez de en Austin.
El francés Saint-Gobain (parabrisas) tiene fábrica, y próximamente la tendrá Faurecia (asientos), cerca de Monterrey, donde en diciembre de 2021 Francia abrió un consulado general, su primero en diez años en el mundo.
Las organizaciones civiles atemperan sin embargo la euforia de las élites de Nuevo León, estado industrial de 5,7 millones de habitantes que en 2022 se vio afectado por una sequía inédita y cuyas nubes de contaminantes a menudo alcanzan las montañas que rodean la capital.
El estado tendrá que ser capaz de responder "en un tiempo récord" a la demanda "de vivienda, agua, transporte, salud y educación", advierte Sandrine Molinard, directora general de la organización Consejo Cívico, al anticipar un boom demográfico.
- "Nearshoring" -
El "efecto Tesla" y el nuevo entorno mundial se hacen sentir a varios cientos de kilómetros al noroeste de Monterrey, en Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos.
Esa localidad del estado de Chihuahua es la cuna de las "maquiladoras", fábricas de firmas extranjeras que utilizan mano de obra mexicana para armar distintos productos que se exportan a Estados Unidos.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China, el covid y la paralización del comercio, la relocalización de líneas de producción, los planes del presidente Joe Biden de apoyar la economía estadounidense: todo ha contribuido a dar un segundo aire a las entre 300 y 350 maquiladoras de Ciudad Juárez, según cifras de actores locales.
"Es un boom", resume Iván Pérez, director general de desarrollo económico municipal, a quien le preocupa la penuria de mano de obra. "Hay un déficit de cerca de 30.000 personas".
Se están construyendo nuevos almacenes en los "parques industriales" establecidos a lo largo del muro fronterizo que impide el acceso a El Paso, la vecina ciudad estadounidense, tan cerca y a la vez tan lejos para los migrantes varados en Ciudad Juárez.
Cuatro empresas de Taiwán -entre ellas Foxconn, contratista de Apple, o Pegatron, proveedor de Tesla- "están construyendo 70.000 metros cuadrados de edificio", explica el arquitecto y desarrollador de naves industriales Jorge Bermúdez, hijo de uno de los pioneros de las maquiladoras en los años 1960.
"En veinte años nunca había visto que la disponibilidad estuviera por debajo de 5% de la superficie disponible", confirma Eduardo Cinco, consultor inmobiliario para empresas que buscan terrenos.
Ese nuevo boom, denominado por los especialistas "nearshoring", responde a la necesidad de grandes corporaciones de acercar sus centros de producción a los clientes principales.
Pero esta tendencia no complace del todo a un joven industrial, Jesús Manuel Salayandia, presidente saliente de la sección local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación.
En 60 años de industria maquiladora en Ciudad Juárez y el norte del país, "no se ha dado una verdadera transferencia tecnológica" en beneficio del desarrollo industrial de México, lamenta.
T.Bondarenko--BTB