
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

Los moscovitas, entre idolatría y rechazo en los 70 años de la muerte de Stalin
El "camarada Stalin" murió hace exactamente 70 años, y en Moscú como en el resto de Rusia, la memoria del dictador soviético es ambivalente, entre quienes consideran que fue un déspota competente y quienes lo ven como un líder sanguinario.
La memoria de Stalin ha cobrado además actualidad, en plena ofensiva en Ucrania.
Y es que la operación lanzada por el presidente Vladimir Putin se ve en Kiev y en Occidente como un epítome del imperialismo estalinista. Y la represión contra los detractores del Kremlin en Rusia recuerda a algunos los métodos soviéticos.
Este domingo de mañana, más de mil admiradores de Stalin se reunieron en la plaza Roja de Moscú, constataron reporterod de AFP, para depositar miles de flores en su tumba, situada en los muros del Kremlin.
Algunos llevaban banderas rojas de la Unión Soviética, y otros retratos del implacable dirigente nacido en Georgia en 1878 con el nombre de Iósif Dzhugashvili.
"Sin el regreso de Stalin a Rusia, ni nosotros, los rusos, ni los demás pueblos autóctonos de Rusia sobreviviremos", dice AFP Vladimir Kvachkov, de 74 años, un coronel del servicio de inteligencia militar (GRU) ya retirado.
"Nos alegraría ver de nuevo un dirigente así", abunda Yuri, otro pensionista.
Stalin llegó al poder en los años 1920 y falleció el 5 de marzo de 1953. Durante ese tiempo transformó la URSS en un gran estado totalitario, ordenó un culto de su propia personalidad, mandó ejecutar a cientos de miles de personas y envió al gulag a millones más.
Pero algunos rusos lo siguen defendiendo. Según ellos, hizo de la URSS una superpotencia fundamental en la derrota del nazismo en 1945. Una victoria que hoy se celebra en Rusia con fastos belicosos.
Echando manos de una retórica que remite a la época estalinista, el poder ruso llama cada vez más a perseguir a "los traidores" o "los agentes del extranjero", que se oponen al conflicto de Ucrania.
- "Horrible" -
A diferencia del creador de la URSS, Lenin, cuyas estatuas siguen estando presentes en las ciudades del país, las autoridades no han previsto, por ahora, reinstalar monumentos dedicados a Stalin, desmantelados tras su fallecimiento y en el principio de la política de "desestalinazión".
Pero, no se han opuesto a que grupos de militantes, a menudo relacionados con el Partido Comunista, hayan inaugurado algunos monumentos en honor a su "camarada".
A principios de febrero, un busto de Stalin, fue instalado en Volgogrado, antaño llamada Stalingrado, para celebrar la victoria soviética decisiva en esta ciudad.
"La gente tiene visiones diferentes sobre Stalin", apunta Piotr Sokolov, un profesor de historia jubilado, entrevistado el sábado en Moscú por AFP.
"Son sobre todo las personas mayores las que lo ven con buenos ojos, como si hubieran olvidado la represión. Los jóvenes apenas lo conocen y la gente de mediana edad está dividida", resume.
El Kremlin no niega la represión soviética, pero la minimiza en las escuelas y la prensa estatal, al representarla como una tragedia sin un verdadero culpable. En paralelo, glorifica la potencia geopolítica y militar de la URSS.
Un ejemplo de las medidas para ensalzar la Unión Soviética fue la disolución a finales de 2021 por parte de las autoridades de Memorial, una oenegé que trabajaba para transmitir la memoria de la represión.
Pero, en el ámbito privado, muchos no la olvidan. "Mi bisabuela no escapó a la represión de 1945. Estuvo encarcelada hasta la muerte de Stalin", dice Tatiana Koznetsova, una científica de 25 años.
"Para los 70 años (de su muerte), no celebramos nada, nos acordamos de la represión. Y, por supuesto, es horrible ver lo que está pasando hoy en día", zanja.
video-bur/avl-es/mb
K.Brown--BTB